El Gobierno Vasco y EH Bildu se reúnen por segunda vez, pero la negociación por los presupuestos no arranca
EH Bildu ha considerado que "no está cerca la posibilidad de iniciar un proceso de negociación" de los presupuestos de 2022 con el Gobierno Vasco, que ahora espera la respuesta de la coalición soberanista a su "contrapropuesta".
La delegación de EH Bildu encabezada por su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, ha celebrado este miércoles en la Bolsa de Bilbao la segunda reunión con el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.
En declaraciones a los periodistas tras el encuentro, Iriarte ha dicho que "no está cerca la posibilidad de iniciar una negociación" después de que el Gobierno Vasco haya "relegado" las seis medidas "políticas" que planteaba la formación abertzale, que se ha comprometido a "analizar" la contraoferta del Ejecutivo y responder "en breve".
En cambio, Azpiazu ha asegurado al final de la reunión que el Gobierno ha planteado "compromisos" en cuatro de esas seis medidas políticas en "términos prácticamente idénticos" a los que EH Bildu acordó para apoyar los presupuestos de Navarra de 2022.
Las dos rechazadas son la inclusión de las cooperativas en Lanbide, que la deja para abordarla en la futura ley vasca de Empleo, y la de potenciar el sector audiovisual porque estima que es una cuestión del Parlamento, donde PNV y PSE ya rechazaron una propuesta similar de EH Bildu.
Respecto a las propuestas económicas, el Gobierno Vasco ha ofrecido 62 millones (y 19 millones para 2023) para cinco de las seis propuestas de EH Bildu, que sumaban 115 millones, y no ha incluido la de poner en marcha un proyecto piloto para la emancipación de los jóvenes.
Así, Azpiazu ha ofrecido 30 millones para Atención Primaria y consultas presenciales, 18 millones para subvenciones para autoconsumo energético (además de activar este año los 90 millones del fondo de sostenibilidad energética de los ayuntamientos), 2 millones para hacer frente a la pobreza energética, 10 millones este año y en 2023 para colectivos en riesgo de exclusión y 2 millones para la adaptación de residencias.
"Hemos planteado una alternativa viable y realista, con los mimbres para lograr el apoyo, al recoger las propuestas que verdaderamente pueden ser absorbidas por el Ejecutivo en el marco de nuestras competencias y de nuestro escenario económico presupuestario", ha señalado el consejero.
Azpiazu ha instado a EH Bildu a "decidir si de una vez por todas da el paso hacia una oposición constructiva que busque de manera efectiva potenciar políticas públicas en beneficio de la ciudadanía vasca, o si, por el contrario, se sigue manteniendo en la demagogia poco útil que no busca sino alterar la realidad de lo que esta negociación presupuestaria puede y debe abarcar".
Por su parte, Iriarte ha considerado que la "clave" eran las propuestas políticas, que "básicamente quedan fuera" de la respuesta del Gobierno Vasco y "relegadas de la negociación en gran medida".
Además, la portavoz de EH Bildu ha apuntado que la respuesta a las propuestas económicas el Gobierno "las rebaja más de la mitad" de su presupuesto.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".