Regreso de Sarrionandia
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide facilitar la vuelta a personas huidas sin causas judiciales

La vuelta de Sarrionandia o Azkarate pone en relieve "la difícil realidad que todavía siguen viviendo 41 personas, 8 de ellas deportadas" y cree necesario situar el tema en la agenda de resolución.
El IV Foro Social abordó esta cuestión en su reunión de Irun. Foto de archivo: EITB MEDIA

El Foro Social ha destacado hoy la necesidad de resolver "la problemática de las personas huidas por delitos de motivación política", que según afirma son 41, y ha pedido a las instituciones que faciliten la vuelta de las que no tienen "procedimientos judiciales abiertos" en su contra o estos hayan prescrito.

Este foro que agrupa a sindicatos y asociaciones que impulsan un proceso de paz en Euskadi ha difundido este viernes un comunicado con motivo de la reciente "vuelta a Euskal Herria" de los exmiembros de ETA Joseba Sarrionandia y Agustín Azkarate, y de la presentación en Pamplona de la película-documental "Kaxa Hutsak" sobre la vida del deportado Josu Lariz Iriondo.

Según precisa, estos hechos ponen de relieve la "difícil realidad que todavía siguen viviendo 41 personas, 8 de ellas deportadas", quienes acarrean "una problemática desconocida" que se debe "situar también en la agenda de resolución".

Tras asegurar que, además de Sarrionandia y Azkarate, unas 200 personas huidas vinculadas a ETA han vuelto a sus lugares de origen desde 1998, el Foro Social considera que en el actual "contexto en que se esta avanzando de manera decidida hacia un escenario de normalización política", tendrían que crearse "las condiciones necesarias para, en un plazo razonable, dar una solución integral también a esta cuestión".

En concreto, y en la línea de lo expresado en el IV Foro Social de Irun, pide que las instituciones competentes que faciliten el regreso de las personas huidas contra los que "no existan procesos judiciales abiertos o, si los hubo, hayan prescrito".

El Foro Social demanda también "garantizar la vuelta" de quienes tienen sólo "acusaciones basadas en testimonios obtenidos bajo tortura" y "articular una solución jurídica" para los que "sufren la 'pena de deportación'", es decir, "la estancia prolongada y restringida en un tercer país" al fueron "enviados por las autoridades sin mediar procedimiento judicial alguno".

"La no utilización de la cercana prescripción de procedimientos judiciales con objetivos represivos, reactivándolos días antes de que se produzca dicha prescripción, como ha ocurrido ya en varias ocasiones", es otra de las peticiones del Foro Social, que reclama, además, que la Audiencia Nacional "cese en su negativa" a dar información a la defensa de las personas huidas sobre su situación jurídica e impedir así su posible regularización.

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X