Erkoreka afirma que gestionarán las prisiones de Euskadi con un modelo propio
El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que Euskadi está preparada para gestionar "la crucial" competencia de Prisiones con un modelo penitenciario propio basado "en la reeducación, resocialización y reinserción". Con la transferencia de los centros penitenciarios y de otras tres materias, acordada entre los Gobiernos vasco y central, ha destacado que se avanza en "el largo y tortuoso camino" para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
Erkoreka ha comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, junto a la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, para anunciar que la gestión de las tres prisiones vascas, valorada en 70 millones de euros, pasará a manos de Euskadi el próximo 1 de octubre.
La transferencia se materializará en la comisión mixta que se celebrará el próximo 10 de mayo, junto a otras tres: el transporte por carretera, el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa (Bizkaia) y la gestión del código bibliográfico ISSN (registros de autenticidad de las publicaciones).
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que calificado el acuerdo como "un gran paso adelante" en el autogobierno, ha explicado que la transferencia de prisiones supone "asumir la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de los establecimientos penitenciarios" de la comunidad autónoma vasca.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha destacado la "relevancia política" de la transferencia de prisiones, una competencia que el Gobierno Vasco va a ejercer desde los principios de "reeducación, resocialización y reinserción".
Erkoreka ha dicho en varias ocasiones que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz impregnará un "perfil propio" al ejercicio de esta competencia ya que, pese a que la legislación se mantiene en manos del Estado hay un "margen importantísimo" de actuación, "con lealtad total" a esa legislación.
En ese sentido, y a preguntas de periodistas, ha rechazado las sospechas de partidos como el PP en torno a que esta transferencia podría beneficiar a los presos de ETA y ha zanjado que "no hay razón alguna para plantear sombras de sospecha" de posibles actuaciones "irregulares" de nadie.
Además, ha desvinculado el traspaso de la gestión de las cárceles vascas de los acercamientos de presos que realiza semanalmente el Gobierno de Pedro Sánchez, "por decisión de Instituciones Penitenciarias del Estado".
Erkoreka ha destacado que la actitud de los funcionarios de las prisiones vascas no han tenido "reproche, hasta el momento", por el PP, mientras ha actuado dependiendo de las instituciones del Estado", y no entiende que los populares "desconfíen" ahora de que, bajo el mando del Gobierno Vasco, "vayan a operar bajo métodos que vayan a ser o merezcan sospecha o mala percepción".
A su juicio, "no hay razón" para ello, aunque ha apuntado que sí puede ocurrir y ocurrirá que "hagan uso del margen que la Ley otorga para que su aplicación pueda ser de una manera distinta".
"La misma Ley es susceptible de aplicaciones diferentes. Lo está siendo todos los días, lo ha sido a lo largo de la historia, incluso dependiendo de la misma institución. Por lo tanto, ahí hay margen importante para hacer políticas propias en el ámbito penitenciario que nadie puede negar, con lealtad total a la Ley y a los criterios, bases y principios con los que tienen que actuar los funcionarios que trabajan en el ámbito penitenciario", ha aseverado.
Asimismo, ha afirmado que Euskadi tiene "mucho que celebrar hoy" con este acuerdo y ha manifestado que con él se reafirma que "el pacto es el camino", que es el "modelo histórico de relación" que defiende, un modelo de "éxito".
Así, ha sentenciado que "a través del diálogo es posible alcanzar acuerdos", por lo que ha ratificado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la "fórmula del pacto para seguir avanzando" en la culminación del Estatuto.
El traspaso del Ingreso Mínimo Vital queda aplazado
Por otro lado, y preguntada por otras materias que puedan acordarse para su transferencia antes de la comisión mixta del 10 de mayo, Garamendi ha precisado que el hecho de que hoy presenten los acuerdos alcanzados "no quiere decir que no sigamos trabajando en todo el resto de materias pendientes de transferir".
"Nosotros seguimos trabajando con la misma ilusión, insistencia y exigencia", ha asegurado, para destacar que se ha llegado a un acuerdo sobre "cuatro materias importantísimas, lo que no quiere decir que no sigamos trabajando". En ese sentido, ha asegurado que si fuera posible acordar algo más "lo traeríamos, pero no hay nada más concreto".
En este sentido, sobre la situación de la transferencia del Ingreso Mínimo Vital, uno de los traspasos previstos para octubre, la consejera ha reconocido que es "una de esas materias que tiene muchas dificultades técnicas en las que seguimos insistiendo y exigiendo".
"Las dificultades técnicas han ralentizado ese proceso, pero nosotros seguimos insistiendo para que ese traspaso en materia del IMV, que luego tiene que coexistir con la RGI, sea integral. Seguimos trabajando en ello, pero lo cierto es que se está retrasando", ha concluido.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.