La Palma
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendida la conferencia de presidentes

La situación de las últimas horas en Ucrania ha provocado que finalmente no se vaya a celebrar la reunón prevista para mañana. El Gobierno español cree necesario centrar toda la atención en esta materia.
Conferencia de presidentes
Conferencia de presidentes

La Conferencia de Presidentes de La Palma en la que iban a participar el lehendakari, Iñigo Urkullu y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite ha quedado suspendida por la guerra en Ucrania. La reunión estaba prevista para mañana.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había convocado la XXVI Conferencia de Presidentes, que se iba a celebrar de manera presencial en la localidad de Los Llanos de Aridane, en La Palma, el viernes 25 de febrero. Sin embargo, y debido a la invasión rusa de Ucrania , el presidente ha decidido cancelarla.

Lo ha confirmado en una entrevista en RNE, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la que ha explicado que la situación de las últimas horas en Ucrania han provocado que finalmente no se vaya a celebrar mañana esta reunión con los presidentes autonómicos.

"Es conveniente, oportuno el que concentremos toda nuestra atención en esta materia, y los temas, asuntos y las materias que íbamos a abordar en la Conferencia de Presidentes pueden esperar algo más", ha subrayado Montero, que espera que este foro multilateral se pueda retomar lo antes posible.

Así, Sanchez se desplazará a Bruselas para asistir a una reunión extraordinaria de los líderes europeos para analizar la situación en Ucrania. Para informar de la posición española ante el ataque de Rusia, Sánchez ha pedido comparecer en el Congreso en un pleno que fuentes del Gobierno señalan que se celebrará el próximo miércoles, 2 de marzo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado el comienzo de una operación militar en este de Ucrania para proteger a las personas de "abusos y del genocidio" del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.

En una nota de prensa emitida este jueves, el Gobierno de España ha condenado "enérgicamente" la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa y ha mostrado su solidaridad con el gobierno y el pueblo ucranianos.

El Ejecutivo ha indicado que se trata de "una agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad".

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más