El PNV defiende la "institucionalización del derecho a decidir"
El PNV considera que "el proceso de actualización del autogobierno debe estar dirigido a la institucionalización del derecho a decidir del pueblo vasco, dando cauce a la voluntad libre y democráticamente expresada por la ciudadanía vasca".
Así se recoge en el documento "Diagnóstico del momento para construir el futuro de Euskadi" que el PNV ha presentado en su VIII Asamblea General, que celebra este fin de semana en Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Barakaldo (Bizkaia) bajo el lema "Abian Zurekin-En marcha contigo".
La presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha presentado el diagnóstico "de la Euskadi actual y la postcovid" que ha realizado el EBB junto "expertos" externos al PNV y que servirá de base para el proceso de "escucha activa" que el partido va a llevar a cabo.
Atutxa ha destacado que se vive "un momento histórico" marcado por "la incertidumbre y la constante transformación" y que el PNV pretende, a partir de ese diagnóstico y "escuchando a la sociedad vasca", elaborar una "agenda" que recoja las "respuestas a los principales retos".
El diagnóstico aboga por "emprender la creación de un relato histórico de lo vasco, que represente una comprensión nacional del patrimonio cultural propio y ofrezca una idea cierta de nación" y considera el euskera un elemento "a impulsar y expandir para la pervivencia de la identidad vasca".
El PNV recoge en ese documento que "el proceso de actualización del autogobierno debe estar dirigido a la institucionalización del derecho a decidir del Pueblo Vasco, dando cauce a la voluntad libre y democráticamente expresada por la ciudadanía vasca".
"Desde el reconocimiento de su identidad y carácter nacional, el Pueblo Vasco es el titular del derecho a decidir y de la regulación de su ejercicio. Es un derecho democrático que debe ser reconocido y su ejercicio, regulado y pactado", señala el diagnóstico realizado por el EBB.
Atutxa ha señalado que el derecho a decidir "será otro de los temas" que el PNV tendrá que "hablar y escuchar" con la ciudadanía, pero ha recordado que "hay un ámbito, que es el parlamentario" en el que tanto el PNV como el resto de partidos "tendrán que seguir haciendo sus aportaciones".
Además, señala que "la institucionalización de Euskadi posee la capacidad de convertirse en motor de adhesión identitaria" porque, las instituciones, en la medida en que den solución a los asuntos de los vascos, "estarán contribuyendo a reforzar el sentido de identidad nacional".
Proceso de escucha
El documento también hace referencia a una serie de "desafíos prioritarios" como la sostenibilidad, la igualdad entre hombres y mujeres, el reto demográfico, el euskera, el mantenimiento y fortalecimiento de los servicios sociales, la mejora continua del sistema de salud, la educación o la creación de empleo y el apoyo a la actividad económica.
El PNV pretende trabajar el documento con la sociedad vasca a lo largo del proceso de escucha que pondrá en marcha tras la asamblea para que la ciudadanía pueda realizar sus aportaciones y lograr así "mejorarlo".
Así, pondrá en marcha en el primer trimestre de 2022 la nueva forma de relacionarse con el partido a través de la figura del "bidelagun" (compañero de viaje o de camino), para lo cual activará una aplicación móvil que permitirá mantener una conversación "directa" con los dirigentes del partido sin necesitar de estar afiliado.
"Bidelagun" es el nombre que ha elegido el PNV para la nueva forma de relacionarse con el partido, "una figura distinta de la tradicional afiliación, menos formal y menos orgánica, pero no por ello menos directa o enriquecedora", ha destacado la formación nacionalista.
Se trata de una vinculación similar a la del "simpatizante" que el PNV quiere articular principalmente a través de la tecnología y de una aplicación denominada "zukesan" y que permitirá, a quienes deseen ser "bidelagun", mantener una conversación "directa, bidireccional y de calidad" con los principales responsables del partido.
La Asamblea General concluirá el domingo con un acto político a partir de las 11:30 con una representante de las juventudes de EGI y el presidente del EBB, Andoni Ortuzar.
Congreso atípico
El PNV afronta este fin de semana una Asamblea General, el equivalente a un congreso en otro partido, venida a menos, "atípica" según el propio partido, por casi dos años de aplazamientos sucesivos por la pandemia.
Así, la octava Asamblea General no incluye una Asamblea Nacional para nombrar al presidente y los ocho miembros del Euzkadi Buru Batzar (EBB) (ya se hizo hace un año, en diciembre de 2020) y tampoco cuenta con una ponencia política ni una reforma de los estatutos, que se aprobó en diciembre de 2020.
Los éxitos electorales y la "paz interna" que vive el PNV justifican la continuidad de los dirigentes que lo han hecho posible, en el que puede ser el último mandato de una generación que ha estado al frente del partido desde 2004, la de Iñigo Urkullu, Andoni Ortuzar, Joseba Aurrekoetxea, Koldo Mediavilla y Aitor Esteban, todos ellos cerca de los 65 años cuando en 2024 acabe este mandato, al igual de Joseba Egibar.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.