Crisis en el PP
Guardar
Quitar de mi lista

Iturgaiz confía en que Feijóo lidere una etapa de "ilusión y fortaleza" en el PP

Según el líder del PP vasco, si el presidente de Galicia acepta liderar el partido, se va a reforzar la "alternativa del PP al Gobierno de Sánchez".
Iturgaiz, en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

Carlos Iturgaiz, presidente del PP de la CAV, se ha mostrado satisfecho con la decisión de Pablo Casado de no presentarse a la presidencia del partido en el próximo congreso extraordinario de abril y abrir la vía a Alberto Númez Feijóo, presidente de Galicia. "Empieza una nueva etapa de ilusión y fortaleza del PP con la llegada de Feijóo" tras la petición "unánime" de todos los barones territoriales del partido, ha dicho a su entrada en la reunión plenaria del Parlamento Vasco.

El líder vasco ha explicado que había un "malestar, enfado y tristeza" entre los votantes y los militares populares, por lo que Casado tuvo que tomar la decisión de no presentarse al congreso. Según Iturgaiz, si Feijóo acepta presidir el PP, se reforzará la alternativa popular al Gobierno de Sánchez.

Iturgaiz ha evitado referirse a Vox, y ha defendido a su partido como la "alternativa a Sánchez". "Feijóo ha ganado muchas elecciones porque hace una gran gestión y es un gran presidente de Galicia. Que esa gestión se pueda exportar a toda España con Feijóo va a ilusionar a la ciudadanía española", ha dicho.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más