Rosas en San Sebastián para María José Bravo, violada y asesinada por el BVE
La organización terrorista de ultraderecha Batallón Vasco-Español (BVE) violó y asesinó el 7 de mayo de 1980 en Donostia-San Sebastián a María José Bravo del Valle, una estudiante de 16 años cuyo brutal crimen nunca ha sido investigado y a la que este sábado se ha rendido homenaje con la colocación de una placa en su memoria.
Tras 41 años de silencio, su ciudad le ha rendido homenaje este sábado en el barrio de Loiola, cerca de la vivienda donde residía esta joven, donde el Ayuntamiento ha colocado una placa en el suelo para preservar su memoria como las que figuran ya en otros lugares de Donostia-San Sebastián donde se cometieron otros atentados.
Familiares y amigos de Bravo, y miembros de la corporación municipal con el alcalde, Eneko Goia, a la cabeza, se han reunido en la plaza de Latsari y en silencio, mientras sonaba la música de la banda municipal de txistularis, han ido depositando uno a uno ramos y rosas blancas sobre la placa.
Un aplauso ha puesto fin a un emotivo acto que ha llegado, según decía a los periodistas Zuriñe Bravo, sobrina de María José, "un poco tarde".
Es la duodécima víctima del terrorismo en cuya memoria el Consistorio donostiarra instala una placa dentro de la iniciativa puesta en marcha en la pasada legislatura para "dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política".
A María José la abordaron miembros del BVE cuando se encontraba en las cercanías del cuartel militar de Loiola junto a su novio, Francisco Javier Rueda Alonso, al que golpearon hasta dejarle sin sentido, y que falleció ocho años después como consecuencia de las graves heridas que sufrió.
A ella la llevaron a un lugar más alejado, a un descampado próximo a la zona de Zorroaga, donde la violaron y le destrozaron la cabeza a golpes. Su cuerpo fue hallado al día siguiente, desnudo de la cintura hacia abajo.
Estos detalles figuran en el documento 'Retratos municipales de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco' que la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco puso a disposición de los ayuntamientos en 2015.
En ese informe se señala que la organización terrorista de ultraderecha reivindicó el asesinato. "La hemos matado por ser confidente de ETA", dijo entonces. Pero la familia asegura que ni ella ni nadie de su cuadrilla "andaban metidos en nada", según recoge el diario Noticias de Gipuzkoa.
No mucha gente recuerda o sabe lo ocurrido aquel día de 1980 y a su sobrina le parece bien "que se dé visibilidad" al asesinato de su tía, y también "a otros tantos casos que la gente no conoce".
Ha destacado que su familia intentó que se investigara el crimen, pero "el Gobierno Civil se deshizo de todas las pruebas". "No se pudo investigar nada, las pruebas desaparecieron, desapareció la ropa, despareció todo, qué vas a investigar. No se pudo hacer nada", ha destacado.
"Se ha quedado ahí, en el olvido", ha lamentado la sobrina de María José, que ha precisado que durante la etapa del socialista Patxi López como lehendakari sus padres realizaron una solicitud y el Gobierno Vasco reconoció a su tía como víctima, lo que no ha sucedido con el Ejecutivo central.
Pese al tiempo transcurrido, Zuriñe, que era un bebé en 1980, asegura que en su familia sigue muy presente el asesinato de María José.
"Obviamente no me acuerdo de ella, pero he vivido el dolor de la familia. Al aita cuando habla se le cambia el gesto de la cara, era su hermana pequeña. Yo tengo una niña de 14 años y le pasa algo así y me muero. Es muy duro, no es sólo que la matasen, es todo. Era una niña", ha manifestado.
Más noticias sobre política
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".