CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu acuerda con el Gobierno español un fondo de compensación de 25 millones para las víctimas del amianto

La enmienda presentada por EH Bildu junto a ERC se aprobará en la votación de este jueves en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Se trata del primer acuerdo alcanzado entre ambas partes durante la negociación presupuestaria, y desde la coalición aseguran que no será la última.
Una protesta de las víctimas del amianto. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EiTB

En el marco de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), EH Bildu ha alcanzado un acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para dotar con 25 millones de euros el fondo de compensación para indemnizar a las víctimas del amianto.

La coalición soberanista ha señalado que esta enmienda presentada por EH Bildu junto a ERC, que previsiblemente se aprobará en la votación de este jueves en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, da respuesta a una reivindicación histórica. "Era una asignatura pendiente, una cuestión de justicia que, tras años de espera, ya era momento de que se reconociera. Los más de 7000 fallecidos en el Estado español por esta sustancia cancerígena nos interpelan de manera directa", ha explicado el diputado de EH Bildu Oskar Matute.

Se trata del primer acuerdo alcanzado entre ambas partes durante la negociación presupuestaria y EH Bildu espera poder anunciar más en las próximas horas.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más