Foro Social Permanente
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social exige "verdad" para las víctimas de las desapariciones forzadas

El Foro Social Permanente ha señalado que esta "estrategia", que "infunde el terror en la ciudadanía", se ha usado "al menos en 14 ocasiones" y siete víctimas siguen desaparecidas.
Imagen de la rueda de prensa. Foto: Foro Social.

El Foro Social Permanente ha reclamado "verdad, justicia y reconocimiento" para las víctimas de las desapariciones forzadas en Euskal Herria, ya que "solo así será posible continuar avanzando en la construcción de la convivencia democrática".

La organización ha ofrecido una rueda de prensa este viernes, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la que ha señalado que esta "estrategia", que "infunde el terror en la ciudadanía", se ha usado "al menos en 14 ocasiones" y siete víctimas siguen desaparecidas.

José Humberto Fouz Escubero, Jorge Juan García Carneiro, Fernando Quiroga Veiga, Eduardo Moreno Bergaretxe Pertur, Tomás Hernández, José Miguel Etxeberría Álvarez Naparra y Jean Louis Larre son los "casos documentados de personas que han sido hechas desaparecer, y que aún continúan desaparecidas, a manos de muy diversos agentes que se han valido de la violencia".

Además, aseguran "ser conscientes" de que "podrían existir otros sobre los que diversos agentes" aún están trabajando, mientras que han recordado a quienes han sido localizados tiempo después.

El Foro ha afirmado que dotar de la verdad tanto a las víctimas como a sus familiares "es imprescindible" y "responsabilidad" de la sociedad vasca en su conjunto, de su ciudadanía, de sus agentes institucionales y políticos y de sus organizaciones sociales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más