Urdangarin ingresa en la cárcel de Zaballa y trabajará en Vitoria-Gasteiz
Iñaki Urdangarin, condenado a 5 años y 10 meses por el caso Nóos, ha ingresado en la carcel alavesa de Zaballa antes de las 11:00 horas de este lunes, donde cumplirá el resto de su pena en régimen abierto, de forma que solo dormirá en prisión de lunes a jueves, en módulos abiertos para los presos en tercer grado, una vez que se le ha concedido el traslado desde el Centro de Inserción Social (CIS) de Alcalá de Henares (Madrid).
El ex duque de Palma ha formalizado la documentación de la prisión alavesa y ha visitado el módulo destinado a presos que se encuentran en semilibertad y que duermen en celdas individuales de 13 metros cuadrados.
Instituciones Penitenciarias señalan, por su parte, que Urdangarin deberá acudir a dormir a la cárcel de lunes a jueves. A partir del viernes, tras acudir a su trabajo, podrá residir fuera de la cárcel durante el fin de semana para regresar el lunes por la noche a esta prisión, situada a unos 14 kilómetros de la capital alavesa.
Además, tendrá que someterse a un programa para presos condenados por delitos económicos que se puso en marcha hace un año, que tiene unos 10 meses de duración.
Urdangarin ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva en junio de 2018 por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias en el conocido como caso Nóos.
A partir del pasado mes de septiembre acudía a Pozuelo de Alarcón (Madrid) para hacer labores de voluntariado en una ONG de atención a personas con discapacidad.
El pasado mes de enero fue trasladado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
Recientemente, el juez de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Valladolid le concedió el tercer grado que solicitó su abogado, quien reclamó su traslado a la cárcel de Álava por el arraigo de Urdangarin en Vitoria-Gasteiz, donde residen su madre, Claire Libaert, y hermanos.
Fuentes de Instituciones Penitenciarias han descartado que, por el momento, se le vaya a permitir residir durante toda la semana fuera de la cárcel mediante control telemático con una pulsera ya que para la concesión del tercer grado se le ha aplicado el artículo 83, que obliga a dormir en la cárcel, no el artículo 86.4, por el que el interno queda eximido de pernoctar en la prisión.
Urdangarin estuvo en Vitoria-Gasteiz hace dos meses, ya que pasó la Nochebuena y el día de Navidad con su familia en la vivienda de su madre, durante un permiso penitenciario de cuatro días.
Te puede interesar
El debate del salario mínimo vasco llega al Parlamento sin apoyos para prosperar
A partir de las 9:30, ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde defenderán en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular avalada por 138.000 firmas, aunque el resultado parece ya decidido: PNV y PSE-EE votarán en contra de su tramitación, en línea con el criterio del Gobierno Vasco.
El PNV defiende la legalidad de todas las adjudicaciones de Euskal Kirol Portuak en el mandato de Edurne Egaña
El Gobierno Vasco cesó a Egaña el 28 de octubre de su cargo de directora de EPK y la nombró asesora en Asuntos Agropecuarios y Pesqueros.
Sánchez ve "especialmente doloroso" que Juan Carlos I elogie al dictador Franco
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha pedido un referéndum sobre la monarquía y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha parecido muy grave que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, critique al exjefe del Estado.
El fiscal general reitera que no filtró el email sobre el novio de Díaz Ayuso: "No lo he hecho llegar"
García Ortiz está acusado de filtrar el correo de 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía en su nombre dos delitos contra a Hacienda en busca de un pacto que le fuese beneficioso.
Francia autoriza la entrega de tres exdirigentes de ETA al Estado español por atentados cometidos en 2000 y 1996
Se trata de Juan Antonio Olarra Guridi, Ainhoa Múgica Goñi y Javier García Gaztelu, ‘Txapote'.
Arnaldo Otegi advierte de que pactar los presupuestos con el PP y con EH Bildu "no es posible"
"El PSE tiene que entender que no puede pactar los presupuestos con el PP" porque, entre otras cosas, es el partido "que quiere meter en la cárcel a su presidente", ha afirmado el secretario general de EH Bildu en el programa "En Jake" de ETB2.
La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
Esta decisión se produce después de que la Audiencia Nacional absolviera a Sorzabal por un atentado en la frontera de Irun al quedar probado que sufrió malos tratos durante su detención.
EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo
Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".
Sánchez reclama a Junts que haga "política con mayúsculas" en vez de "abonarse al bloqueo"
En su primera intervención en el Pleno del Congreso, el presidente del Gobierno español se ha expresado así sin mencionar expresamente al partido de Carles Puigdemont, al que también indirectamente le ha pedido argumentos para tumbar leyes que, a su juicio, buscan mejorar la vida de la gente.
Pradales urge a Sánchez a culminar el Estatuto: "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder"
El lehendakari avisa que "la irresponsabilidad" política, también en Euskadi, "es gasolina para la desafección, populismos y las olas antidemocráticas".