Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Marine Le Pen, la ultraderechista que aspira a ser la primera presidenta de Francia

Pese a que todas las encuestas vaticinan lo contrario, está por ver si la líder de la Agrupación Nacional podrá imponerse a Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia.
marine le pen elecciones francia
Marine Le Pen. Foto: EFE.

Marine Le Pen (Neuilly-sur-Seine, 1968), candidata a la presidencia de la República francesa, se debate este domingo con el actual presidente, Emmanuel Macron (Amiens, 1977), en la carrera hacia el Elíseo. La líder de la Agrupación Nacional no es nueva en la política francesa, pero el de este domingo supondrá su mayor reto político. Nunca antes la ultraderecha ha estado tan cerca de llegar al Elíseo, un hito atribuido a la propia Le Pen, que ha logrado dejar atrás la imagen dura de su padre para suavizar un discurso que, aún así, sigue preocupando en los círculos más moderados de Francia y de toda Europa.

La política de su padre, Jean Marie Le Pen, que fundó en 1972 el Frente Nacional, ha marcado desde su infancia su carrera. Licenciada en Derecho, la ganadora de las presidenciales trabajó durante varios años como abogada en París, pero en 1998 ingresó en el aparato del partido familiar.

Ya en 2004 logró un escaño en el Parlamento europeo, y, durante esos años, ganó notoriedad tanto dentro como fuera del partido. Gracias a ello, logró algunos éxitos electorales a nivel local y regional hasta que en 2011 fue proclamada como nueva líder del Frente Nacional.

A partir de entonces, empezó a suavizar el lenguaje agresivo de su padre, cambiando, asimismo, la imagen del partido para presentarse a las elecciones presidenciales de 2012. En ellas, Le Pen quedó tercera; fueron unos resultados históricos. El Frente Nacional cotizaba al alza y así quedó de manifiesto en los comicios de 2014: en las elecciones europeas de ese año, la formación logró ser la primera en votos.

La consolidación política de Le Pen se dio en 2017 cuando la dirigente ultraderechista se vio cara a cara en las elecciones presidenciales con Macron; esta logró pasar a la segunda vuelta, pero no obtuvo más que un tercio de los votos. Al año siguiente, Le Pen decidió rebautizar la formación con el nombre de Agrupación Nacional, en un intento de dejar atrás las sombras pasadas.

Le Pen se define como "patriota", y articula gran parte de su discurso en relación a esa palabra, mezclando la defensa de los valores conservadores con el proteccionismo económico y la salida de Francia de la OTAN.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más