Caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Estrasburgo analizará si los jóvenes de Alsasua tuvieron un juicio justo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha enviado al menos cuatro notificaciones sobre los recursos presentados por las defensas de los ocho condenados.
La sede del Tribunal de Estrasburgo.
La sede del Tribunal de Estrasburgo. Foto: Wikipedia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) analizará el caso Alsasua, un primer paso para determinar si los ocho jóvenes tuvieron un proceso judicial justo en las instancias españolas. 

Las defensas de cinco de los ocho condenados han confirmado a EITB Media que han recibido la notificación del Tribunal con sede en Estrasburgo por la que se inician los trámites.

Se trata de las defensas de Jokin Unamuno y Ainara Urkijo (representados por Amaia Izko), Adur Ramírez de Alda (Jaione Karrera), Jon Ander Cob (Eva Gimbernat) y Julen Goikoetxea (Manuel Ollé). Fueron los primeros en acudir a Europa para denunciar las irregularidades en el proceso, y por tanto, los primeros en recibir la confirmación.

Precisamente, entrevistada en Euskadi Irratia, la abogada Amaia Izko ha puntualizado que las notificaciones recibidas son "un primer filtro" y que no determinan cuál será la posición del tribunal.

Las familias de los ocho jóvenes, a través del perfil que tienen en Twitter, se han hecho eco de la confirmación, aunque de momento, tan solo han citado la recibida por la abogada Amaia Izko.

Los recursos fueron presentados en enero. Previamente, en octubre de 2019, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo emitió sentencia firme. El alto tribunal rebajó las penas impuestas por la Audiencia Nacional, y éstas pasaron de 2-13 años a entre 1 año y medio y 9 años y medio de prisión.

Argumentos para los recursos

Durante el juicio en la Audiencia Nacional, las defensas de los jóvenes denunciaron varias irregularidades que son, precisamente, las que se han llevado a Estrasburgo.

Según argumentaron, en la fase de instrucción se rechazaron numerosas pruebas presentadas por la defensa y que tampoco admitieron que sus testigos declararan en el juicio.

Además, denunciaron que tampoco se aceptó la petición de recusación de la presidenta del tribunal, Concepción Espejel, por falta de imparcialidad.

Por último, subrayaron que las condenas fueron desproporcionadas teniendo en cuenta que se trató de una pelea de bar y se descartó el delito de terrorismo.

Más noticias sobre política

exministro-Abalos-Koldo-Garcia-eitb
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ábalos llega al Tribunal Supremo y García pide aplazar su declaración

El exasesor de Ábalos tenía previsto declarar a mediodía, después del exministro, que ya ha llegado al Tribunal para declarar. Su nueva abogada ha remitido un escrito dirigido al instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, porque dice que no ha tenido acceso a toda la investigación por lo que no puede preparar su defensa.  

pedro sanchez congreso efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa

Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.

IÑIGO ANSOLA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán

El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.      

Cristina Ibarrola presidenta de UPN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Ibarrola, "el Gobierno de Chivite tiene los días contados", la única "salida digna" es la dimisión

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, asegura que María Chivite se mantiene “al frente de un Gobierno bajo sospecha que se va desmoronando”, ya que "han caído quienes la han alzado, dirigido y controlado durante toda su trayectoria política: Cerdán y Alzórriz. Ella todavía aguanta, pero consciente de que terminará cayendo, de que resulta insalvable”.

Cargar más