EH Bildu afirma que la soberanía que reclama Urkullu solo es posible con un Estado vasco
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vaco, Maddalen Iriarte, ha sostenido que, en materia de autogobierno, la "reintegración foral plena decodificada en términos del siglo XXI se llama Estado vasco".
Iriarte, en su intervención en el pleno de política general, se ha referido al planteamiento hecho por el lehendakari, Iñigo Urkullu, de avanzar en el autogobierno de Euskadi a través de un Concierto Político que permita "derogar definitivamente las leyes de abolición de los Fueros y retornar a la soberanía anterior a 1839".
Iriarte ha respondido al lehendakari que él sabe que ha llegado el momento de "avanzar" en materia de autogobierno, de "entrar en una fase resolutiva".
"Ha llegado la hora de decidir, de verdad, si creemos en la democracia y en las decisiones que tome este pueblo, porque se trata de eso, de democracia, de respetar la voluntad mayoritaria de este pueblo", ha sentenciado.
La portavoz del principal grupo de la oposición al Gobierno Vasco ha insistido en que el fondo del asunto está en que todos los proyectos políticos se puedan "materializar" si tienen el respaldo de la mayoría de la sociedad.
Iriarte ha lamentado que el derecho a decidir haya "desaparecido" del discurso político del lehendakari, y que eso supone que se "condena a este pueblo a someterse".
Tras afirmar que el 70 % de la población está a favor de ese derecho a decidir, la portavoz de EH Bildu ha apostado por un nuevo estatus político y ha recordado que en la ponencia de autogobierno su coalición llegó a un acuerdo con el PNV para afrontar este debate.
Ha dicho que EH Bildu está en ese acuerdo de bases para un nuevo estatus y ha preguntado "dónde está" el PNV ahora de cara a conseguir las "herramientas" necesarias para afrontar los nuevos retos de país.
Iriarte ha señalado que es necesario un "pacto generacional" para Euskadi, para afrontar su futuro, que se base en cinco ejes: la neutralidad climática, el empleo pleno y de calidad, un sistema público de cuidados, un sistema educativo inspirado en los más avanzados del norte de Europa y una plena normalización del euskera.
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha afirmado que el Gobierno Vasco no tiene "fuerza, ni valentía, ni determinación" a la hora de afrontar los problemas de la ciudadanía, que se trata de un gobierno "conservador y débil".
En cuanto a la gestión de la pandemia, Iriarte ha reconocido que ha sido una cuestión "muy complicada" pero ha considerado que eso no debe de servir de excusa para "reflexionar sobre los errores cometidos", como que siempre se ha ido por detrás del virus y que ha "antepuesto la imagen a la eficacia" de las medidas.
Además, ha criticado que el lehendakari y su Gobierno decidieran gestionar la pandemia "solos", desde la mayoría absoluta, sin tener en cuenta los ofrecimientos de la oposición.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.