Las instituciones vascas recuerdan hoy a las víctimas del terrorismo
El Gobierno Vasco celebrará este miércoles el Día de la Memoria en San Sebastián con un reconocimiento a las personas y colectivos que comprometidos con la paz, y que fueron "determinantes en el final del terrorismo y la violencia".
El acto principal en recuerdo de las víctimas del terrorismo se llevará a cabo a partir de las 11:30 horas en la capital guipuzcoana, bajo el lema "Bakearen alde egin zenuten guztioi, eskerrik asko!" (A todas las personas que os comprometisteis con la paz, ¡gracias!). Este acto lo organizan de forma conjunta el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora y la Diputación Foral de Gipuzkoa, y estará presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu. PP+Cs y Vox no participarán en el acto de San Sebastián.
El Instituto Gogora ha explicado que pretende ser "una muestra de agradecimiento a las personas, asociaciones y movimientos que se postularon en favor de la paz. Se pretende así poner en valor el compromiso cívico de las personas que, aun en las peores circunstancias, se han esforzado por construir y defender una convivencia democrática y una sociedad basada en la defensa de los derechos humanos y la paz".
A su vez, el Gobierno Vasco quiere destacar cómo, con el transcurso de los años, la evolución ascendente de la movilización social y la posición contraria al terrorismo "fue determinante en el final del terrorismo y la violencia".
Asimismo, el Parlamento Vasco ha organizado una ofrenda floral que se desarrollará a las 09:30 horas ante el pebetero encendido frente a la escultura 'Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche', una obra dedicada a las víctimas. El acto contará con la participación del lehendakari Iñigo Urkullu, de los consejeros y las consejeras del Gobierno Vasco, de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y de los representantes de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP+Cs y Vox, que realizarán sus actos propios en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. No habrá lema ni manifiesto alguno.
Además, los ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián celebrarán sendos actos ante los monolitos en recuerdo de las víctimas que están ubicados en el Parque Doña Casilda y en Alderdi Eder, respectivamente. Al primero asistirán el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y en el segundo participará el alcalde donostiarra Eneko Goia.
Mientras tanto, ayer martes la Delegación del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo rememoraron en un acto en Irun "el daño continuado" que padecieron durante años quienes vivieron amenazados por ETA y sufrieron además "un estigma" que "soportaron en soledad". Denis Itxaso aseguró que "la condición de víctima se convirtió en un estigma" que hubo que "soportar durante años en la soledad de la burbuja en la que se convirtió" la vida de los amenazados, "encapsulados en el amargo silencio de la incomprensión".
Al acto asistieron el magistrado Juan Luis Ibarra, la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán; el exdirector del Diario Vasco Gabriel Múgica; la periodista Charo Zarzalejos; representantes del mundo empresarial vasco, como el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, el presidente de Petronor, Emiliano López Achurra; la exconcejala del PP en Andoain, Asun Guerra y varios mandos policiales, entre otros.
El Día de la Memoria fue instaurado en mayo de 2010 por las instituciones, que eligieron el día 10 de noviembre para esta conmemoración porque en esta fecha no se había producido nunca ningún atentado mortal.
Más noticias sobre política
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
El tercer magistrado ha emitido un voto particular en el que considera que debía haberse archivado la causa contra el fiscal general al no apreciar que revelara ningún dato que no se conociese con anterioridad sobre el caso de González Amador.
El Jaialdi de Boise, una “oportunidad para fortalecer lazos” con la diáspora vasca de EE.UU.
Una representación de las instituciones vascas, encabezada por el lehendakari Imanol Pradales, asiste a la fiesta quinquenal que se celebra desde hoy hasta el 3 de agosto, con el objetivo de estrechar la colaboración con las instituciones de Idaho, al tiempo que reconocen y apoyan a la comunidad vasca en Estados Unidos.
Se cumplen 25 años desde que ETA asesinó a Juan Mari Jauregi
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de juan mari jauregi a manos de ETA. Su viuda y su hija lo recuerdan como un hombre afable, valiente y dispuesto al diálogo, incluso con quienes pensaban distinto. Un cuarto de siglo después, con ETA ya desaparecida, ambas siguen reclamando verdad y memoria para cerrar las heridas que dejó aquella violencia.
El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.