Robles, sobre Pegasus: "Solo la justicia puede dilucidar responsabilidades sobre hechos delictivos"
La ministra de Defensa del Gobierno español, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que se siente "particularmente orgullosa" de los responsables del CNI y, aunque sin citar el caso Pegasus, ha asegurado "cuando se producen hechos delictivos, estos no deben callase ni eludirse" y que se "ha de acudir a los tribunales". En opinión de Robles, solo a ellos corresponde establecer responsabilidades, con arreglo a Derecho.
Robles ha comparecido este miércoles en la Comisión de Defensa del Congreso, en medio de la polémica por los presuntos casos de espionaje con el programa Pegasus, tanto a ella misma y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como a líderes independentistas vascos y catalanes. La ministra tenía previsto comparecer ante la Comisión para dar cuenta de la nueva Brújula Estratégica de la Unión Europea, aunque el espionaje político ha centrado la cita, sobre todo tras las preguntas de algunos de los grupos parlamentarios.
"No podemos aceptar que nadie pueda imputar sin pruebas autorías conocidas o desconocidas", ha insistido. Además, ha solicitado a la ciudadanía tener "confianza" ya que el Gobierno español actuará con "absoluta transparencia".
Ya en el turno de réplica, la ministra ha reiterado su "compromiso con la legalidad y el Estado de Derecho" y ha advertido de que "no se puede aceptar que salga una información de un laboratorio diciendo que unas personas han sido infectadas con Pegasus", información que ha tildado de "elucubraciones". En ese sentido, ha denunciado que "es muy fácil y cómodo venir aquí y lanzar imputaciones que no se corresponden con la realidad" contra el CNI, "que no se puede defender" (sus actuaciones están regidas por el secreto legal). A reglón seguido, ha puntualizado que la directora del CNI, que "ha aguantado estoicamente imputaciones", comparecerá mañana y dará todas las explicaciones.
"Nadie me habrá oído una especulación y no la voy a hacer nunca", ha afirmado Robles para evitar atribuir responsabilidades del espionaje. Sobre posibles escuchas ilegales, sin autorización judicial, Robles ha aclarado que "no son un escándalo político, son un delito con mayúsculas" y que ella espera que los tribunales "van a a llegar hasta el final" para lo que tendrán "toda la colaboración del Gobierno".
En respuesta al diputado de Unidas Podemos, Pablo Echenique, le ha recordado que su coalición forma parte del Gobierno, por lo que tiene acceso a los informes que del CNI e incluso puede pedir cuentas si considera que su labor no es la adecuada.
Las explicaciones de Robles llegan tras el "no" del PSOE, PP, Cs y Vox a crear una comisión de investigación en el seno del Congreso, aunque el presidente español deberá comparecer (aún sin fecha). Mañana, jueves, será el turno de la directora del CNI, Paz Esteban, quien acudirá a la Comisión de Gastos Reservados. Lo que se explique en esta comisión es secreto, con lo que nadie puede revelar lo que allí se diga.
El presidente de la Comisión llama la atención a la diputada de la CUP
Como era previsible, la mayoría de grupos parlamentarios —Cs, PP, PSOE y Vox han evitado centrarse en ello— no han dejado pasar la ocasión para intentar que la ministra dé cuentas de los presuntos casos de espionaje y la actuación que ha tenido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Ministerio.
La primera en tomar la palabra, la diputada de la CUP, Mireia Vehí, ha denunciado la "actitud confusa" que ha tomado el Gobierno español en torno al escándalo y ha preguntado directamente sobre si van a investigar los casos de espionaje. En ese momento, el presidente de la Comisión, José Antonio Bermúdez de Castro (PP), le ha llamado la atención para solicitarle que se ciñese al tema establecido en el orden del día y no a "asuntos de actualidad". Vehí ha ironizado para responder que tratará de no citar "la palabra prohibida".
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha asegurado que "es muy grave" que Robles haya sido espiada, y ha preguntado a la ministra si el Gobierno español está "dispuesto a investigar todos los casos", para Iñarritu "todos los casos son graves y merecen ser denunciados y mostrar solidaridad con las personas que lo han sufrido". En ese sentido, ha denunciado una "doble vara de medir" ante el espionaje a 65 dirigentes independentistas catalanes y vascos y los casos de Sánchez y ella misma. Por último, ha admitido que echa de menos "a esa Margarita Robles que era azote de las cloacas del Estado".
En su segundo turno de palabra, Iñarritu ha precisado que Robles es la "responsable de descubrir quién está detrás del espionaje: si es el Estado, el Estado de Derecho o si es el Estado de Desecho, es decir las cloacas, como ya ha ocurrido anteriormente". Asimismo, ha preguntado a la ministra si no le "preocupa" aquellas escuchas que se han hecho sin autorización judicial.
El representante del PNV, Joseba Agirretxea, ha recurrido a la ironía para señalar la "importancia de la Brújula Estratégica", ya que a la comparecencia de hoy "han acudido tres portavoces y un secretario de Estado". El dirigente jeltzale ha advertido de que "no van a permitir" que el Gobierno eluda "este escándalo político de altísimo nivel" y ha exigido una "aclaración inmediata".
En su segunda intervención, Agirretxea ha recalcado que "un delito es un delito, lo cometa Putin, Marruecos, el CNI... el acto de hacer una escucha ilegal es un delito y eso es lo que hay que investigar". Además, ha tildado de "acto cobarde" no haber aceptado la comisión de investigación.
La diputada de ERC, Montserrat Bassa, ha calificado de "clara emergencia democrática" la situación política española y ha vuelto a pedir la dimisión de Robles, así como "una cascada de ceses y dimisiones". Según Bassa, al independentismo catalán "no se le puede vencer con espionaje" y ha añadido que "si quieren saber lo que piensa Aragonés, siéntense a hablar con él en la mesa de negociación".
Pablo Echenique, en nombre de Unidas Podemos, ha afirmado que el caso Pegasus es "el mayor escándalo" de la España reciente y que "la situación actual es insostenible". Según el portavoz de la coalición morada, sólo caben dos posibles autorías de ese espionaje: o fueron agentes extranjeros, o fue "una célula descontrolada" del CNI o de las fuerzas de seguridad. En cualquier caso, ha demandado que "se asuman responsabilidades políticas al máximo nivel".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.