Maixabel Lasa: "El PSOE tendrá que reconocer todo lo que hizo mal"
Maixabel Lasa ha vivido un fin de semana intenso y lleno de emociones con el estreno en el Zinemaldia de la película que lleva su nombre y narra los encuentros restaurativos que mantuvo con los dos miembros de ETA que mataron a su marido, Juan Mari Jauregui, hace más de 21 años en Tolosa.
En una entrevista realizada por la directora de Informativos de EITB Media, Arantza Ruiz, Maixabel explica que decidió participar en el proyecto dirigido por la cineasta Itziar Bollaín porque consideraba positivo que la sociedad conociera su historia.
"Siempre he creído que se debe dar una segunda oportunidad y pensaba que sería bueno que se conociese la segunda oportunidad que di a las personas que mataron a Juan Mari", ha señalado en el programa de '12 minutos' de ETB2.
Lamenta que ellos no dieron ninguna oportunidad a Juan Mari, pero se muestra convencida de que si le hubieran dejado hablar les hubiese convencido de que "lo que iban a hacer no estaba bien".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Maixabel recuerda a su marido como un hombre "muy conversador" y que "defendió los derechos humanos de todas las personas allá donde estuviese".
"Como gobernador civil de Gipuzkoa combatió a ETA, pero también combatió la tortura y participó activamente en el esclarecimiento de las cosas que sucedían en el cuartel Intxaurrondo", ha destacado.
En cuanto a las razones que llevaron a ETA a cometer aquel atentado, Maixabel considera que su marido fue asesinado porque defendía el diálogo y el acuerdo para resolver los conflictos, y en aquel momento "a la parte de ETA no afín al diálogo no le interesaban personas como Juan Mari".
Asimismo, afirma que nunca transmitió tener miedo de sufrir un atentado. Sin embargo, "el mismo día que le mataron recuerdo que bajé con él al garaje y, cuando se iba a marchar, bajó la ventanilla y me dijo que había soñado que le mataban. Me quedé a cuadros. Le dije que solo era un sueño. Y así se marchó", recuerda emocionada.
Preguntada sobre el momento más duro de la película, Maixabel destaca dos situaciones: "cuando le dieron la noticia a mi hija, que se encontraba de acampada en Leitza, y cuando tuvieron que ponerme escolta a finales de 2008 porque al parecer mi nombre había aparecido en unos papeles de un comando (de ETA)".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además de mirar atrás, Maixabel analiza también el momento político actual y considera que ahora toca reconocer que "hubo cosas en el pasado que no tuvieron que haber sucedido nunca".
"Y esto parece que a algunos les cuesta decirlo, y no me refiero solo a la violencia de ETA. También me refiero a otras violencias y a otros terrorismos que hemos vivido en este país. Esas víctimas también están ahí y el saber la verdad es importante", subraya.
"Al igual que la parte de ETA o la izquierda abertzale, el PSOE tendrá que reconocer todo lo que hizo mal en esa época oscura de nuestro país. Los dirigentes tendrán que decir algo", puntualiza. Y acto seguido termina lanzando una pregunta para la reflexión: "¿es tan difícil decir que no tuvo que haber sucedido? ¿es tan difícil contar la verdad?".
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.