Presupuestos 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Gorrotxategi cree que el Gobierno Vasco les "pone bastante difícil firmar un acuerdo"

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha mostrado satisfecho porque Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" a un consenso en materia presupuestaria.
Segunda reunión negociadora de Elkarrekin Podemos-IU con el consejero Pedo Azpiazu. Foto: EFE

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha afirmado este viernes que la contrapropuesta presentada por el Gobierno Vasco les "pone bastante difícil firmar un acuerdo" para los presupuestos de 2022.

Al término de la segunda reunión negociadora con el consejero de Economía y Hacienda, Pedo Azpiazu, en la Bolsa de Bilbao, Gorrotxategi ha explicado que el Gobierno Vasco les ha ofrecido modificaciones de partidas por 72 millones de euros y les ha "dejado claro" que no acepta las tres medidas que para Elkarrekin eran "vertebradoras de país".

Elkarrekin Podemos-IU presentó en el primer encuentro un documento con 23 medidas presupuestarias que suman 500 millones de euros, entre las que hay tres que califican de "estratégicas".

Estas son la recuperación de los 4000 sanitarios a los que no se ha renovado contrato tras el fin de la alerta sanitaria, el pacto para reforzar económicamente la escuela pública para acabar con la "lacra de la segregación" y la creación de una empresa pública de energía o la transformación del EVE en empresa generadora y comercializadora de energía.

Pese a que el Gobierno ha dejado claro que no acepta ninguna de esas tres medidas, Gorrotxategi ha señalado que no cierran la puerta a seguir negociando.

"Reuniremos a los equipos de trabajo para hacer una valoración global más allá de lo que no se incluye y ver la incidencia de lo que sí se incluye (en los presupuestos por parte del Gobierno) para ver si nos resulta suficiente o no", ha explicado la portavoz parlamentaria de la coalición.

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha mostrado satisfecho porque Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" a un consenso en materia presupuestaria.

Azpiazu ha explicado que a Elkarrekin Podemos-IU le han trasladado una oferta, cifrada en 72 millones, que, según ha indicado, abarca las políticas que este grupo había incluido en su planteamiento. En concreto, el Gobierno ha ofrecido 30 millones de euros en el ámbito de Salud, ocho millones en el ámbito medioambiental, otros ocho millones para inversiones en centros educativos y un millón para bonificaciones en las matrículas de 0-3 años. En Empleo, plantea 4.350.000 euros y para políticas sociales más de 15 millones, entre otras medidas.

En cambio, según ha precisado, no han incluido la consolidación de los 4.000 sanitarios que solicitaban, porque Osakidetza ya ha anunciado la convocatoria de la OPE 2018-2019, y tampoco contemplan la creación de una empresa pública de energía.

Azpiazu ha mostrado su satisfacción por que Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" y cree que la oferta del Gobierno Vasco "cubre sus demandas y las convierte en realidades a implantar en 2022".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X