Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

Líderes políticos, periodistas y activistas de todo el mundo, entre los objetivos de Pegasus

Una investigación publicada en 2021 desveló que Pegasus había sido utilizado por Gobiernos de todo el mundo para espiar a activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y políticos.
El presindente de Francia, Emmanuel Macron, en una imagen de archivo. Foto: EFE
El presindente de Francia, Emmanuel Macron, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Pegasus es un programa "malware" de ciberespionaje que se instala en dispositivos móviles y es capaz de recopilar toda la información contenida en el aparato espiado, del que toma el control casi por completo, sin que el usuario lo sepa.

El programa fue desarrollado por la empresa israelí NSO Technologies, fundada en el año 2010 por antiguos miembros de los servicios de la inteligencia israelí, sólo lo venden a gobiernos y los servicios de seguridad de éstos.

En el verano de 2021, una investigación periodística global desveló que Pegasus había sido utilizado por Gobiernos de todo el mundo, desde Arabia Saudí hasta México, para espiar a activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y políticos.

Los trabajos, coordinados por la organización francesa Forbidden Stories con apoyo técnico de Amnistía Internacional (AI), levantaron una oleada de condenas en todo el mundo, aunque los gobiernos supuestamente implicados negaron su relación con el uso ilegítimo del programa.

Unas 50.000 personas fueron identificadas como potenciales objetivos de este programa, entre ellos hasta 180 periodistas dedicados a investigar casos de corrupción o violaciones de derechos humanos y del que no escaparon tampoco algunos dirigentes.

El consorcio afirmó de hecho que uno de los móviles del presidente francés, Emmanuel Macron, figuraba en una lista de objetivos de este sistema de espionaje, e implicaba a Marruecos como cliente de esa compañía.

El Gobierno francés puso en marcha un proceso de verificaciones y la Justicia francesa abrió una investigación, mientras Rabat negó cualquier implicación en el escándalo.

Uno de los últimos casos de supuesto espionaje por Pegasus es el revelado por el semanario estadounidense The New Yorker, en abril de 2022, con datos de The Citizen Lab, y según el cual más de 60 dirigentes independentistas catalanes y vascos, habrían sido víctimas del programa.

Entre las personas espiadas están el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, los expresidentes Quim Torra y Artur Mas, el entorno de Carles Puigdemont y el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi.

Asimismo, este lunes han confirmado que los teléfonos móviles del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, también fueron sometidos a escuchas "ilícitas y externas" por Pegasus.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más