Udaberri 2024, un plan para "contribuir a una convivencia más enriquecedora"
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, ha explicado hoy que el Plan Udaberri 2024 para la convivencia, los derechos humanos y la diversidad, que estará vigente entre los años 2021- 2024 tiene como meta "contribuir a una mejor y más enriquecedora convivencia a través del pleno ejercicio de los derechos humanos por todas las personas".
En una rueda de prensa celebrada en Lehendakaritza, y acompañada por José Antonio Rodriguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación y Monika Hernando, directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, la consejera ha destacado que "la convivencia es objetivo, norte y horizonte del Plan".
A su juicio, "el fin de ciclo de la violencia terrorista de ETA nos sitúa ante una inmejorable oportunidad para centrar nuestros esfuerzos en la convivencia. Una más y mejor convivencia sustentada sobre un pilar: los derechos humanos: todos los derechos para todas las personas".
Udaberri 2024 será previsiblemente aprobado en septiembre. Antes, el Gobierno Vasco pondrá en marcha un ciclo de contraste con instituciones, entidades y agentes para enriquecer el texto, ya que "la política de convivencia y derechos humanos es una política nuclear para este país", según ha enfatizado la consejera.
"Tras décadas de violencia terrorista y de otras expresiones de violencia, nos merecemos un futuro en términos de no violencia, dignidad de la persona, protección y garantía efectiva del ejercicio de los derechos humanos, todos los derechos para todas las personas, y convivencia en la diversidad", ha argumentado Rodríguez Ranz.
Artolazabal ha esgrimido que "la Agenda Vasca para la Convivencia tiene el reto de afrontar y superar con nota cuatro asignaturas que ya están en curso: el reconocimiento legal, institucional, social y simbólico de las víctimas; una reflexión autocrítica sobre el pasado; la normalización de la política penitenciaria; y el fortalecimiento de la cultura del encuentro".
Este Plan surge para fortalecer la mirada de las víctimas y para ello apuesta por el reconocimiento institucional y social de las víctimas: todas las víctimas sin equiparaciones, sin compensaciones, sin exclusiones.
Además, el Gobierno Vasco impulsará la aprobación y liderará la implementación de una Ley sobre Memoria Histórica y Democrática de Euskadi que complemente el trabajo que ya se viene realizando, porque "la Euskadi del futuro ha de ser una Euskadi con memoria", en palabras de Rodríguez Ranz.
"En un contexto global como el actual de riesgo para los derechos humanos, nuestra opción es firme y decidida: defender, proteger y garantizar el ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos", ha declarado Artolazabal.
Por ello, el Ejecutivo propone la realización de un informe bianual sobre la situación de los derechos humanos en Euskadi que sirva para radiografiar y evaluar las políticas en su relación con los derechos humanos.
"La diversidad no es un virus, es una vacuna, un principio activo, un valor", ha sentenciado la consejera cuando ha destacado que "la sociedad vasca del siglo XXI es radicalmente diversa".
Con la firme convicción de que "las sociedades plurales, son sociedades más prósperas", el Plan Udaberri 2024 pretende incrementar la igualdad de trato y combatir la discriminación en Euskadi. Para ello, se apuesta por la redacción y aprobación de una Ley integral de igualdad de trato y no discriminación durante esta legislatura.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.