Sare asegura que queda un "largo" camino por recorrer, y llama a salir a la calle el 8 de enero
Una multitudinaria manifestación ha reclamado hoy en Donostia-San Sebastián la aplicación de la política penitenciaria ordinaria y el fin de la "legislación de excepción" contra los presos de ETA.
Convocados por la plataforma Sare, la marcha ha contado con el apoyo de numerosos agentes políticos y sociales, desde el PNV a Elkarrekin Podemos, pasando por EH Bildu, la mayoría de sindicatos (ELA, LAB, UGT, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE, HIRU, CNT y CGT) y representantes del independentismo catalán.
Una pancarta con el lema en euskera "Ibilian ibilian etxerako bidean" encabezaba la protesta que ha partido a las cinco de la tarde del túnel del barrio del Antiguo y tras recorrer el Paseo de la Concha y algunas de las calles céntricas de la ciudad, que ha concluido en el Boulevard donostiarra con la participación de 25.000 personas, según Sare.
Así, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha asegurado que aún queda "un largo camino por recorrer", ya que hay 104 presos vascos en cárceles españoles y unos 20 en francesas.
En ese sentido, ha realizado un llamamiento a "volver a llenar las calles de Euskal Herria" el próximo 8 de enero de 2022, aunque no ha dado más detalles sobre la movilización que plantean.
Azkarraga ha dicho en el acto final de la manifestación que "hay que terminar con la vulneración que sufren los presos vascos", en referencia a "una política penitenciaria y de excepción que dura ya muchas décadas y tanto sufrimiento ha causado a tanta gente".
Sin embargo, ha admitido que "es cierto que el último año ha supuesto un avance hacia otro tipo de política penitenciaria, gracias al esfuerzo de hombres y mujeres, y la mayoría política y sindical".
Por su parte, la portavoz Arantza Aldezabal ha exigido al Gobierno Vasco que aproveche la "oportunidad" que tiene desde el 1 de octubre y "aplique una política penitenciaria humanista y no represiva" con las herramientas que le da la competencia de prisiones.
En declaraciones previas a la manifestación, la parlamentaria del PNV Irune Berasaluze ha pedido la derogación de la "legislación excepcional" que se aplica a los presos de ETA y cree que su reinserción facilitará "que hagan una revisión crítica de su propio pasado".
Berasaluze ha dicho que cree que "a los presos de ETA también se les debe aplicar el mismo tratamiento que al resto de personas privadas de libertad, más aún cuando se celebra estos días el décimo aniversario de la decisión de ETA de desaparecer, de una vez para siempre, de nuestras vidas".
Asimismo, ha valorado "los pasos que se han dado en los últimos meses con el acrecamiento de muchos presos a Euskal Herria".
"Ese es el camino que tenemos que seguir porque facilita su resocialición que, al final, es su integración en la sociedad, que es el objetivo que debemos perseguir y, más aún, ahora que la competencia de prisiones está en manos del Gobierno Vasco. Su acercamiento facilitará más esa reinserción, que también les ayudará a que hagan una revisión crítica de su propio pasado", ha concluido.
La parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha pedido al Gobierno español que "cumpla la ley ordinaria" en lo relativo al acercamiento de presos porque es su propia ley y supondrá dar "un paso importante hacia la convivencia que defendemos hombres y mujeres en este país".
En declaraciones previas a la marcha, Iriarte ha recordado que diez años después del anuncio de ETA, "nos encontramos de nuevo en la calle y una vez más tenemos que pedir al Gobierno de España que cumpla con la ley ordinaria".
Ha remarcado que esta manifestación tiene lugar "en torno al décimo aniversario del acuerdo de Aiete que, para nosotros, sigue en vigor en los puntos que todavía no se han cumplido, como es lo referente a superar el conflicto en lo que atañe a que se cumplan esos derechos de los presos vascos".
Por otro lado, la representante de Podemos Euskadi Maite Gartzia ha pedido el acercamiento de los presos de ETA al considerar que, al mantenerles alejados de sus lugares de origen, se "vulneran derechos humanos", y ha reclamado que se modifique la actual legislación penitenciaria, "que no es justa".
"La legislación penitenciaria que tenemos no es justa y la hemos de cambiar. Se están vulnerando algunos derechos y este es uno de ellos", ha asegurado, para advertir de que, para que haya "una justicia social, hay que luchar a favor de que no se vulneren estos derechos".
El líder de ERC, Oriol Junqueras, que participa en la marcha, ha calificado de "valiente y sincera" la declaración de EH Bildu del pasado 18 de octubre "en el camino de la paz y el respeto a la vida", y ha puesto en valor que Euskal Herria "siga en este momento un camino por el que siempre ha apostado" Cataluña, "que es el camino del diálogo, de la negociación y el acuerdo" para resolver "el conflicto con el Estado".
El exconseller de la Generalitat Josep Rull ha afirmado que Junts "está al lado" de "la mayoría de la sociedad vasca" que reclama el fin de "la legislación de excepcionalidad" para los presos de ETA.
Los secretarios generales adjuntos de ELA, Amaia Muñoa, y de LAB, Igor Arroyo, se han unido a la petición de la aplicación de la legislación ordinaria a los presos, ya que incluye "su acercamiento a cárceles de Euskal Herria".
Igualmente, han pedido que los derechos de los presos sean "definitivamente respetados y se aborde, de una vez por todas en Euskadi, una convivencia democrática como reto futuro en un escenario donde se respeten los derechos de todos y el de la sociedad vasca para decidir su futuro".
Protesta de Covite
Cuando los manifestantes salían por el túnel, miembros del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, COVITE, han colgado pancartas y han lanzado pasquines con los nombres de personas asesinadas por ETA y en las que llamaban "asesinos" a los presos.
Entonces, los participantes en la marcha les han gritado: "cobardes", "Zuek faxistak zarete terroristak y "Alde hemendik".
Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de ir de la mano de EH Bildu para "vitorear" y aplaudir a los "criminales de ETA" en una especie de "ongi etorri".
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, esas son las tres opciones que tiene Mazón
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.