ARARTEKO
Guardar
Quitar de mi lista

Lezertua toma posesión del cargo de ararteko con un amplio apoyo

Esta mañana ha tomado posesión de su cargo, tras lo cual ha reconocido sentirse honrado por ello, de manera especial por haber logrado un "apoyo de tal calibre".
Lezertua toma posesión del cargo de Ararteko con un ámplio apoyo. Foto: EITB MEDIA

El jurista Manuel Lezertua ha renovado este jueves su mandato al frente de la Oficina del Ararteko con la satisfacción que le produce haber obtenido un "amplio respaldo" del Parlamento Vasco que "refuerza" a la institución para poder seguir actuando con "independencia" de cualquier partido político.

La candidatura de Lezertua a afrontar un segundo mandato como Ararteko fue avalada la pasada semana por el pleno de la Cámara autonómica con el respaldo de todos los grupos salvo Elkarrekin Podemos-IU y Vox, que se abstuvieron.

Este jueves ha tomado posesión de su cargo, tras lo cual ha reconocido sentirse honrado por ello, de manera especial por haber logrado un "apoyo de tal calibre".

"El ararteko tiene que poder actuar con independencia de cualquier grupo político y ese apoyo tan amplio nos refuerza en nuestro compromiso con la actuación independiente en favor de los derechos de los ciudadanos", ha subrayado.

Asimismo, ha opinado que tras este respaldo "se esconde un apoyo" a la forma de trabajar de la institución que, según ha anunciado, ya no contará con la actual adjunta al Ararteko, Julia Hernández, que deja esta responsabilidad que ejerce desde el 2004.

La próxima semana Lezertua comenzará con una serie de entrevistas para proponer un candidato a adjunto, que debe recibir el visto bueno del Parlamento Vasco, proceso que tiene intención de que se culmine lo antes posible.

Manuel Lezertua sustituyó a Iñigo Lamarca como Ararteko el 28 de mayo de 2015, cuando fue designado con los votos del PNV, PSE-EE y PP. Es doctor en Derecho y, tras su paso como jurista por el Gobierno Vasco entre 1983 y 1985, fue letrado del Consejo de Europa, donde ha desempeñado varias funciones.

Fue jefe de la unidad de Derechos Humanos del Comité de Ministros y de la unidad de Criminalidad Económica y Organizada. También fue entre 2004 y 2007 director de la Comisaría europea para los Derechos Humanos y entre ese año y 2013 director de la Asesoría Jurídica y de Derecho Internacional del Consejo de Europa.

Además de estos cargos, Lezertua fue entre 1992 y 1994 letrado del Tribunal Constitucional, donde, entre otras funciones, trabajó como asesor de letrados y magistrados en jurisprudencia europea en materia de Derechos Humanos.

Es el segundo Defensor del Pueblo vasco, tras Lamarca, que desempeña el cargo en dos mandatos consecutivos.

 

 

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más