Sánchez y Aragonès acuerdan que la mesa de diálogo se reúna en septiembre
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, han acordado que la mesa de diálogo entre ambos ejecutivos se reunirá la tercera semana de septiembre en Barcelona. Previamente, fijarán la metodología de trabajo y el orden del día.
Ambos mandatarios han celebrado esta tarde en el Palacio de la Moncloa su primera reunión oficial, que se ha prolongado durante más de dos horas y media, con el objetivo de retomar el diálogo entre el Estado y Cataluña.
El presidente catalán ha explicado que durante el encuentro se ha constatado que ambos gobiernos parten de "posiciones alejadas" sobre cómo resolver el mencionado conflicto, si bien ambos han coincidido en que el camino es "el diálogo y la negociación".
Asimismo, Aragonès ha avanzado que la comisión bilateral Estado-Generalitat para abordar materias como las inversiones pendientes se reunirá este mes de julio.
Según ha señalado, la reunión ha servido para constatar que hay "dos ámbitos diferentes", por un lado la mesa de diálogo para resolver el conflicto político y la comisión bilateral para bordar materias de gestión como las inversiones.
En la reunión de la mesa de diálogo, la Generalitat exigirá el cumplimiento del mandato del Consejo Europa y parar "la persecución a los representantes políticos y servidores políticos en el ejercicio del mandato".
Aragonès considera que la mesa de diálogo se retome "es la mejor constatación de que todas las partes damos una oportunidad al diálogo, a la negociación y a la política".
Amnistía y derecho a decidir
En ese sentido, ha reiterado que trasladarán a la mesa de diálogo la exigencia de una amnistía, poner fin a la represión y el ejercicio del derecho de autodeterminación.
"Estos son los dos grandes consensos que existen en la sociedad catalana. Que no entre nadie más en la cárcel, que se acabe la represión, que los exiliados puedan volver con plena libertad y que el conflicto se decida democráticamente en las urnas", ha destacado el presidente catalán.
En este punto, Aragonès ha admitido que "la negociación no será fácil" porque "no renunciaremos a nada e iremos con toda la ambición" para forzar un "referéndum de autodeterminación en Cataluña y la amnistía", para lo que la Generalitat será "perseverante".
El Gobierno de España ofrece más autogobierno
Por su parte, la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado que Sánchez haya tratado con Pere Aragonès las cuestiones de amnistía o autodeterminación, aunque sí ha señalado que se puede profundizar en "mayor autogobierno" para Cataluña.
Respecto a los independentistas exiliados, Montero ha afiermado que Aragonès en su "relato" puede trasladar cualquier cuestión que considere oportuna, pero ha precisado que éstas no han sido "objeto de debate" con el presidente del Gobierno y ha insistido en que "no se ha profundizado en ninguna" de las cuestiones relativas a la amnistía, la desjudicialización o la autodeterminación.
Según Montero, es necesario dar tiempo y sosiego, así como un "margen de confianza" y que ambas instituciones sean leales para poder llegar a "soluciones viables y concretas" y que el "encaje" en España goce de una aceptación más amplia.
Lo que sí ha recalcado la ministra Portavoz ha sido la invitación que le ha realizado Pedro Sánchez a Pere Aragonès para que acuda a la Conferencia de Presidentes que se celebrará a finales de julio en Salamanca, en la que se abordará el reparto de los fondos europeos.
En la última reunión de este órgano de mandatarios autonómicos, celebrada el pasado 26 de octubre de 2020 de forma telemática y con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Aragonès aprovechó la asistencia virtual de esta última para trasladarle la "necesidad" de un referéndum en Cataluña. Ahora, Montero vuelve a pedir al presidente catalán que acuda a esta Conferencia de Presidentes en Salamanca "para analizar situaciones de enorme interés".
La reunión se ha celebrado una semana después de que el Consejo de Ministros aprobase los indultos a nueve dirigentes políticos catalanes que fueron condenados por el proceso independentista en Cataluña y horas después de que el Tribunal de Cuentas haya reclamado un total de 5,4 millones de euros a más de una veintena de políticos independentistas por los gastos derivados de la promoción del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Tras la reunión con Aragonès, Sánchez someterá a examen este miércoles en el Congreso los indultos a los nueve dirigentes independentistas ya excarcelados, donde volverá a encontrarse las críticas de la derecha y las exigencias de los partidos independentistas.
El pasado jueves Ciudadanos recurrió los indultos ante el Tribunal Supremo, donde reclamaron como medidas cautelarísimas que los nueves líderes independentistas regresaran a la cárcel mientras se resuelve su recurso. El tribunal ha rechazado esta petición y tramitará el recurso de manera ordinaria.
Más noticias sobre política
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.