Presupuestos 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Gorrotxategi cree que el Gobierno Vasco les "pone bastante difícil firmar un acuerdo"

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha mostrado satisfecho porque Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" a un consenso en materia presupuestaria.
Segunda reunión negociadora de Elkarrekin Podemos-IU con el consejero Pedo Azpiazu. Foto: EFE

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha afirmado este viernes que la contrapropuesta presentada por el Gobierno Vasco les "pone bastante difícil firmar un acuerdo" para los presupuestos de 2022.

Al término de la segunda reunión negociadora con el consejero de Economía y Hacienda, Pedo Azpiazu, en la Bolsa de Bilbao, Gorrotxategi ha explicado que el Gobierno Vasco les ha ofrecido modificaciones de partidas por 72 millones de euros y les ha "dejado claro" que no acepta las tres medidas que para Elkarrekin eran "vertebradoras de país".

Elkarrekin Podemos-IU presentó en el primer encuentro un documento con 23 medidas presupuestarias que suman 500 millones de euros, entre las que hay tres que califican de "estratégicas".

Estas son la recuperación de los 4000 sanitarios a los que no se ha renovado contrato tras el fin de la alerta sanitaria, el pacto para reforzar económicamente la escuela pública para acabar con la "lacra de la segregación" y la creación de una empresa pública de energía o la transformación del EVE en empresa generadora y comercializadora de energía.

Pese a que el Gobierno ha dejado claro que no acepta ninguna de esas tres medidas, Gorrotxategi ha señalado que no cierran la puerta a seguir negociando.

"Reuniremos a los equipos de trabajo para hacer una valoración global más allá de lo que no se incluye y ver la incidencia de lo que sí se incluye (en los presupuestos por parte del Gobierno) para ver si nos resulta suficiente o no", ha explicado la portavoz parlamentaria de la coalición.

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha mostrado satisfecho porque Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" a un consenso en materia presupuestaria.

Azpiazu ha explicado que a Elkarrekin Podemos-IU le han trasladado una oferta, cifrada en 72 millones, que, según ha indicado, abarca las políticas que este grupo había incluido en su planteamiento. En concreto, el Gobierno ha ofrecido 30 millones de euros en el ámbito de Salud, ocho millones en el ámbito medioambiental, otros ocho millones para inversiones en centros educativos y un millón para bonificaciones en las matrículas de 0-3 años. En Empleo, plantea 4.350.000 euros y para políticas sociales más de 15 millones, entre otras medidas.

En cambio, según ha precisado, no han incluido la consolidación de los 4.000 sanitarios que solicitaban, porque Osakidetza ya ha anunciado la convocatoria de la OPE 2018-2019, y tampoco contemplan la creación de una empresa pública de energía.

Azpiazu ha mostrado su satisfacción por que Elkarrekin Podemos-IU "no cierre la puerta" y cree que la oferta del Gobierno Vasco "cubre sus demandas y las convierte en realidades a implantar en 2022".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más