El Gobierno Vasco incorpora su rechazo expreso a los 'ongietorris' en su nuevo plan de convivencia
Udaberri 2024, el nuevo plan en materia de la convivencia, derechos humanos y diversidad, incidirá en la "reflexión crítica del pasado", y en especial sobre el terrorismo de ETA, y con mención expresa a los "ongietorris" de presos que constituyen "una exaltación simbólica de la cultura política de la violencia y un agravio y revictimización de las víctimas". Además, se subraya el papel protagonista de la juventud en el "nuevo futuro de convivencia".
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presentado el plan definitivo tras su aprobación en el consejo de gobierno. El borrador, que fue presentado en mayo, ha sido, en estos cuatro meses, "enriquecido y reforzado" dentro de un proceso de aportaciones y "contraste".
Según la consejera, se trata de un plan "muy trabajado", que ha contado con las aportaciones de los representantes del Consejo Vasco de Participación de Víctimas del Terrorismo, así como una veintena de organizaciones vinculadas a este ámbito. Además, se han mantenido reuniones con los grupos parlamentarios, medios de comunicación, otras instituciones vascas como Eudel y "personas relevantes de la Universidad y víctimas del terrorismo a título individual".
Entre las novedades de la versión definitiva, se ha incorporado al inicio del documento, un nuevo capítulo titulado 'Contexto próximo. Euskadi 2021: una ventana de oportunidad que presenta el diagnóstico'. En el, se reconoce que el fin de ETA abrió "un nuevo tiempo y un nuevo un nuevo reto: "la convivencia en la pluralidad y en la diversidad". No obstante, se admite que aún hay "asignaturas pendientes y en curso" y añade que "esta mirada esperanzada se torna en mirada preocupada ante diversas expresiones de violencia, intolerancia y sectarismo que todavía emergen en nuestro entorno".
El documento reclama una "reflexión crítica sobre el pasado" y asegura que se debe interpelar "especialmente y en primera instancia a quienes han ejercido, justificado o contextualizado el terrorismo de ETA y la violencia". Asimismo, pide una "nueva actitud" por parte, en primer lugar, "de quienes han tenido responsabilidad directa o indirecta en medio siglo de terrorismo y violencia".
"El fin del invierno y un nuevo amanecer exigen un reconocimiento en términos éticos, políticos y democráticos: fue injusto", se reflexiona.
Juventud, convivencia y futuro
Ya de cara a la construcción de un nuevo futuro de convivencia, el plan sitúa a la juventud vasca como palanca de cambio. La consejera ha señalado que el protagonismo que debería tener las personas "que no ha vivido directamente la experiencia traumática de la violencia y sus efectos, o que no son conscientes de ello".
"Empoderar a la juventud como protagonista del futuro de la convivencia, desarrollar el binomio convivencia-juventud más allá incluso del sistema educativo", ha apuntado.
En esta línea, Udaberri 2024 tiene previsto iniciar en los próximos meses un proceso de reflexión y debate sobre esta cuestión.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.