El Gobierno Vasco gestionará las prisiones a partir del 1 de octubre
El Gobierno Vasco ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno español para asumir otras cuatro competencias, y que a partir del 1 de octubre asumirá la de prisiones.
En una rueda de prensa en Lehendakaritza, la consejera de Autogobierno y Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, ha explicado que la Comisión Mixta de Transferencias se reunirá el próximo 10 de mayo, y que junto a las competencias penitenciarias, se harán oficiales las de transporte por carretera, la del Distrito Marítimo de Ondarroa y la ISSN.
La consejera ha asegurado que el Gobierno Vasco asumirá la gestión de las tres prisiones de la CAV, incluyendo la labor de cumplimiento la legalidad estatal de prisiones. Asimismo, ha indicado que "nos corresponde la educación, la acción social, la reinserción y la inserción laboral dentro de las cárceles".
Para la gestión de las cárceles, se descontarán "unos 70 millones de euros" del Cupo que se concede al Gobierno español, y que se incluirán en los presupuestos de la CAV.
Garamendi ha informado de que en Martutene, Zaballa y Basauri hay en la actualidad unos 1.300 presos, entre ellos 100 mujeres. El edificio que ocupaba la prisión de Nanclares también quedará en manos del Gobierno Vasco, pero cuando se construya la nueva cárcel de Zubieta, la de Martutene será devuelta al Gobierno español. La consejera ha indicado que se espera que las obras para la prisión de Zubieta, adjudicada en marzo por el Gobierno español, estén finalizadas en la primavera de 2023.
En cuanto al transporte por carretera, el Gobierno Vasco, a través de las diputaciones forales, gestionará el transporte que pase por la CAV. Esta competencia ya está en vigor en Álava, pero no en Bizkaia y Gipuzkoa. La entrada en vigor de la competencia exigirá la firma de un convenio con las diputaciones forales, y estará en funcionamiento a partir de entonces.
Durante la comparecencia ante los medios, Garamendi ha revelado que el acuerdo entre los gobiernos vasco y español también incluye el traspaso del código internacional de identificación bibliográfica o ISSN. Se trata de un número reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. La gestión ha correspondido a la Biblioteca Nacional de España y tras la firma del traspaso la competencia pasará a manos de la Administración vasca. Las funciones concretas a traspasar a la CAE sobre el ISSN serían las siguientes: recepción de solicitudes de los editores; selección de títulos que ingresan por Depósito Legal que se considere de interés; validación y comprobación de toda la documentación; y la catalogación de las publicaciones periódicas con ISSN asignado.
Respecto al Distrito Marítimo de Ondarroa, se incluye el traspaso de un inmueble en el puerto de Ondarroa hasta ahora de titularidad estatal. "El traspaso de este edificio en el que se ubicaba la sede del Distrito Marítimo de Ondarroa permitirá completar las obras de regeneración del puerto de la localidad vizcaína", ha explicado la consejera Garamendi. El antiguo edificio militar que después, en 1995, pasó a integrarse en el Ministerio competente en materia de puertos, será derribado y en ese espacio se construirá una rotonda y una rampa de salida del muelle de carga de camiones.
Garamendi ha asegurado que el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno sigue trabajando con otras materias incluidas en el primer bloque del calendario de transferencias, pero también algunas incluidas en el segundo. Por ello, no se descarta que en el interludio hasta la celebración de la Comisión Mixta pueda cerrarse la negociación de alguna otra transferencia, como la de los trenes de cercanías o migración.
Avanzar en autogobierno, avanzar en bienestar
Garamendi ha subrayado que ha sido "un duro trabajo de tres meses de negociación", y que en el camino han tenido varios obstáculos: la pandemia, cambios en el gobierno, etc.
Pero ha querido "poner en valor" el trabajo realizado por su equipo negociador, y ha dicho que fue un punto de inflexión la primera reunión con el ministro Miquel Iceta.
La consejera ha dicho que es un "día importante" el de hoy, que es un día para estar "exultantes" para "los que creen en el autogobierno".
En ese sentido, ha enfatizado que "avanzar en el autogobierno es avanzar en bienestar".
Por su parte, el vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que el Gobierno Vasco está preparado para gestionar "la crucial" competencia de Prisiones con un modelo penitenciario propio basado "en la reeducación, resocialización y reinserción". Con las transferencias, ha destacado que se avanza en "el largo y tortuoso camino" para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.