La defensa del sumario 13/13 reclama la “nulidad” del proceso por “irregularidades”
Abogados defensores en el sumario 13/13, por el que se detuvo a diez personas acusadas de pertenecer a una red que controlaba a los presos de ETA, entre ellas a tres letrados, han denunciado que el procedimiento judicial está "viciado de nulidad desde su origen" como consecuencia de "irregularidades en registros de despachos de abogados, escuchas ilegales del CNI, evidencias de tortura y malos tratos y vulneración del 'non bis in ídem'".
En rueda de prensa en Bilbao, y ante el inicio del juicio fijado para el próximo 12 de julio, han recordado que el origen de este caso se encuentra en la operación llevada a cabo por la Guardia Civil el 14 de abril de 2010 en Bizkaia y Gipuzkoa. En esta operación, se detuvo a 10 personas, entre ellas a tres abogados, y "la misma se describió como un golpe policial a la red que controlaba a los presos de ETA", han apuntado.
Tras señalar que se realizaron registros en dos despachos de abogados, en Hernani y en Bilbao y que las personas detenidas estuvieron "cinco días incomunicadas en dependencias policiales", los abogados han indicado que en el procedimiento "se constata cómo los teléfonos de los abogados, hoy acusados, estaban intervenidos por el CNI, tanto voz como mensajes SMS, al menos desde el año 2008".
Así, han asegurado que "los servicios secretos escuchaban a los abogados, pudiendo conocer furtivamente todas sus estrategias de defensa".
"La evidencia es clara: una intervención de comunicaciones como esta no responde a las garantías y requisitos que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal, son nulas y vician desde el comienzo todo el procedimiento judicial", han mantenido los abogados.
Por otro lado, han precisado que en el origen del procedimiento se sitúa en "un informe de la Guardia Civil que identifica y señala a las personas a la postre detenidas partiendo de una premisa concreta: la identificación de David Pla en una cita en Francia con un supuesto miembro de la dirección de ETA el 17 de mayo de 2008". "La sorpresa es mayúscula cuando se comprueba y acredita que ese día Pla se encontraba en otro lugar visitando a su pareja en prisión", han advertido, para añadir que Pla fue puesto en libertad.
También han indicado que, tras uno de los registros "se encontró un documento operativo y orgánico de la Guardia Civil que contemplaba la organización y forma de llevar a cabo la operación policial y que fue aportado al procedimiento por las defensas".
En el mismo, han detallado, "se asignan equipos de interrogatorios de hasta cinco agentes a los detenidos, se señalan los diferentes tratamientos a dar a los detenidos (trato 'exquisito en todo momento' para los abogados y tratamiento dirigido 'a obtener una manifestación que ratifique las imputaciones judiciales' para resto de los detenidos) y se concreta la participación del CNI en la operación".
Los abogados han afirmado que "las torturas se encuentran acreditadas en los informes médico-forenses, por los Protocolos de Estambul realizados y por estar incluidos en el Informe del Gobierno Vasco dirigido por Paco Etxeberria".
Por otra parte, han recordado que fue el actual ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, quien "dirigió la operación policial, y lo primero que hizo fue anular el auto dictado por el Juzgado Central de Instrucción número 5, entonces de guardia, que había adoptado medidas para evitar los malos tratos y que había ordenado grabar a los detenidos mientras permanecieran en dependencias policiales y permitir examen de médicos de confianza".
Según han denunciado, "el secreto profesional es violado de forma palmaria y evidente, pues se llevan correspondencia confidencial entre abogado y clientes presos y expedientes judiciales de los abogados con estrategias de defensa. Además, han indicado que, en el caso del despacho de Bilbao, "incluso el letrado enviado por el Colegio de Abogados de Bizkaia hace constar una protesta formal por vulneración de derechos fundamentales y el secreto profesional".
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.