El Gobierno Vasco gestionará las prisiones a partir del 1 de octubre
El Gobierno Vasco ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno español para asumir otras cuatro competencias, y que a partir del 1 de octubre asumirá la de prisiones.
En una rueda de prensa en Lehendakaritza, la consejera de Autogobierno y Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, ha explicado que la Comisión Mixta de Transferencias se reunirá el próximo 10 de mayo, y que junto a las competencias penitenciarias, se harán oficiales las de transporte por carretera, la del Distrito Marítimo de Ondarroa y la ISSN.
La consejera ha asegurado que el Gobierno Vasco asumirá la gestión de las tres prisiones de la CAV, incluyendo la labor de cumplimiento la legalidad estatal de prisiones. Asimismo, ha indicado que "nos corresponde la educación, la acción social, la reinserción y la inserción laboral dentro de las cárceles".
Para la gestión de las cárceles, se descontarán "unos 70 millones de euros" del Cupo que se concede al Gobierno español, y que se incluirán en los presupuestos de la CAV.
Garamendi ha informado de que en Martutene, Zaballa y Basauri hay en la actualidad unos 1.300 presos, entre ellos 100 mujeres. El edificio que ocupaba la prisión de Nanclares también quedará en manos del Gobierno Vasco, pero cuando se construya la nueva cárcel de Zubieta, la de Martutene será devuelta al Gobierno español. La consejera ha indicado que se espera que las obras para la prisión de Zubieta, adjudicada en marzo por el Gobierno español, estén finalizadas en la primavera de 2023.
En cuanto al transporte por carretera, el Gobierno Vasco, a través de las diputaciones forales, gestionará el transporte que pase por la CAV. Esta competencia ya está en vigor en Álava, pero no en Bizkaia y Gipuzkoa. La entrada en vigor de la competencia exigirá la firma de un convenio con las diputaciones forales, y estará en funcionamiento a partir de entonces.
Durante la comparecencia ante los medios, Garamendi ha revelado que el acuerdo entre los gobiernos vasco y español también incluye el traspaso del código internacional de identificación bibliográfica o ISSN. Se trata de un número reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. La gestión ha correspondido a la Biblioteca Nacional de España y tras la firma del traspaso la competencia pasará a manos de la Administración vasca. Las funciones concretas a traspasar a la CAE sobre el ISSN serían las siguientes: recepción de solicitudes de los editores; selección de títulos que ingresan por Depósito Legal que se considere de interés; validación y comprobación de toda la documentación; y la catalogación de las publicaciones periódicas con ISSN asignado.
Respecto al Distrito Marítimo de Ondarroa, se incluye el traspaso de un inmueble en el puerto de Ondarroa hasta ahora de titularidad estatal. "El traspaso de este edificio en el que se ubicaba la sede del Distrito Marítimo de Ondarroa permitirá completar las obras de regeneración del puerto de la localidad vizcaína", ha explicado la consejera Garamendi. El antiguo edificio militar que después, en 1995, pasó a integrarse en el Ministerio competente en materia de puertos, será derribado y en ese espacio se construirá una rotonda y una rampa de salida del muelle de carga de camiones.
Garamendi ha asegurado que el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno sigue trabajando con otras materias incluidas en el primer bloque del calendario de transferencias, pero también algunas incluidas en el segundo. Por ello, no se descarta que en el interludio hasta la celebración de la Comisión Mixta pueda cerrarse la negociación de alguna otra transferencia, como la de los trenes de cercanías o migración.
Avanzar en autogobierno, avanzar en bienestar
Garamendi ha subrayado que ha sido "un duro trabajo de tres meses de negociación", y que en el camino han tenido varios obstáculos: la pandemia, cambios en el gobierno, etc.
Pero ha querido "poner en valor" el trabajo realizado por su equipo negociador, y ha dicho que fue un punto de inflexión la primera reunión con el ministro Miquel Iceta.
La consejera ha dicho que es un "día importante" el de hoy, que es un día para estar "exultantes" para "los que creen en el autogobierno".
En ese sentido, ha enfatizado que "avanzar en el autogobierno es avanzar en bienestar".
Por su parte, el vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que el Gobierno Vasco está preparado para gestionar "la crucial" competencia de Prisiones con un modelo penitenciario propio basado "en la reeducación, resocialización y reinserción". Con las transferencias, ha destacado que se avanza en "el largo y tortuoso camino" para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.