EA afronta su XIII Congreso en medio de un profundo cisma
EA afronta este fin de semana su XIII Congreso en medio de un profundo cisma que amenaza con marchitar la hoja de roble, seña de identidad de esta formación, en la que el sector oficialista y el crítico dirimen una guerra interna por el poder y el papel de este partido en el seno de la coalición EH Bildu.
La crisis en este partido comenzó a hacerse visible en el congreso de junio de 2017, en el que Pello Urizar fue reelegido por una escasa diferencia de 14 votos frente al candidato crítico, Maiorga Ramírez, líder de una corriente que aboga por marcar un perfil propio dentro de EH Bildu y que cuenta con el apoyo del fundador del partido, el exlehendakari Carlos Garaikoetxea.
Desde entonces la división se ha acentuado, especialmente tras las primarias de 2019 que auparon a Eba Blanco a la dirección del partido en sustitución de Urizar, en las que la validez de los avales enfrentó directamente a Blanco con Maiorga.
Ese proceso ha terminado en los tribunales e internamente ha supuesto que la Ejecutiva Nacional de EA haya decidido la semana pasada suspender de afiliación durante 4 años a los principales dirigentes del sector crítico: el propio Ramírez, Miren Aranoa, Iratxe López de Aberasturi, Mikel Goenaga y Esther Korres.
La suspensión de estos dirigentes no se hará efectiva hasta el lunes 21 de febrero, por lo que podrán participar en el congreso que arranca el sábado.
Blanco se presenta, el sector crítico no lo ha anunciado
Blanco ha confirmado que presentará su candidatura a la Secretaría General. El sector crítico sin embargo no ha desvelado nada al respecto y ha emplazado a la dirección a "detener el despropósito jurídico y estatutario en el que ha sumido" la celebración del Congreso y a acordar las "medidas básicas de transparencia, limpieza democrática y respeto a los estatutos" para que sea la voluntad de la afiliación la que determine el futuro de EA.
En esta cita se van a votar dos ponencias respaldadas por el sector oficialista, una política y otra estatutaria. En esta última se plantea que la elección de la persona que esté al frente del partido los próximos años se haga sin un proceso de primarias como recogen los estatutos vigentes.
De aprobarse así el texto el sábado, en una sesión que la dirección ha organizado de forma telemática, el domingo se elegiría directamente a la nueva dirección y a su líder entre las candidaturas presentadas. No será hasta ese segundo día al término de las votaciones cuando el congreso se abra al público con un acto presencial.
Los críticos han exigido un congreso "exclusivamente" presencial, han calificado de "antiestatutario" que se supriman las primarias y han acusado al sector oficial de "irregularidades" en el número de compromisarios elegidos para votar en el congreso, algo que niega la dirección de EA.
EH Bildu
En el transfondo de este enfrentamiento están las diferencias en torno al papel de EA en EH Bildu, una coalición en la que los críticos reclaman un perfil propio y un mayor peso aunque las dos corrientes mantienen su participación en ella.
Blanco ha destacado que la ponencia política que defiende propone una "EA fortalecida, dentro de EH Bildu", mientras los críticos plantean a su juicio compartir la coalición "solo en ciclos electorales" lo que supondría anular lo firmado en 2011.
Para el sector liderado por Ramírez, Blanco apuesta sin embargo por la disolución de EA en una EH Bildu hegemonizada por la izquierda abertzale.
Acusaciones de irregularidades
La dirección de EA ha calificado de "mentiras sin fundamento" la acusación al sector oficial de "inflar hasta 20 compromisarios la representación de Iparralde" y ha recordado que "cada herrialde tiene garantizada la participación de, al menos, 20 compromisarios en el Congreso".
El sector oficial de Eusko Alkartasuna se ha referido, de esta manera, al comunicado hecho público por el sector crítico con la actual dirección del partido en el que ha acusado a la secretaria general de la formación, Eba Blanco, de "inflar hasta 20 compromisarios la representación de Iparralde" para "aumentar su apoyo artificialmente".
Tras esta acusación, la dirección de EA ha vuelto a "desmentir las mentiras sin fundamento" del sector crítico, con las que, a su juicio, trata de "enturbiar y cuestionar" el Congreso nacional previsto para este fin de semana.
El sector oficial ha precisado, en primer lugar, que Eba Blanco no ha enviado ninguna notificación a la afiliación sobre este Congreso. Además, ha añadido que el Reglamento de Organización de EA contempla, desde siempre, que en el Congreso Nacional se ha de garantizar la participación de al menos 20 compromisarios de cada asamblea territorial (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa e Iparralde).
Asimismo, ha asegurado que es "mentira" que algún compromisario no esté "al corriente" de sus obligaciones económicas con el partido y ha recordado que las actas de las asambleas locales están disponibles en las organizaciones locales correspondientes.
Por último, ha instado a los 249 compromisarios participantes en el Congreso de este fin de semana a que defiendan "con respeto y sin mentiras" sus legítimos argumentos y propuestas, y "acepten democráticamente la voluntad mayoritaria de la afiliación, sea la que sea".
Congreso telemático
A causa de la pandemia, la actual dirección del partido ha decidido que el Congreso se celebre, en su primera parte, de forma telemática. Así, hoy sábado, a partir de las 09:30m se harán los debates y las votaciones de las enmiendas, y a la tarde se votarán las ponencias, que incluirán las enmiendas aceptadas.
En el caso de que se aprobara la ponencia estatutaria propuesta por la actual dirección, desaparecerían las primarias para la Secretaría General, con lo que se presentarían las candidaturas tras la votación de la ponencia, y se votarían el domingo en Vitoria-Gasteiz.
Para las 12:30 del domingo el Congreso habrá terminado, y a la 13:00 horas la nueva secretaria o secretario general daría una rueda de prensa abierta a la afiliación y a la prensa.
De no aprobarse la ponencia estatutaria, se votarían los nuevos nombres de la dirección del partido, pero no la Secretaría General, para la que habría que celebrar primarias.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.