Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

El software de espionaje Pegasus también infectó los teléfonos de Sánchez y Robles

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado que el Gobierno de España ha informado a los tribunales que los móviles del presidente y de la ministra de Defensa han sufrido "intrusiones ilícitas y externas".
Pedro Sánchez y Margarita Robles. Foto: EFE.
18:00 - 20:00
El Gobierno anuncia que los teléfonos de Sánchez y Robles han sido infectados con Pegasus

Los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y de Margarita Robles, ministra de Defensa, también han sido infectados por el sistema de espionaje Pegasus, según ha anunciado el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y así se lo han hecho saber a la Audiencia Nacional, adonde han remitido dos informes técnicos del Centro Criptológico Nacional.

El Ejecutivo ha explicado que el móvil del presidente fue infectado en mayo de 2021, hasta dos veces, y que el de la ministra sufrió una intrusión en junio del mismo año. Según ha certificado el Gobierno, no ha habido ninguna intrusión en fechas posteriores.

Estas intrusiones en los dispositivos de miembros del Ejecutivo son "hechos contrastados y fehacientes, no suposiciones". Según ha explicado Boñalos, el Ejecutivo continúa con una investigación que "alcanzará a todos los miembros del Gobierno", para determinar quiénes han sido espiados.

"Son hechos contrastados y de enorme gravedad que confirman que ha habido intrusiones en ámbitos ajenos a las instituciones estatales y fuera de la ley", ha añadido. El ministro ha añadido que son intervenciones ilegales y "externas". Después ha matizado que "externa" significa "que es ajena a los organismos estatales y que no cuenta con autorización judicial".

El Gobierno desconoce qué información han obtenido

El ministro ha explicado que "existe constancia de que el software Pegasus ha sido utilizado de modo ilícito en, al menos, 20 países y que entre las víctimas de estas intervenciones se encuentran gobiernos, personalidades de la sociedad civil de distintos ámbitos, informadores, personas de distinta naturaleza".

"Queremos que la justicia investigue para conocer toda la verdad y por eso hemos puesto a su disposición toda la información de la que disponemos", ha explicado, al tiempo que ha subrayado: "En una democracia plena como la nuestra, únicamente están facultados para hacer intervenciones organismos oficiales y siempre con autorización judicial".

"El Gobierno español está actuando con todas las capacidades de las que dispone para esclarecer estos hechos, para proteger la seguridad de las comunicaciones y también para garantizar el derecho fundamental a la privacidad de las personas. Ese ha sido el compromiso inequívoco del Gobierno desde que se tuvieron las primeras informaciones en las que se daba cuenta sobre una supuesta utilización de Pegasus fuera de los controles legales. Ese ha sido el compromiso y esta será la norma que el Gobierno aplicará a rajatabla", ha dicho Bolaños.

De este modo, el ministro ha manifestado que el Ejecutivo ha implementado ya y seguirá implementando "medidas para reforzar los protocolos de seguridad en las comunicaciones de todos los organismos oficiales que pondrá a disposición no sólo de la administración central, sino también de gobiernos autonómicos, de parlamentos autonómicos, de instituciones locales y, en general, del resto de las instituciones".

"Tan pronto como hemos tenido la información, tan pronto como hemos conocido los hechos que acabamos de explicar en esta rueda de prensa, los hemos puesto conocimiento de la justicia para que se inicie la investigación sin más dilación y con toda agilidad".

Finalmente, Bolaños ha aclarado que el Gobierno conoce el "volumen" de los datos que se extrajeron de los terminales del presidente y la ministra de Defensa, no así "qué datos eran". Según fuentes del Gobierno citadas por la Cadena SER, en la primera intervención del móvil de Sánchez se descargaron 2,6 GB, y en la segunda, 130 MB. En la de Robles fueron 9 MB.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más