PP+Cs tiende la mano al lehendakari pero le pide descartar "tentaciones de ruptura"
El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha ofrecido su "mano tendida" al lehendakari, Iñigo Urkullu, pero le ha exigido que se centre en las "prioridades" de los vascos como vencer a la pandemia y relanzar la economía y "descarte tentaciones de ruptura, que solo pueden conducir a la ruina".
En su primera intervención en el pleno de política general que este jueves celebra el Parlamento Vasco, Iturgaiz ha afeado la "autocomplacencia", la "ausencia de autocrítica" y el tono "triunfalista" del lehendakari, que "vuelve a hablar de planteamientos de ruptura y de quiebra de la legalidad democrática y de la convivencia".
Le ha reprochado que en este primer año de legislatura haya "despreciado" las propuestas que PP+Cs han llevado al Parlamento y también que haya "aplicado el rodillo" que le otorga la mayoría absoluta de la que gozan los partidos del Gobierno (PNV y PSE) en la Cámara autonómica.
Pese a ello Iturgaiz ha "vuelto a tenderle la mano" para "ganar la batalla a la pandemia", impulsar el empleo y la reactivación económica, mejorar la educación y para "preservar la estabilidad del autogobierno" en su marco actual, "descartando tentaciones de ruptura que solo pueden conducir a la ruina y el enfrentamiento de la sociedad".
"Si nunca se justifica el debate estéril y promover el enfrentamiento en el seno de la sociedad, menos aún nos podemos permitir ese lujo en momentos críticos para ganar el futuro", ha dicho el líder de los populares vascos, al tiempo que ha alertado que "la obsesión identitaria conduce a la ruina a la catalana".
En todo caso ha expresado su "preocupación" por la actitud que el Gobierno Vasco pueda tomar de cara a una futura actualización del autogobierno y ha exigido a Urkullu "claridad" en este tema.
"Parece que tienen la tentación de jugar con una mayoría PNV-PSE para el día a día y con una mayoría PNV-Bildu para el día de mañana, para impulsar ese famoso nuevo estatus en el que el camino a la independencia se llama 'concierto político'", ha dicho citando la expresión que el lehendakari ha utilizado antes en el pleno.
Iturgaiz también ha ofrecido su "mano tendida" para "defender la tolerancia, la convivencia entre vascos y denunciar a quienes la amenazan", ha dicho después de alertar del reciente "envalentonamiento de los enemigos de la libertad, que siguen jaleando a los terroristas".
En este sentido ha denunciado el acto por el preso de ETA Henri Parot previsto este sábado en Arrasate, que representa "un peldaño más en esa escalada de Bildu en su pretensión de borrar de un plumazo el pasado y hacer olvidar los crímenes de medio siglo de terrorismo".
"Necesitamos memoria frente al blanqueamiento" de ETA, "dignidad frente a la evidente humillación a las víctimas y justicia con mayúsculas", ha expuesto el político popular, quien ha lamentado que el Plan de Convivencia del Gobierno Vasco "no plantea exigencia alguna a quienes apoyaron y siguen sin condenar a ETA". "Así no se combate el rebrote de violencia en nuestras calles", ha alertado.
Además, se ha mostrado muy crítico con las "múltiples contradicciones" con las que se ha gestionado la pandemia en Euskadi, con la "caótica" vacunación" y con la "dejación" de responsabilidades en el Departamento de Seguridad, que ha actuado "tarde y a remolque" ante incidentes violentos vinculados a las no fiestas y ante "ataques a la Ertzaintza cada vez más violentos".
"La pandemia ha terminado de enterrar el mito de la buena gestión del PNV", ha dicho el portavoz de PP+Cs y ha añadido: "Los vascos estamos vacunados contra la pandemia y ahora también contra la propaganda de la buena gestión del PNV".
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.