Participación histórica en las elecciones de Madrid, con más del 76 %
La participación en las elecciones de este martes 4 de mayo ha sido la más alta en unos comicios a la Asamblea de Madrid, el 76,25 %, a pesar de haberse celebrado en la pandemia del coronavirus y en día laboral.
Este porcentaje supone 12 puntos más que en las elecciones de mayo de 2019 y 6 puntos más que en 1995, que era la cita con la mayor participación registrada hasta ahora, con el 70,36 %.
El único incidente de la mañana se ha registrado en el colegio San Agustín de Chamartín donde ha votado la candidata de Vox, Rocío Monasterio. Minutos antes, varias activistas de Femen han realizado una protesta con el torso descubierto en el exterior del colegio electoral y cinco de ellas han sido identificadas y retiradas de la zona por la Policía.
Activistas de Femen ante el colegio electoral donde ha votado la candidata de Vox. Foto: EFE
Los principales candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid han acudido a sus respectivos colegios electorales para votar salvo Mónica García, de Más Madrid, que ya lo hizo por correo.
La candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha votado en el colegio La Inmaculada Marillac, en el distrito de Chamberí. En declaraciones a los medios de comunicación, ha aplaudido la participación: "Por lo que estamos viendo hay inmensas colas en todos los colegios de Madrid. Eso significa que hay una alta participación y un gran interés por estas elecciones", ha manifestado. Ha pedido "paciencia" porque son conscientes de que es un día laborable para muchas personas y que los protocolos contra la covid-19 pueden "acarrear" colas.
Isabel Díaz Ayuso. Foto: EFE
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha animado a "convertir los aplausos en votos". García, que votó por correo, ha acompañado a su padre a votar cumpliendo según ha dicho con una "tradición familiar". Tras reconocer que se trata de "una jornada complicada por ser laborable", ha asegurado que, si el bloque de izquierdas (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) suma la mayoría absoluta, mañana mismo empezarán a hablar.
Mónica García (Más Madrid) acompañando a su padre. Foto: EFE
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha alentado a la ciudadanía a votar "con convicción" en un día que califica como "la fiesta de la democracia". Ha realizado un llamamiento "explícito" a la participación. Al hilo, ha insistido en que vayan a hacerlo con "ilusión, porque la Comunidad "se juega muchas cosas siempre que hay una elección".
Ángel Gabilondo (PSOE). Foto: EFE
La candidata de Vox, Rocío Monasterio, ha afirmado que estas elecciones van a "cambiar el rumbo de España" y ha pedido a la ciudadanía que vaya a votar y no se quede en casa. "Vox va a ser el partido que va ser clave para que no entre la izquierda", ha asegurado ante los medios de comunicación. Sobre el acto de protesta de Femen ha subrayado que creen que son defensoras de los derechos de las mujeres, pero que son "todo menos eso".
Rocío Monasterio (Vox) ejerciendo su derecho a voto. Foto: EFE
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, considera que la de hoy será una jornada "histórica" y, por ello, ha aplaudido que en la primera hora de jornada electoral se hayan registrado "colas interminables" en los colegios electorales de toda la Comunidad de Madrid, especialmente en zonas "de clase trabajadora". Iglesias espera que la participación final sea "masiva" para "parar los pies a la ultraderecha".
Pablo Iglesias (Unidas Podemos) ha votado en el colegio La Navata de la localidad de Galapagar. Foto: EFE
El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha mostrado su satisfacción por las colas ante los colegios electorales y ha llamado a la ciudadanía a tener una "participación histórica". Al ser preguntado por el futuro del partido, ha aseverado que Cs sale "reforzado" gracias a los "simpatizantes, afiliados y agrupaciones locales". "La sensación que tengo es que este partido está muy vivo y es mas necesario que nunca", ha añadido.
Edmundo Bal (Ciudadanos). Foto: EFE
5,1 millones de electores, 1084 colegios electorales y 7265 mesas electorales
En total, han abierto 1084 colegios electorales, además de 7265 mesas electorales y 9000 urnas.
Los colegios electorales permanecerán abiertos de 09:00 a 20:00 horas, pero la Comunidad de Madrid recomienda que acudan a votar en la franja de 10:00 a 12:00 horas los mayores de 65 años o que presenten alguna discapacidad y, en su caso, sus cuidadores.
En el caso de las personas con coronavirus o sospecha de tenerlo, la recomendación es que vayan de 19:00 a 20:00 horas.
Las personas que estén en la cola de los colegios electorales antes de las 20:00 horas, momento en el que se cierran los locales de votación, podrán ejercer su derecho al voto.
Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, durante su visita al Centro de Coordinación de la Policía Nacional que se encuentra situado el Centro de Datos que la Comunidad de Madrid ha instalado en Ifema Madrid
Los votantes deberán ir al colegio electoral con su propia mascarilla y dispondrán en el local de una quirúrgica cuyo uso está recomendado por encima de la que lleven en ese momento. Además, habrá gel hidroalcohólico y guantes en los centros como medidas de protección adicionales.
Las personas que conformen la mesa, por su parte, dispondrán de mascarillas FFP2, una pantalla de protección facial y guantes, aunque no llevarán petos de protección.
Estas elecciones se celebran en un día laborable. Las personas que trabajen este martes y deseen votar tienen derecho a permisos retribuidos de entre dos y cuatro horas para acercarse a su colegio electoral. Tan solo aquellos trabajadores cuyo horario laboral no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas no tendrán derecho a este permiso retribuido.
259 411 personas han solicitado el voto por correo, cifra que supone un incremento del 41 % respecto a las elecciones de 2019.
Los electores podrán elegir entre veinte candidaturas, cinco más que en las elecciones de 2019. Entre las candidaturas que repiten están las seis con representación actualmente en la Asamblea de Madrid: PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos.
Con su voto, los electores elegirán a 136 diputados (cuatro más que hasta ahora debido al incremento de población en la región).
Los resultados de Madrid pueden tener su reflejo más allá de Madrid, por la rivalidad planteada entre Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez, la incógnita sobre el futuro político de Pablo Iglesias y la expectación por los resultados de Ciudadanos.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.