El lehendakari reclama reconocer el "daño injusto causado para construir un futuro justo"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado en el décimo aniversario del fin de ETA que es necesario reconocer "el daño injusto causado" a las víctimas y negar el uso de la violencia para conseguir objetivos políticos para poder "construir un futuro de forma honesta, un futuro justo".
El lehendakari ha realizados estas declaraciones en el acto 'En memoria de las víctimas. Construyendo convivencia', que se ha celebrado esta tarde en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, en Bilbao. Urkullu ha estado acompañado por los miembros del Gobierno Vasco y la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro. Además, han estado presentes una veintena de víctimas de ETA.
El lehendakari ha realizado una valoración positiva de estos últimos diez años al afirmar que "la sociedad vasca vive y convive mejor; avanzamos". Así, se ha referido a los "instrumentos" con los que cuenta la sociedad vasca en la actualidad "para impulsar este avance" y ha citado algunos ejemplos: el propio Instituto de la Memoria y las leyes de reconocimiento de las víctimas del terrorismo y de las víctimas del abuso de poder; la modificación de la política penitenciaria y los estudios de clarificación del pasado.
"Avanzamos en las iniciativas de educación para los derechos humanos, la convivencia y la memoria; vamos a profundizar en la justicia restaurativa" ha anunciado el Lehendakari.
En este sentido, y en clave de futuro, ha resaltado que "avanzamos porque tenemos la determinación de recordar y acompañar a las víctimas; avanzamos porque queremos que las víctimas sigan formando parte activa de la construcción de la convivencia y del futuro"
Según Urkullu ése es, precisamente, el significado de una "memoria honesta que mira al futuro": "un futuro a construir entre todas y todos, sobre una sólida base de principios y valores éticos y democráticos".
Al cumplirse diez años del cese de la violencia de ETA y tres años y medio desde que anunciara su desaparición, el lehendakari ha subrayado que "ETA ha desaparecido de forma unilateral, completa, definitiva e incondicional".
Ante este hecho ha enlazado con la necesidad de construir una "memoria honesta" donde "ningún ser humano es un objeto cuya vida pueda ser instrumentalizada por nadie para ninguna causa; los seres humanos no son objetos ni medios, son personas únicas e irrepetibles, con conciencia, dignidad y derecho a la vida".
No obstante, el lehendakari ha lamentado de que "ante esta idea obvia haya quien todavía no lo acabe de asumir con claridad. Recurrir al terrorismo, como hizo ETA, es arrogarse la capacidad de decidir sobre la vida y la muerte de otras personas. Es un error radical, un error ético, político y democrático".
En este sentido, ha añadido que "para construir honestamente el futuro, para construir un futuro justo, hay que reconocer el daño injusto causado a las víctimas. Es necesario condenar la violencia que causó dolor a las víctimas y a la sociedad. Es necesario negar el uso de la violencia para conseguir objetivos políticos. Ese es el legado básico para las próximas generaciones".
Testimonio de Maria Jauregi
En el acto de esta tarde también ha participado Maria Jauregi, hija de Juan Mari Jauregi, asesinado por ETA, quién ha subrayado la pluralidad de la sociedad vasca y la necesidad de "construir puentes sin dejar a nadie atrás", porque "se lo debemos a todas aquellas personas que hoy no están entre nosotros".
Maria Jauregi ha señalado que la juventud "tiene que conocer todo el sufrimiento que hemos padecido aquí, con el único objetivo de que no se vuelva a repetir".
Sin embargo, considera que relato de lo ocurrido en el pasado no puede hacerse desde el odio, porque "el odio genera más sufrimiento".
En cuanto a la construcción de la convivencia, Maria Jauregi cree que es imprescindible que, "además de a las víctimas de ETA, se tengan en cuenta a todas las víctimas de las diferentes violencias que hemos padecido en este país".
"Tenemos que respetar los derechos humanos de todas las personas, la dignidad de todas. Todas las víctimas tienen derecho a conocer la verdad, a la reparación y al reconocimiento", ha destacado.
Encuentro sobre convivencia con un grupo de 40 jóvenes
Por la mañana, el lehendakari ha participado en otro acto organizado por el Instituto Gogora en el Azkuna Zentroa de Billbao bajo el lema 'Jóvenes, Convivencia y Futuro', donde ha destacado que Euskadi contribuirá a un futuro con "memoria inclusiva, una memoria que incorpore todas las vulneraciones de derechos humanos y los testimonios de todas las víctimas".
Sobre el final de ETA, Urkullu ha confesado que hace 10 años sintió "alivio, alegría y esperanza". Sobre el primer sentimiento, ha dicho que, tras conocer de cerca "el sufrimiento de tantas y tantas personas y familias… La idea de que todo aquello terminaba me dio tranquilidad y alivio, porque ya no habría sufrimiento añadido". Además, ha afirmado que sintió "alegría inmensa", también "esperanza" en que se dejara de relacionar al pueblo vasco con la violencia para "superar ese vínculo y destacar nuestro verdadero ser internacional". En ese momento, ha dicho Urkullu, "sentí la esperanza de que comenzaba el tiempo de una nueva convivencia".
10 años después, el lehendakari ha insistido en que el Gobierno Vasco no quiere "empezar de cero, ni hacer borrón y cuenta nueva". "Nuestro futuro debe de tener memoria", ha añadido.
Asimismo, ha destacado el papel de liderazgo que, en su opinión, debe tener la juventud, y ha recordado que ese protagonismo es uno de los ejes de la "hoja de ruta" que acaba de presentar, el Plan Udaberri 2024.
El encuentro de hoy ha reunido a una representación del Gobierno Vasco, liderada por el lehendakari, con 40 jóvenes de la universidad con quienes se ha querido reflexionar sobre su conocimiento y sus experiencias con el terrorismo de ETA como telón de fondo.
Al encuentro ha acudido alumnado y profesorado de las tres universidades vascas: UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; mientras que el Consejo de la Juventud de Euskadi ha aportado cinco participantes.
Divididos en seis grupos (formados por estudiantes, una persona del Gobierno Vasco y una dinamizadora), se ha debatido en torno a cuatro cuestiones: el conocimiento sobre ETA; la interactuación con alguna víctima; si el fututo debe tener memoria y qué medidas adoptarían en pos de una mejora en la convivencia en Euskadi.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".