Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Beltrán de Heredia: "Preguntamos al Gobierno de España si piensa hacer algún acto de desagravio con Gernika"

La senadora del PNV, que llevará a la Cámara Alta la carta de Emilio Aperribay, superviviente del bombardeo, ha recordado que ningún gobierno de España ha reconocido la responsabilidad del ejército sublevado y del gobierno franquista en el ataque al pueblo de Gernika.
orain-default-image

Estefanía Beltrán de Heredia, senadora del PNV, ha explicado en Boulevard de Radio Euskadi que su grupo preguntará en la Cámara Alta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, si piensa hacer un "acto de desagravio con el pueblo de Gernika", cuando se cumplen 85 años del bombardeo ordenado por el ejército sublevado, y por qué no se ha hecho hasta ahora.

Según ha recordado la senadora jeltzale, "el Gobierno de España todavía no ha reconocido la responsabilidad del ejército sublevado y del gobierno franquista" en el bombardeo de la población de Bizkaia, el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil. El Estado alemán, sin embargo, sí reconoció su implicación, "aunque fuera 60 años después", ya que la Legión Cóndor de la Alemania nazi lanzó las bombas desde sus aviones.

El "acto de desagravio" podría también contener "una petición de perdón" por el sufrimiento causado, en palabras de la senadora, "acrecentado por ese intento de mantener una mentira y silenciarlo durante tantos años" por parte de la dictadura de Francisco Franco. Un reconocimiento oficial del Gobierno de España sería un "paso importante" para los sobrevivientes "y para todo el pueblo vasco y, en general, para la población", además de un paso imprescindible para "consolidar una sociedad democrática".

Beltrán de Heredia ha reconocido que los gobiernos posteriores a la dictadura "como tales no son responsables", pero ha subrayado que en un Estado "hay una secuencia y una consecución", y el Gobierno de España debería hacer "lo mismo" que hizo el presidente de Alemania, Roman Herzog, en 1997. "Creo que es una forma de ir cerrando heridas y reparando ese dolor que todavía está abierto", ha dicho.

Preguntada sobre la estabilidad del Gobierno de España tras la posible retirada del apoyo de las fuerzas independentistas si no depura responsabilidades sobre el caso de espionaje de Pegasus, Beltrán de Heredia ha subrayado que el PNV "tiene la mano tendida". La senadora jeltzale ha pedido "transparencia" y "que haya una investigación profunda e intensa, que además salga la verdad y que aclare con pelos y señales" el caso, pero no ha querido vincular ese caso con su apoyo a Sánchez, pues su partido no puede "perder de vista cuál es el interés" de la ciudadanía vasca.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más