El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no admite a trámite los recursos de los jóvenes de Alsasua
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no ha admitido a trámite los recursos interpuestos por los jóvenes de Alsasua. Acudieron al tribunal con sede Estrasburgo alegando falta de imparcialidad en el juicio, ausencia de un juicio justo y desproporción de las penas a las que fueron condenados, pero éste ha desestimado todas las demandas.
Así lo ha confirmado uno de los condenados en el caso Alsasua, Iñaki Abad, en redes sociales.
Amaia Izko, una de las abogadas de los jóvenes de Alsasua, ha realizado una primera valoración en Euskadi Irratia. "Es una pena, teníamos la esperanza de que el Tribunal de Estrasburgo estudiaría esta causa. Es una pena que no sea así, pero esto no resta valor a la lectura y a la reflexión que ha realizado la sociedad sobre estas irregularidades y a las conclusiones a las que ha llegado", ha destacado.
Por su parte, Altsasu Gurasoak, conformada por los padres y madres de los jóvenes condenados, ha realizado una valoración "agridulce", ya que la gran solidaridad recibida no ha ido acompañada de "reconocimiento judicial". El portavoz de las familias, Antton Ramirez de Alda, ha asegurado que la inadmisión "no quita valor a nuestra denuncia o a nuestro camino. Fue muy injusto y eso ha quedado claro; nos quedamos con eso".
Los ocho jóvenes de Alsasua fueron condenados a penas de entre un año y 9 años y medio de prisión, acusados de agredir a dos guardias civiles y a sus parejas el 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de la localidad navarra.
Más noticias sobre política
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Chivite asegura desconocer el vínculo de Cerdán con Servinabar y anuncia una auditoría de las cuentas del PSN
Además, Chivite afirma sentirse “totalmente traicionada personal y políticamente” por Cerdán.
Ibarrola pide la dimisión de Chivite "si se han adjudicado las obras de Belate a la empresa de Cerdán"
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado que "es evidente que cada día la presidenta Chivite está cada vez más acorralada" y ha calificado como "escándalo" la adjudicación de la "mayor obra pública adjudicada en Navarra" a una empresa "en la que el 45% de la participación es de Cerdán".
El Gobierno de Navarra se personará como acusación particular en el 'caso Koldo'
La decisión, según han informado fuentes del Ejecutivo, se ha adoptado en línea con la triple auditoría que ya ha anunciado la presidenta María Chivite y como "garantía adicional para una transparencia reforzada".
Rufián a Sánchez: ''Jure y perjure que no estamos frente a la Gürtel del PSOE''
El portavoz de ERC en el Gongreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "la izquierda no puede robar" y le ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que no les haga escoger entre "corruptos cutres y corruptos premium".
La UCO halla un documento que revela que Cerdán poseía el 45 % de Servinabar
La navarra Servinabar es una de las empresas que la UCO sitúa en la presunta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones.
El Gobierno vasco anuncia una línea de avales de 144 millones para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes
El lehendakari Imanol Pradales ha avanzado que se aprobará el próximo 8 de julio en el Consejo de Gobierno y estará dirigida a personas de entre 18 y 39 años.
Entrevista al lehendakari, en directo en ETB2
Será un especial, en directo desde Ajuria Enea, a partir de las 22:15 horas, y presentado por África Baeta. Arrancará con una entrevista a Imanol Pradales y, posteriormente, el lehendakari responderá también a las preguntas de ciudadanos y ciudadanas.

Duro cruce de reproches en el Congreso entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo
Sánchez y Feijóo mantuvieron un tenso cara a cara en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, el primero que protagonizó tras la salida de Santos Cerdán de la Secretaría de Organización del partido tras el informe de la UCO conocido la pasada semana.