Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Identificados los restos de dos personas asesinadas en Echálaz en 1937

Se trata de Joaquin Arroyo Alfaro y Tomás Salinas Berolegui, que fueron asesinados tras sacados de la prisión de Pamplona el 9 de marzo de 1937.
Los restos hallados en la fosa de Echálaz. Foto: Gobierno de Navarra

Los restos encontrados en la fosa de Urbicain, en el señorío de Echálaz (Valle de Egüés/Eguesibar) y exhumados en el verano de 2019, han sido identificados como los de Joaquín Arroyo Alfaro y Tomás Salinas Beorlegui, asesinados tras ser sacados de la Prisión Provincial de Pamplona el 9 de marzo de 1937.

El Gobierno de Navarra ha logrado la identificación de estos restos a través del banco de ADN público impulsado por el Instituto Navarro de la Memoria.

Hasta la fecha se creía que Joaquín Arroyo había sido asesinado en Etxauri y Tomás Salinas en Ororbia, informa el Gobierno Foral, que explica que la proximidad fonética entre Echálaz y Etxauri pudo provocar el equívoco en la transmisión oral del testimonio.

En Echálaz fueron exhumados diez cuerpos en dos exhumaciones, seis en septiembre de 2018 y cuatro en julio de 2019 (dos de estos últimos ahora identificados).

Después de cotejar los perfiles genéticos de los restos óseos con los de todas las muestras aportadas por los familiares al banco de ADN, se desconoce la identidad de los restantes. Se ha descartado que correspondan a ninguno de los asesinados el 9 de marzo de 1937 o en fechas próximas, al menos de los que se dispone de muestra de ADN.

Las últimas identificaciones genéticas han demostrado que en ocasiones las víctimas fueron asesinadas y enterradas en un lugar distinto al que se pensaba.

Por ello, el Gobierno de Navarra hace un llamamiento a los familiares que no han aportado su muestra de ADN para que contacten con el Instituto Navarro de la Memoria, ya que es el paso previo y fundamental para lograr nuevas identificaciones.

En este sentido, agradece la colaboración que vienen prestando las asociaciones de familiares y memorialistas, y en este caso concreto de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA36.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más