El Gobierno Vasco entrega el informe sobre el caso 'Naparra' a su familia
El informe elaborado por el Gobierno Vasco junto con la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU) sobre el caso Naparra concluye que las investigaciones llevadas a cabo han sido "deficientes" desde un inicio, "lastradas por el escoramiento" a una de las hipótesis y "no proactivas".
El Gobierno Vasco ha entregado este miércoles a la familia de José Miguel Etxeberria Naparra, miembro de Comandos Autónomos Anticapitalistas desaparecido en 1980 en Iparralde, el informe elaborado por la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU que recoge la descripción de los hechos, un análisis jurídico del caso y su cabida en el derecho internacional.
El documento ha sido presentado en una rueda de prensa en la que han participado la directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Monika Hernando, los responsables del trabajo Jon Mirena Landa y Bertha Gaztelumendi y el hermano de José Miguel Etxeberria, Eneko Etxeberria.
Hernando ha afirmado que el caso "sigue siendo un delito actual" y ha defendido que el informe puede ser un instrumento para avanzar en la investigación.
Revela que lo sucedido "fue injusto" y pretende ser un reconocimiento político y social a la familia de Etxeberria por el dolor que ha sufrido, "aunque llega tarde", ha reconocido.
Hernando ha incidido en que el hecho de que haya sido impulsado desde instituciones públicas entre las que están "un gobierno, la universidad" que ponen los ojos en este caso puede "servir para intentar que se sepa la verdad".
También ha dicho que es un "ejercicio de responsabilidad" hacia el compromiso de defender a las víctimas y los derechos humanos.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a las personas que tengan algún dato sobre este asunto a que, de manera anónima, hagan llegar la información con el fin de aliviar el dolor de la familia.
Por su parte, Jon Mirena ha detallado que en la desaparición de Naparra se manejaron dos hipótesis: la que apuntaba a la autoría del Batallón Vasco Español, que reivindicó el secuestro y asesinato cinco veces, y la que atribuía a un ajuste de cuentas de los Comandos Autónomos Anticapitalistas.
El informe concluye que la investigación fue "muy deficiente" tanto en Francia como en España ya que ambas fueron renuentes a investigar la primera de las posibilidades y otorgaron atención a la segunda.
En 1999 tras la querella interpuesta por la familia se abrió un procedimiento en la Audiencia Nacional, pero el juez "se resistió a practicar muchas diligencias" y se aprecia una actitud "no proactiva", ha indicado Mirena.
El caso fue archivado en 2004 por el juez Ismael Moreno pero se reabrió en 2016 después de que la familia presentara nuevos datos que situaban el cuerpo de Naparra en las proximidades de Mont de Marsans.
El forense Paco Etxeberria identificó dos posibles lugares del enterramiento, que denominó como zonas A y B, dando a la primera más probabilidad de ser la correcta.
En 2017 se excavó en la zona B, en la que no se halló el cuerpo, tras lo cual la familia volvió a recurrir por lo que la sala segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional falló a su favor y solicitó en mayo de 2018 una nueva comisión rogatoria para excavar en la segunda zona.
Desde entonces la familia no tiene noticias, ha indicado Eneko Etxeberria, que ha agradecido a la UPV/EHU y al Ejecutivo Vasco el trabajo realizado y ha destacado la "falta de voluntad política para sacar a la luz todos los casos" como el de su hermano y "todas las vulneraciones de derechos que ha habido".
Así ha urgido cambiar la Ley de Secretos Oficiales de 1968 para "poder aflorar toda esa verdad que sigue oculta de todo lo que ha acontecido en este país con el objetivo de seguir adelante y tener una convivenccia plena entre nosotros mirando al futuro pero sin olvidar el pasado".
El caso ha sido considerado por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas desde 2014 y en 2019 en el periodo de sesiones celebrado en Ginebra no se consideró suficiente la información proporcionada por el Gobierno por lo que seguirá siendo analizado en futuras sesiones, señala el Gobierno Vasco.
Más noticias sobre política
El BOPV publica el decreto de cese de Miren Dobaran como directora de Arkaute
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado también el cese del 'número dos' de la academia, la directora de Administración y SDervicios, Amaya Angulo. Ambas anunciaron hace un mes la intención de dejar sus puestos. El Departamento vasco de Seguridad no ha comunicado aún quién sustituirá a Dobaran.
Pradales: "Respetaremos la decisión que tome CAF sobre su contrato con Israel"
Entrevistado en Euskadi Irratia en su primera entrevista del nuevo curso político, el lehendakari ha asegurado que respetará la decisión de CAF sobre el contrato para construir el tranvía de Jerusalén, "sea continuar o cortar", aunque ha añadido que "no es una cuestión sencilla".
De Andrés afirma que el PNV es un partido "dependiente" del PSOE y no apoyará otra opción
El presidente del PP vasco se ha referido a la reunión con el lehendakari prevista para el próximo viernes para hablar del escenario político vasco y estatal, y ha mantenido que le dirá en privado "lo mismo" que dice en público.
El lehendakari reclama a Europa una respuesta "conjunta" a las "atrocidades" de Israel
El jefe del Gobierno Vasco ha concedido este miércoles a Euskadi Irratia su primera entrevista del curso político. Entre otros, ha hablabo sobre el autogobierno, la situación económica, la migración o el panorama internacional.
Vuelve a ver la entrevista al lehendakari Imanol Pradales en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Será noticia: entrevista al lehendakari, La Vuelta en Bilbao y ataque de EE. UU. a un barco de Venezuela
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".