Robles, sobre Pegasus: "Solo la justicia puede dilucidar responsabilidades sobre hechos delictivos"
La ministra de Defensa del Gobierno español, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que se siente "particularmente orgullosa" de los responsables del CNI y, aunque sin citar el caso Pegasus, ha asegurado "cuando se producen hechos delictivos, estos no deben callase ni eludirse" y que se "ha de acudir a los tribunales". En opinión de Robles, solo a ellos corresponde establecer responsabilidades, con arreglo a Derecho.
Robles ha comparecido este miércoles en la Comisión de Defensa del Congreso, en medio de la polémica por los presuntos casos de espionaje con el programa Pegasus, tanto a ella misma y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como a líderes independentistas vascos y catalanes. La ministra tenía previsto comparecer ante la Comisión para dar cuenta de la nueva Brújula Estratégica de la Unión Europea, aunque el espionaje político ha centrado la cita, sobre todo tras las preguntas de algunos de los grupos parlamentarios.
"No podemos aceptar que nadie pueda imputar sin pruebas autorías conocidas o desconocidas", ha insistido. Además, ha solicitado a la ciudadanía tener "confianza" ya que el Gobierno español actuará con "absoluta transparencia".
Ya en el turno de réplica, la ministra ha reiterado su "compromiso con la legalidad y el Estado de Derecho" y ha advertido de que "no se puede aceptar que salga una información de un laboratorio diciendo que unas personas han sido infectadas con Pegasus", información que ha tildado de "elucubraciones". En ese sentido, ha denunciado que "es muy fácil y cómodo venir aquí y lanzar imputaciones que no se corresponden con la realidad" contra el CNI, "que no se puede defender" (sus actuaciones están regidas por el secreto legal). A reglón seguido, ha puntualizado que la directora del CNI, que "ha aguantado estoicamente imputaciones", comparecerá mañana y dará todas las explicaciones.
"Nadie me habrá oído una especulación y no la voy a hacer nunca", ha afirmado Robles para evitar atribuir responsabilidades del espionaje. Sobre posibles escuchas ilegales, sin autorización judicial, Robles ha aclarado que "no son un escándalo político, son un delito con mayúsculas" y que ella espera que los tribunales "van a a llegar hasta el final" para lo que tendrán "toda la colaboración del Gobierno".
En respuesta al diputado de Unidas Podemos, Pablo Echenique, le ha recordado que su coalición forma parte del Gobierno, por lo que tiene acceso a los informes que del CNI e incluso puede pedir cuentas si considera que su labor no es la adecuada.
Las explicaciones de Robles llegan tras el "no" del PSOE, PP, Cs y Vox a crear una comisión de investigación en el seno del Congreso, aunque el presidente español deberá comparecer (aún sin fecha). Mañana, jueves, será el turno de la directora del CNI, Paz Esteban, quien acudirá a la Comisión de Gastos Reservados. Lo que se explique en esta comisión es secreto, con lo que nadie puede revelar lo que allí se diga.
El presidente de la Comisión llama la atención a la diputada de la CUP
Como era previsible, la mayoría de grupos parlamentarios —Cs, PP, PSOE y Vox han evitado centrarse en ello— no han dejado pasar la ocasión para intentar que la ministra dé cuentas de los presuntos casos de espionaje y la actuación que ha tenido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Ministerio.
La primera en tomar la palabra, la diputada de la CUP, Mireia Vehí, ha denunciado la "actitud confusa" que ha tomado el Gobierno español en torno al escándalo y ha preguntado directamente sobre si van a investigar los casos de espionaje. En ese momento, el presidente de la Comisión, José Antonio Bermúdez de Castro (PP), le ha llamado la atención para solicitarle que se ciñese al tema establecido en el orden del día y no a "asuntos de actualidad". Vehí ha ironizado para responder que tratará de no citar "la palabra prohibida".
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha asegurado que "es muy grave" que Robles haya sido espiada, y ha preguntado a la ministra si el Gobierno español está "dispuesto a investigar todos los casos", para Iñarritu "todos los casos son graves y merecen ser denunciados y mostrar solidaridad con las personas que lo han sufrido". En ese sentido, ha denunciado una "doble vara de medir" ante el espionaje a 65 dirigentes independentistas catalanes y vascos y los casos de Sánchez y ella misma. Por último, ha admitido que echa de menos "a esa Margarita Robles que era azote de las cloacas del Estado".
En su segundo turno de palabra, Iñarritu ha precisado que Robles es la "responsable de descubrir quién está detrás del espionaje: si es el Estado, el Estado de Derecho o si es el Estado de Desecho, es decir las cloacas, como ya ha ocurrido anteriormente". Asimismo, ha preguntado a la ministra si no le "preocupa" aquellas escuchas que se han hecho sin autorización judicial.
El representante del PNV, Joseba Agirretxea, ha recurrido a la ironía para señalar la "importancia de la Brújula Estratégica", ya que a la comparecencia de hoy "han acudido tres portavoces y un secretario de Estado". El dirigente jeltzale ha advertido de que "no van a permitir" que el Gobierno eluda "este escándalo político de altísimo nivel" y ha exigido una "aclaración inmediata".
En su segunda intervención, Agirretxea ha recalcado que "un delito es un delito, lo cometa Putin, Marruecos, el CNI... el acto de hacer una escucha ilegal es un delito y eso es lo que hay que investigar". Además, ha tildado de "acto cobarde" no haber aceptado la comisión de investigación.
La diputada de ERC, Montserrat Bassa, ha calificado de "clara emergencia democrática" la situación política española y ha vuelto a pedir la dimisión de Robles, así como "una cascada de ceses y dimisiones". Según Bassa, al independentismo catalán "no se le puede vencer con espionaje" y ha añadido que "si quieren saber lo que piensa Aragonés, siéntense a hablar con él en la mesa de negociación".
Pablo Echenique, en nombre de Unidas Podemos, ha afirmado que el caso Pegasus es "el mayor escándalo" de la España reciente y que "la situación actual es insostenible". Según el portavoz de la coalición morada, sólo caben dos posibles autorías de ese espionaje: o fueron agentes extranjeros, o fue "una célula descontrolada" del CNI o de las fuerzas de seguridad. En cualquier caso, ha demandado que "se asuman responsabilidades políticas al máximo nivel".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.