Memória Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El nuevo Plan de Gogora busca sentar las bases para construir una memoria compartida en clave de futuro

El Plan de Actuación 2020-2021 recoge la creación Gogoragune, el memorial de las víctimas de los hechos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz y la renovación del Museo de Gernika.
orain-default-image

El consejo de dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, ha aprobado este lunes el Plan de Actuación 2021-2024, que recoge la creación de Gogoragunea, el espacio expositivo de Gogora en Bilbao; el Martxoak 3 Memoriagunea, el memorial de las víctimas de los hechos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz; y la renovación del Museo de Gernika. El objetivo del plan es impulsar "un proceso de reflexión y debate que pueda sentar las bases para la construcción de una memoria compartida en clave de futuro".

Se contempla también la segunda fase del Informe-base de vulneraciones de Derechos Humanos 1936-1978, relativa a las personas que padecieron prisión entre 1936 y 1945, a los que proseguirán investigaciones sobre incautaciones, depuraciones y otras "graves violaciones de derechos humanos" durante la dictadura franquista.

Asimismo, se seguirá actualizando la base de datos de víctimas mortales de la Guerra Civil, a través de las aportaciones provenientes de nuevas investigaciones y de la información aportada por las familias.

El Plan de Actuación 2021-2024 se estructura en tres grandes ámbitos: transversal, Memoria Histórica y, por último, Memoria Reciente. De esta forma, se recogen diez iniciativas y 53 acciones.

Por otra parte, el consejo de dirección ha aprobado el convenio de colaboración entre Gogora y EITB. El objeto de este acuerdo es preservar y difundir la memoria de la defensa de los principios y valores democráticos, entendiendo que es un patrimonio colectivo que se materializa, en especial, en el testimonio de las víctimas. Para ello, ambos organismos colaborarán para promover su difusión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más