La Palma
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendida la conferencia de presidentes

La situación de las últimas horas en Ucrania ha provocado que finalmente no se vaya a celebrar la reunón prevista para mañana. El Gobierno español cree necesario centrar toda la atención en esta materia.
Conferencia de presidentes
Conferencia de presidentes

La Conferencia de Presidentes de La Palma en la que iban a participar el lehendakari, Iñigo Urkullu y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite ha quedado suspendida por la guerra en Ucrania. La reunión estaba prevista para mañana.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había convocado la XXVI Conferencia de Presidentes, que se iba a celebrar de manera presencial en la localidad de Los Llanos de Aridane, en La Palma, el viernes 25 de febrero. Sin embargo, y debido a la invasión rusa de Ucrania , el presidente ha decidido cancelarla.

Lo ha confirmado en una entrevista en RNE, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la que ha explicado que la situación de las últimas horas en Ucrania han provocado que finalmente no se vaya a celebrar mañana esta reunión con los presidentes autonómicos.

"Es conveniente, oportuno el que concentremos toda nuestra atención en esta materia, y los temas, asuntos y las materias que íbamos a abordar en la Conferencia de Presidentes pueden esperar algo más", ha subrayado Montero, que espera que este foro multilateral se pueda retomar lo antes posible.

Así, Sanchez se desplazará a Bruselas para asistir a una reunión extraordinaria de los líderes europeos para analizar la situación en Ucrania. Para informar de la posición española ante el ataque de Rusia, Sánchez ha pedido comparecer en el Congreso en un pleno que fuentes del Gobierno señalan que se celebrará el próximo miércoles, 2 de marzo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado el comienzo de una operación militar en este de Ucrania para proteger a las personas de "abusos y del genocidio" del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.

En una nota de prensa emitida este jueves, el Gobierno de España ha condenado "enérgicamente" la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa y ha mostrado su solidaridad con el gobierno y el pueblo ucranianos.

El Ejecutivo ha indicado que se trata de "una agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más