Otegi reclama una izquierda "capaz" para parar "el auge del autoritarismo"
"Quieren construir modelos autoritarios de gobernanza en nombre de la libertad. Ahora los neofascistas quieren poner en marcha la revolución absolutamente autoritaria y conservadora en nombre de la libertad", ha advertido el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
"De la libertad burguesa. Que consiste en yo puedo consumir donde yo quiero, yo puedo ponerme la mascarilla o no, yo puedo beberme una cerveza o no. Esa es la libertad burguesa, la individual", ha agregado.
Ante ello, Otegi considera que "la izquierda tiene que recuperar otro sentido de la libertad. La libertad que solo se compra con dinero no es libertad, es privilegio".
"Esta situación solo se resuelve con un proyecto alternativo de izquierda. No caben medias tintas en esto. El mundo se puede construir sobre dos bases. Una es sobre la base del dinero, con el objetivo de que algunos acumulen 'mucha plata', como diría Pepe Mugica; pero hay otra manera de construir el mundo, poniendo a la gente y sus necesidades en el centro", ha explicado.
"Si hay una frase que nos ha tocado vivir es esa que inventaron los jóvenes: 'Esto es lo que hay'. Frente a ese pesimismo, la izquierda tiene que decir 'esto es lo que hay que... cambiar'", ha recordado el representante de la coalición.
Así, el Otegi se ha referido al Primero de Mayo celebrado ayer, que "viene a rememorar la posibilidad de construir el mundo de otra manera".
"Percibo tres grandes cambios que hasta ahora no habían sucedido en la historia de la humanidad. La huella ecológica está poniendo en riesgo la propia vida en el planeta. La izquierda no es capaz de acompañar esta reflexión con una dinámica radical en el sentido de que este modo de consumo de la riqueza y el consumo es además de injusto, está poniendo en riesgo la vida en el planeta. Por otro lado, hasta ahora las potencias mundiales en términos económicos eran también las potencias en términos militares. Es muy probable que en los próximos años la potencia hegemónica en términos económicos sea China y la potencia militar hegemónica sean los EE. UU. Esto no había sucedido nunca", ha analizado.
Según el líder de EH Bildu, "la clase media, que es una clase autopercibida, siempre ha llevado en su ADN político la metáfora de la escalera social, en la que generación tras generación se iba escalando. En el actual sistema económico, y tras la crisis financiera del 2008 y la crisis actual, lo que está derivando es en una situación en la que esa clase media autopercibida empieza a mirar hacia abajo y no hacia arriba; está en un proceso de proletarización".
"Y además, eso trae como consecuencias que las generaciones posteriores van a vivir peor y con menos derechos y más miedo que lo que hemos vivido nosotros", ha lamentado.
"Cuando las clases medias, las pequeñas burguesías de los países tienen miedo tienen una tendencia natural hacia el radicalismo. En algunas ocasiones esas clases medias se han radicalizado hacia la izquierda, pero en la mayor parte de las ocasiones se han radicalizado hacia la derecha". Ha concluido.
Más noticias sobre política
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.
Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro
En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.