Erkoreka afirma que gestionarán las prisiones de Euskadi con un modelo propio
El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que Euskadi está preparada para gestionar "la crucial" competencia de Prisiones con un modelo penitenciario propio basado "en la reeducación, resocialización y reinserción". Con la transferencia de los centros penitenciarios y de otras tres materias, acordada entre los Gobiernos vasco y central, ha destacado que se avanza en "el largo y tortuoso camino" para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
Erkoreka ha comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, junto a la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, para anunciar que la gestión de las tres prisiones vascas, valorada en 70 millones de euros, pasará a manos de Euskadi el próximo 1 de octubre.
La transferencia se materializará en la comisión mixta que se celebrará el próximo 10 de mayo, junto a otras tres: el transporte por carretera, el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa (Bizkaia) y la gestión del código bibliográfico ISSN (registros de autenticidad de las publicaciones).
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que calificado el acuerdo como "un gran paso adelante" en el autogobierno, ha explicado que la transferencia de prisiones supone "asumir la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de los establecimientos penitenciarios" de la comunidad autónoma vasca.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha destacado la "relevancia política" de la transferencia de prisiones, una competencia que el Gobierno Vasco va a ejercer desde los principios de "reeducación, resocialización y reinserción".
Erkoreka ha dicho en varias ocasiones que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz impregnará un "perfil propio" al ejercicio de esta competencia ya que, pese a que la legislación se mantiene en manos del Estado hay un "margen importantísimo" de actuación, "con lealtad total" a esa legislación.
En ese sentido, y a preguntas de periodistas, ha rechazado las sospechas de partidos como el PP en torno a que esta transferencia podría beneficiar a los presos de ETA y ha zanjado que "no hay razón alguna para plantear sombras de sospecha" de posibles actuaciones "irregulares" de nadie.
Además, ha desvinculado el traspaso de la gestión de las cárceles vascas de los acercamientos de presos que realiza semanalmente el Gobierno de Pedro Sánchez, "por decisión de Instituciones Penitenciarias del Estado".
Erkoreka ha destacado que la actitud de los funcionarios de las prisiones vascas no han tenido "reproche, hasta el momento", por el PP, mientras ha actuado dependiendo de las instituciones del Estado", y no entiende que los populares "desconfíen" ahora de que, bajo el mando del Gobierno Vasco, "vayan a operar bajo métodos que vayan a ser o merezcan sospecha o mala percepción".
A su juicio, "no hay razón" para ello, aunque ha apuntado que sí puede ocurrir y ocurrirá que "hagan uso del margen que la Ley otorga para que su aplicación pueda ser de una manera distinta".
"La misma Ley es susceptible de aplicaciones diferentes. Lo está siendo todos los días, lo ha sido a lo largo de la historia, incluso dependiendo de la misma institución. Por lo tanto, ahí hay margen importante para hacer políticas propias en el ámbito penitenciario que nadie puede negar, con lealtad total a la Ley y a los criterios, bases y principios con los que tienen que actuar los funcionarios que trabajan en el ámbito penitenciario", ha aseverado.
Asimismo, ha afirmado que Euskadi tiene "mucho que celebrar hoy" con este acuerdo y ha manifestado que con él se reafirma que "el pacto es el camino", que es el "modelo histórico de relación" que defiende, un modelo de "éxito".
Así, ha sentenciado que "a través del diálogo es posible alcanzar acuerdos", por lo que ha ratificado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la "fórmula del pacto para seguir avanzando" en la culminación del Estatuto.
El traspaso del Ingreso Mínimo Vital queda aplazado
Por otro lado, y preguntada por otras materias que puedan acordarse para su transferencia antes de la comisión mixta del 10 de mayo, Garamendi ha precisado que el hecho de que hoy presenten los acuerdos alcanzados "no quiere decir que no sigamos trabajando en todo el resto de materias pendientes de transferir".
"Nosotros seguimos trabajando con la misma ilusión, insistencia y exigencia", ha asegurado, para destacar que se ha llegado a un acuerdo sobre "cuatro materias importantísimas, lo que no quiere decir que no sigamos trabajando". En ese sentido, ha asegurado que si fuera posible acordar algo más "lo traeríamos, pero no hay nada más concreto".
En este sentido, sobre la situación de la transferencia del Ingreso Mínimo Vital, uno de los traspasos previstos para octubre, la consejera ha reconocido que es "una de esas materias que tiene muchas dificultades técnicas en las que seguimos insistiendo y exigiendo".
"Las dificultades técnicas han ralentizado ese proceso, pero nosotros seguimos insistiendo para que ese traspaso en materia del IMV, que luego tiene que coexistir con la RGI, sea integral. Seguimos trabajando en ello, pero lo cierto es que se está retrasando", ha concluido.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.