Maixabel Lasa: "El PSOE tendrá que reconocer todo lo que hizo mal"
Maixabel Lasa ha vivido un fin de semana intenso y lleno de emociones con el estreno en el Zinemaldia de la película que lleva su nombre y narra los encuentros restaurativos que mantuvo con los dos miembros de ETA que mataron a su marido, Juan Mari Jauregui, hace más de 21 años en Tolosa.
En una entrevista realizada por la directora de Informativos de EITB Media, Arantza Ruiz, Maixabel explica que decidió participar en el proyecto dirigido por la cineasta Itziar Bollaín porque consideraba positivo que la sociedad conociera su historia.
"Siempre he creído que se debe dar una segunda oportunidad y pensaba que sería bueno que se conociese la segunda oportunidad que di a las personas que mataron a Juan Mari", ha señalado en el programa de '12 minutos' de ETB2.
Lamenta que ellos no dieron ninguna oportunidad a Juan Mari, pero se muestra convencida de que si le hubieran dejado hablar les hubiese convencido de que "lo que iban a hacer no estaba bien".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Maixabel recuerda a su marido como un hombre "muy conversador" y que "defendió los derechos humanos de todas las personas allá donde estuviese".
"Como gobernador civil de Gipuzkoa combatió a ETA, pero también combatió la tortura y participó activamente en el esclarecimiento de las cosas que sucedían en el cuartel Intxaurrondo", ha destacado.
En cuanto a las razones que llevaron a ETA a cometer aquel atentado, Maixabel considera que su marido fue asesinado porque defendía el diálogo y el acuerdo para resolver los conflictos, y en aquel momento "a la parte de ETA no afín al diálogo no le interesaban personas como Juan Mari".
Asimismo, afirma que nunca transmitió tener miedo de sufrir un atentado. Sin embargo, "el mismo día que le mataron recuerdo que bajé con él al garaje y, cuando se iba a marchar, bajó la ventanilla y me dijo que había soñado que le mataban. Me quedé a cuadros. Le dije que solo era un sueño. Y así se marchó", recuerda emocionada.
Preguntada sobre el momento más duro de la película, Maixabel destaca dos situaciones: "cuando le dieron la noticia a mi hija, que se encontraba de acampada en Leitza, y cuando tuvieron que ponerme escolta a finales de 2008 porque al parecer mi nombre había aparecido en unos papeles de un comando (de ETA)".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además de mirar atrás, Maixabel analiza también el momento político actual y considera que ahora toca reconocer que "hubo cosas en el pasado que no tuvieron que haber sucedido nunca".
"Y esto parece que a algunos les cuesta decirlo, y no me refiero solo a la violencia de ETA. También me refiero a otras violencias y a otros terrorismos que hemos vivido en este país. Esas víctimas también están ahí y el saber la verdad es importante", subraya.
"Al igual que la parte de ETA o la izquierda abertzale, el PSOE tendrá que reconocer todo lo que hizo mal en esa época oscura de nuestro país. Los dirigentes tendrán que decir algo", puntualiza. Y acto seguido termina lanzando una pregunta para la reflexión: "¿es tan difícil decir que no tuvo que haber sucedido? ¿es tan difícil contar la verdad?".
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.