Inauguración Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Convocan un acto de rechazo al Memorial de Víctimas por su carácter "excluyente"

La red Memoria Osoa, que agrupa a unas 15 asociaciones de víctimas de Euskadi, denuncia que el Memorial deja fuera "a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado".
Representantes de Memoria Osoa durante la lectura del manifiesto. Foto: EFE

La red Memoria Osoa, que agrupa a unas 15 asociaciones de víctimas de Hego Euskal Herria, ha convocado para mañana, martes, una concentración de rechazo al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo con motivo de su inauguración. Según denuncian, el Memorial tiene un marcado carácter "discriminatorio" ya que excluye a "miles de víctimas" de la violencia policial o del Estado.

Estas asociaciones memorialistas han citado a la ciudadanía a mostrar su rechazo contra este centro porque consideran que supone un "ataque a la convivencia", por su "visión excluyente" que deja fuera "a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado".

En un manifiesto leído este lunes por Josu Ibargutxi, uno de los portavoces de estos colectivos, se denuncia que los contenidos de este centro tienen su inicio en 1960, algo que "no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el terrorismo de estado en sus múltiples expresiones".

La red Memoria Osoa rechaza el planteamiento "discriminatorio" del Memorial que, dice, "se contrapone al espíritu y vocación que la sociedad vasca desde su pluralidad ha manifestado en torno al proceso de construcción de la convivencia".

"Una convivencia que ha de pivotar sobre el respeto al sufrimiento padecido por todos, al compromiso con los derechos humanos de todas las personas sin exclusiones y a la memoria de todo lo ocurrido como garante de la no repetición", añade el texto.

Por ello, convocan una concentración en la plaza de los Fueros, cercana a la sede del Memorial, para rechazar su planteamiento "discriminatorio" y para reivindicar la "necesidad de poner en marcha dinámicas basadas en una memoria integral que incluya todas las vulneraciones de derechos humanos".

Entre otros colectivos apoyan este llamamiento y este manifiesto la Asociación Víctimas del 3 de marzo, Durango 1936, Gernika Memoriaren Lekuko, Gernika batzordea y Sanfermines 78 gogoan.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más