El PNV celebra este fin de semana su Asamblea General con el lema "En marcha contigo"
El PNV afronta este fin de semana una Asamblea General, el equivalente a un congreso en otro partido, venida a menos, "atípica" según el propio partido, por casi dos años de aplazamientos sucesivos por la pandemia.
Así, la octava Asamblea General no incluye una Asamblea Nacional para nombrar al presidente y los ocho miembros del Euzkadi Buru Batzar (EBB) (ya se hizo hace un año, en diciembre de 2020) y tampoco cuenta con una ponencia política ni una reforma de los estatutos, que se aprobó en diciembre de 2020.
Lo más parecido a ello es el documento que se presentará el sábado con el diagnóstico que el PNV hace de los retos surgidos en un "mundo nuevo" tras la pandemia. Este documento es la base del proceso de "escucha activa" a la sociedad vasca que el PNV pondrá en marcha tras la Asamblea.
Ese mismo día también se comunicará cómo es la nueva posibilidad de relacionarse con el partido, una figura "innovadora", a medio camino entre el "jelkide" (militante del PNV) y el votante, que será una especie de "simpatizante" reconocido.
La Asamblea, cuyo lema es "Abian Zurekin-En marcha contigo", concluirá el domingo con el discurso del presidente del EBB, Andoni Ortuzar, aunque en esta ocasión sin la "makila" que se entrega al ser elegido.
Esta Asamblea debía haberse celebrado hace año y medio, pero la irrupción de la pandemia de covid-19 provocó que en abril de 2020 se aplazara por primera vez todo el proceso interno de renovación de dirigentes, aunque el PNV mantuvo la Asamblea, sin renovar el EBB, para el 11 y 12 de julio de 2020, que ya de entrada suponía estirar más de cuatro años el periodo entre asambleas (la anterior fue en Pamplona en febrero de 2016).
Sin embargo, la convocatoria de las elecciones para esas fechas, aprovechando que acababa de pasar la primera ola, supuso un nuevo aplazamiento al 12 y 13 de diciembre de ese año.
Una vez más, la sucesivas olas pandémicas volvieron a obligar al PNV a retrasar su cónclave, aunque viendo cómo evolucionaba la covid-19 decidió no aplazar más la renovación del EBB y las ejecutivas regionales, que fueron ratificadas por la Asamblea Nacional el 10 de diciembre de 2020.
Después de que se superara la quinta ola de la pandemia, el PNV la convocó para el 27 y 28 de noviembre de 2021 en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, aunque admitió en vísperas de la celebración que "no es un buen momento" por el repunte de contagios.
Pero tras dos años sin celebrar ni el Aberri Eguna ni el Alderdi Eguna , el PNV considera que con una vacunación del 90 % de los adultos se puede celebrar una asamblea con 600 personas con "seguridad y garantías" en un recinto grande como el BEC adoptando medidas de distancia, rutas de acceso señalizadas, mascarillas y ventilación.
Los éxitos electorales y la "paz interna" que vive el PNV justifican la continuidad de los dirigentes que lo han hecho posible, en el que puede ser el último mandato de una generación que ha estado al frente del partido desde 2004, la de Iñigo Urkullu, Andoni Ortuzar, Joseba Aurrekoetxea, Koldo Mediavilla y Aitor Esteban, todos ellos cerca de los 65 años cuando en 2024 acabe este mandato, al igual de Joseba Egibar.
Dos documentos
El encuentro comenzará a las 9:30 horas del sábado y en el desarrollo de la Asamblea General no se presentarán, en esta ocasión, ponencias políticas, "pero sí un enriquecedor debate interno y un diagnóstico que el EBB compartirá" con los jeltzales que asistirán a la cita, que será "el documento de partida a la hora de afrontar el proceso de escucha a la sociedad", ha asegurado la secretaria del Ejecutiva.
También ese día, a las 16:30, se presentará "un nuevo modelo de relacionarse con el PNV, distinto al de la militancia tradicional pero que posibilitará, a quien así lo desee, establecer y mantener una conversación de calidad" con los dirigentes del partido.
La Asamblea General concluirá el domingo con un acto político a partir de las 11:30 con una representante de las juventudes de EGI y el presidente del EBB, Andoni Ortuzar.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.