Erkoreka: "La Ertzaintza está investigando 41 casos de abusos sexuales en la CAV"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha sido entrevistado este miércoles en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, donde ha adelantado que en total son 41 los casos de pederastia los que se han dado dentro de la Iglesia en la Comunidad Autónoma Vasca: 6 de ellos en Bizkaia, 5 en Gipuzkoa y ninguno en Álava. Tres de los casos de Bizkaia son los destapados por EITB MEDIA, ocurridos en Bermeo.
A pesar de ello, Erkoreka ha dejado claro que el "baile de números" es impresionante, ya que día tras día se están conociendo nuevos casos. "Hay mucha gente que al ver otros casos en los medios de comunicación ha decidido denunciar, y la Ertzaintza tiene que comenzar una nueva investigación", ha dicho.
En el caso de los abusos sexuales cometidos en el colegio San José de Bermeo, EITB MEDIA ha localizado al presunto pederasta en Madrid. "Es muy difícil probar de antemano la autoría de cualquier sospechoso. A veces hay pruebas muy evidentes, pero en otras ocasiones hacen falta más daros. Es el juez quien debe tomar una determinación. En algunos casos es suficiente con las declaraciones, pero hay que investigar caso por caso", ha señalado.
Sobre la investigación abierta por la Ertzaintza ha destacado la actitud de la Iglesia ha sido muy buena en la CAV. "Están dispuestos a llevar a cabo una investigación seria, cada uno en su ámbito, por supuesto", ha añadido.
A pesar de ser de Bermeo, Erkoreka no conocía ninguno de los casos que han salido a la luz en los últimos días. Se ha mostrado sorprendido. "Conocía al director del colegio, aunque no de cerca. Todos esos casos se han mantenido en silencio. No soy el único que me he sorprendido, pero hay denuncias serias, las cuales hay que investigar", ha subrayado.
Por último, y en referencia a los delitos ocurridos en 2021 en la CAV, ha aclarado que aún solo se conocen los datos provisionales, ya que faltan las denuncias de la Policía Municipal. "Es verdad que de 2020 a 2021 han subido los delitos, de 79 a 122 (según cifras provisionales), pero esos datos no reflejan la realidad. Es decir, en 2020 estuvimos confinados, por lo que es normal que ese año hubiese menos delitos. Si comparamos las cifras de 2021 con las de años anteriores, veremos que ha habido menos agresiones.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España respalda la investigación en marcha y señala que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha asegurado que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido, mientras que el Ejecutivo central mantendrá el embargo de armas a Israel hasta que el proceso de paz sea definitivo.
Covite denuncia un homenaje en San Juan de Luz a Jakes Esnal, "con pintadas y anagrama de ETA"
El colectivo de víctimas del terrorismo lamenta que de esta forma “se sigue legitimando y glorificando a los asesinos de ETA en el espacio público con total impunidad”.
Pello Alcantarilla presenta una denuncia por torturas contra el coronel Pérez de los Cobos
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos GEBehatokia ha llegado a la conclusión de que la denuncia "tiene plena credibilidad", tras realizar una "exhaustiva investigación". Así, piden que se reabra el caso por torturas que la Audiencia Nacional archivó en 2005.
Gobierno Vasco y Ministerio de Sanidad analizarán conjuntamente los saldos computados a Euskadi en materia sanitaria
Ambas partes han acordado intensificar la colaboración a través de una primera reunión bilateral que se celebrará la próxima semana, y con la convocatoria de una Comisión extraordinaria de Seguimiento del Fondo de Cohesión, prevista para finales de noviembre.
El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional. Es necesario el apoyo de EH Bildu o PP para sacar adelante la candidatura.
España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en la capital alavesa, donde grupos radicales provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de la Falange. Sumar ha reprochado que no impidieran el acto, mientras que EH Bildu y PP han puesto en cuestión el modelo de seguridad.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".