La Fiscalía pide inhabilitar a Torra en su segunda causa por los lazos amarillos
La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 30 000 euros para el expresidente catalán Quim Torra en su segunda causa por desobediencia, por desoír una orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que retirara una pancarta con un lazo amarillo de la Generalitat.
En su escrito, el Ministerio Público acusa a Torra de desobediencia por su "incumplimiento desafiante" del ultimátum que el 23 de septiembre de 2019 le dio el TSJC para que retirara del Palau una pancarta que pedía la libertad de los "presos políticos y exiliados", con un lazo amarillo.
Torra dejó la Presidencia de la Generalitat en septiembre de 2020 tras ser condenado a año y medio de inhabilitación por desobediencia, en ese caso por desoír una orden de la Junta Electoral que le ordenaba retirar las pancartas de apoyo a los políticos presos de los edificios públicos en período electoral.
Esta segunda causa deriva de una pieza separada a raíz de las medidas cautelares solicitadas por Impulso Ciudadano en un recurso contencioso administrativo, en virtud del cual el TSJC dictaminó el 19 de septiembre de 2019 que Torra debía retirar esta simbología independentista del Palau de la Generalitat en el plazo de 48 horas.
El expresident, sin embargo, no atendió este requerimiento judicial en el plazo indicado, de manera que el Alto Tribunal catalán emitió el 23 de septiembre una nueva resolución con una "orden clara y ejecutiva", que Torra tampoco cumplió.
Finalmente, a primera hora de la tarde del 27 de ese mes funcionarios de los Mossos d'Esquadra procedieron a retirar del Palau de la Generalitat la pancarta en favor de los líderes independentistas en prisión, a instancias de una providencia dictada por el TSJC.
En su escrito de acusación, el Ministerio Público esgrime el "patente incumplimiento desafiante" y "contumaz" del acusado a las resoluciones judiciales que "contenían las órdenes claras para las que había sido personalmente requerido".
El fiscal sostiene además que, pese a la "claridad" del requerimiento judicial, el expresident comunicó el 20 de septiembre en una nota de prensa, "de manera ostentosa y desafiante", su intención de "no atender ninguna orden que se le pudiera dar al respecto".
Para el Ministerio Público, con el incumplimiento de las dos resoluciones del TSJC -la del 19 y la del 23 de septiembre- el expresident mantuvo una actitud "claramente renuente y obstruccionista".
Constata, asimismo, que el recurso de reposición presentando por Torra el 25 de septiembre solicitando la suspensión de la medida cautelar acordada, la retirada de la pancarta con el lazo amarillo, tenía como "única finalidad intentar dilatar, sino directamente desatender, el inmediato cumplimiento de aquello para lo que se le había requerido".
Para el fiscal, estos hechos son constitutivos de un delito de desobediencia, por el que pide un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de diez meses a razón de 100 euros diarios, es decir, un total de unos 30 000 euros, así como hacer frente a las costas procesales.
Más noticias sobre política
GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"
El Gaztetxe de Azpeitia ha reivindicado la acción en sus redes sociales con un vídeo donde puede verse a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina. En una nota, el PNV ha acusado a la organización juvenil de "perjudicar al pueblo palestino (…) usándolo para hacer una forma de pseudo política partidaria detestable".
Nuevas pruebas recogidas por GEBehatokia descartan la hipótesis del suicidio y apuntan a que Montxo Martínez Antia fue asesinado
En 2015 la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco resolvió que no tenía pruebas para refutar la versión oficial de 1975 del suicidio. Ahora, con nuevas pruebas, han solicitado al Gobierno Vasco reevaluar el caso.
Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa. "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena.
El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox
Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
Torres defiende que el PSE-EE y todos sus representantes “trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo político”
Para el consejero socialista resulta “doloroso” que el PNV “trate de perjudicar la imagen” de Andueza. “Que esas voces procedan, precisamente, del propio Consejo de Gobierno, no es de recibo”, ha publicado en la red social X.
Goia: "Lo bueno o lo malo que hayamos hecho de gestión en estos últimos 10 años es una responsabilidad compartida con el PSE"
En el programa "En Jake" de ETB2, el alcalde de Donostia-San Sebastián Eneko Goia se ha pronunciado sobre a las críticas que se han sucedido en los últimos días entre el líder de los socialistas vascos y dirigentes del PNV, entre ellos el propio Goia.
Sare llama a manifestarse el 10 de enero en Bilbao para reclamar el fin de "la política penitenciaria de excepción"
La marcha, que se celebrará bajo el lema "Ezin da gehiago luzatu" ("No se puede alargar más"), reclamará la aplicación de una política penitenciaria ordinaria para el colectivo de presos políticos vascos condenados por delitos relacionados con ETA.
Alberto Martínez se reunirá el próximo lunes con la ministra de Sanidad, pero "sin muchas expectativas"
El consejero de Salud ha afirmado que la reunión se ha convocado por el anuncio de que no iban a acudir al Consejo Interterritorial. Martínez ha afirmado que la ministra de Sanidad "no entiende" que el euskera sea un mérito y ve difícil llegar a un acuerdo porque "no hay sensibilidad" sobre el tema.
EH Bildu reitera a PNV y PSE su oferta de negociación conjunta de Presupuestos de Gobierno Vasco y las tres diputaciones
En una entrevista en Naiz Irratia, Arnaldo Otegi ha asegurado que, de momento, no ha habido conversaciones, pero espera que su oferta obtenga "una respuesta positiva". "A diferencia de lo que sucedió el año pasado, puede haber oportunidades de hacer las cosas de otra manera. La invitación que hacemos está sobre la mesa y las vías están abiertas", ha insistido.
Zupiria cree que la actitud de Andueza "incomoda más" a los consejeros socialistas del Gobierno Vasco que a los del PNV
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco se ha referido a las declaraciones de Eneko Andueza, en las que el secretario general del PSE-EE advirtió de que la coalición de gobierno "está en riesgo" por los acuerdos del PNV con EH Bildu. (ORIGINAL EN EUSKERA)