Sánchez y Aragonès acuerdan que la mesa de diálogo se reúna en septiembre
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, han acordado que la mesa de diálogo entre ambos ejecutivos se reunirá la tercera semana de septiembre en Barcelona. Previamente, fijarán la metodología de trabajo y el orden del día.
Ambos mandatarios han celebrado esta tarde en el Palacio de la Moncloa su primera reunión oficial, que se ha prolongado durante más de dos horas y media, con el objetivo de retomar el diálogo entre el Estado y Cataluña.
El presidente catalán ha explicado que durante el encuentro se ha constatado que ambos gobiernos parten de "posiciones alejadas" sobre cómo resolver el mencionado conflicto, si bien ambos han coincidido en que el camino es "el diálogo y la negociación".
Asimismo, Aragonès ha avanzado que la comisión bilateral Estado-Generalitat para abordar materias como las inversiones pendientes se reunirá este mes de julio.
Según ha señalado, la reunión ha servido para constatar que hay "dos ámbitos diferentes", por un lado la mesa de diálogo para resolver el conflicto político y la comisión bilateral para bordar materias de gestión como las inversiones.
En la reunión de la mesa de diálogo, la Generalitat exigirá el cumplimiento del mandato del Consejo Europa y parar "la persecución a los representantes políticos y servidores políticos en el ejercicio del mandato".
Aragonès considera que la mesa de diálogo se retome "es la mejor constatación de que todas las partes damos una oportunidad al diálogo, a la negociación y a la política".
Amnistía y derecho a decidir
En ese sentido, ha reiterado que trasladarán a la mesa de diálogo la exigencia de una amnistía, poner fin a la represión y el ejercicio del derecho de autodeterminación.
"Estos son los dos grandes consensos que existen en la sociedad catalana. Que no entre nadie más en la cárcel, que se acabe la represión, que los exiliados puedan volver con plena libertad y que el conflicto se decida democráticamente en las urnas", ha destacado el presidente catalán.
En este punto, Aragonès ha admitido que "la negociación no será fácil" porque "no renunciaremos a nada e iremos con toda la ambición" para forzar un "referéndum de autodeterminación en Cataluña y la amnistía", para lo que la Generalitat será "perseverante".
El Gobierno de España ofrece más autogobierno
Por su parte, la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado que Sánchez haya tratado con Pere Aragonès las cuestiones de amnistía o autodeterminación, aunque sí ha señalado que se puede profundizar en "mayor autogobierno" para Cataluña.
Respecto a los independentistas exiliados, Montero ha afiermado que Aragonès en su "relato" puede trasladar cualquier cuestión que considere oportuna, pero ha precisado que éstas no han sido "objeto de debate" con el presidente del Gobierno y ha insistido en que "no se ha profundizado en ninguna" de las cuestiones relativas a la amnistía, la desjudicialización o la autodeterminación.
Según Montero, es necesario dar tiempo y sosiego, así como un "margen de confianza" y que ambas instituciones sean leales para poder llegar a "soluciones viables y concretas" y que el "encaje" en España goce de una aceptación más amplia.
Lo que sí ha recalcado la ministra Portavoz ha sido la invitación que le ha realizado Pedro Sánchez a Pere Aragonès para que acuda a la Conferencia de Presidentes que se celebrará a finales de julio en Salamanca, en la que se abordará el reparto de los fondos europeos.
En la última reunión de este órgano de mandatarios autonómicos, celebrada el pasado 26 de octubre de 2020 de forma telemática y con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Aragonès aprovechó la asistencia virtual de esta última para trasladarle la "necesidad" de un referéndum en Cataluña. Ahora, Montero vuelve a pedir al presidente catalán que acuda a esta Conferencia de Presidentes en Salamanca "para analizar situaciones de enorme interés".
La reunión se ha celebrado una semana después de que el Consejo de Ministros aprobase los indultos a nueve dirigentes políticos catalanes que fueron condenados por el proceso independentista en Cataluña y horas después de que el Tribunal de Cuentas haya reclamado un total de 5,4 millones de euros a más de una veintena de políticos independentistas por los gastos derivados de la promoción del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Tras la reunión con Aragonès, Sánchez someterá a examen este miércoles en el Congreso los indultos a los nueve dirigentes independentistas ya excarcelados, donde volverá a encontrarse las críticas de la derecha y las exigencias de los partidos independentistas.
El pasado jueves Ciudadanos recurrió los indultos ante el Tribunal Supremo, donde reclamaron como medidas cautelarísimas que los nueves líderes independentistas regresaran a la cárcel mientras se resuelve su recurso. El tribunal ha rechazado esta petición y tramitará el recurso de manera ordinaria.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.