Robles, sobre Pegasus: "Solo la justicia puede dilucidar responsabilidades sobre hechos delictivos"
La ministra de Defensa del Gobierno español, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que se siente "particularmente orgullosa" de los responsables del CNI y, aunque sin citar el caso Pegasus, ha asegurado "cuando se producen hechos delictivos, estos no deben callase ni eludirse" y que se "ha de acudir a los tribunales". En opinión de Robles, solo a ellos corresponde establecer responsabilidades, con arreglo a Derecho.
Robles ha comparecido este miércoles en la Comisión de Defensa del Congreso, en medio de la polémica por los presuntos casos de espionaje con el programa Pegasus, tanto a ella misma y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como a líderes independentistas vascos y catalanes. La ministra tenía previsto comparecer ante la Comisión para dar cuenta de la nueva Brújula Estratégica de la Unión Europea, aunque el espionaje político ha centrado la cita, sobre todo tras las preguntas de algunos de los grupos parlamentarios.
"No podemos aceptar que nadie pueda imputar sin pruebas autorías conocidas o desconocidas", ha insistido. Además, ha solicitado a la ciudadanía tener "confianza" ya que el Gobierno español actuará con "absoluta transparencia".
Ya en el turno de réplica, la ministra ha reiterado su "compromiso con la legalidad y el Estado de Derecho" y ha advertido de que "no se puede aceptar que salga una información de un laboratorio diciendo que unas personas han sido infectadas con Pegasus", información que ha tildado de "elucubraciones". En ese sentido, ha denunciado que "es muy fácil y cómodo venir aquí y lanzar imputaciones que no se corresponden con la realidad" contra el CNI, "que no se puede defender" (sus actuaciones están regidas por el secreto legal). A reglón seguido, ha puntualizado que la directora del CNI, que "ha aguantado estoicamente imputaciones", comparecerá mañana y dará todas las explicaciones.
"Nadie me habrá oído una especulación y no la voy a hacer nunca", ha afirmado Robles para evitar atribuir responsabilidades del espionaje. Sobre posibles escuchas ilegales, sin autorización judicial, Robles ha aclarado que "no son un escándalo político, son un delito con mayúsculas" y que ella espera que los tribunales "van a a llegar hasta el final" para lo que tendrán "toda la colaboración del Gobierno".
En respuesta al diputado de Unidas Podemos, Pablo Echenique, le ha recordado que su coalición forma parte del Gobierno, por lo que tiene acceso a los informes que del CNI e incluso puede pedir cuentas si considera que su labor no es la adecuada.
Las explicaciones de Robles llegan tras el "no" del PSOE, PP, Cs y Vox a crear una comisión de investigación en el seno del Congreso, aunque el presidente español deberá comparecer (aún sin fecha). Mañana, jueves, será el turno de la directora del CNI, Paz Esteban, quien acudirá a la Comisión de Gastos Reservados. Lo que se explique en esta comisión es secreto, con lo que nadie puede revelar lo que allí se diga.
El presidente de la Comisión llama la atención a la diputada de la CUP
Como era previsible, la mayoría de grupos parlamentarios —Cs, PP, PSOE y Vox han evitado centrarse en ello— no han dejado pasar la ocasión para intentar que la ministra dé cuentas de los presuntos casos de espionaje y la actuación que ha tenido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Ministerio.
La primera en tomar la palabra, la diputada de la CUP, Mireia Vehí, ha denunciado la "actitud confusa" que ha tomado el Gobierno español en torno al escándalo y ha preguntado directamente sobre si van a investigar los casos de espionaje. En ese momento, el presidente de la Comisión, José Antonio Bermúdez de Castro (PP), le ha llamado la atención para solicitarle que se ciñese al tema establecido en el orden del día y no a "asuntos de actualidad". Vehí ha ironizado para responder que tratará de no citar "la palabra prohibida".
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha asegurado que "es muy grave" que Robles haya sido espiada, y ha preguntado a la ministra si el Gobierno español está "dispuesto a investigar todos los casos", para Iñarritu "todos los casos son graves y merecen ser denunciados y mostrar solidaridad con las personas que lo han sufrido". En ese sentido, ha denunciado una "doble vara de medir" ante el espionaje a 65 dirigentes independentistas catalanes y vascos y los casos de Sánchez y ella misma. Por último, ha admitido que echa de menos "a esa Margarita Robles que era azote de las cloacas del Estado".
En su segundo turno de palabra, Iñarritu ha precisado que Robles es la "responsable de descubrir quién está detrás del espionaje: si es el Estado, el Estado de Derecho o si es el Estado de Desecho, es decir las cloacas, como ya ha ocurrido anteriormente". Asimismo, ha preguntado a la ministra si no le "preocupa" aquellas escuchas que se han hecho sin autorización judicial.
El representante del PNV, Joseba Agirretxea, ha recurrido a la ironía para señalar la "importancia de la Brújula Estratégica", ya que a la comparecencia de hoy "han acudido tres portavoces y un secretario de Estado". El dirigente jeltzale ha advertido de que "no van a permitir" que el Gobierno eluda "este escándalo político de altísimo nivel" y ha exigido una "aclaración inmediata".
En su segunda intervención, Agirretxea ha recalcado que "un delito es un delito, lo cometa Putin, Marruecos, el CNI... el acto de hacer una escucha ilegal es un delito y eso es lo que hay que investigar". Además, ha tildado de "acto cobarde" no haber aceptado la comisión de investigación.
La diputada de ERC, Montserrat Bassa, ha calificado de "clara emergencia democrática" la situación política española y ha vuelto a pedir la dimisión de Robles, así como "una cascada de ceses y dimisiones". Según Bassa, al independentismo catalán "no se le puede vencer con espionaje" y ha añadido que "si quieren saber lo que piensa Aragonés, siéntense a hablar con él en la mesa de negociación".
Pablo Echenique, en nombre de Unidas Podemos, ha afirmado que el caso Pegasus es "el mayor escándalo" de la España reciente y que "la situación actual es insostenible". Según el portavoz de la coalición morada, sólo caben dos posibles autorías de ese espionaje: o fueron agentes extranjeros, o fue "una célula descontrolada" del CNI o de las fuerzas de seguridad. En cualquier caso, ha demandado que "se asuman responsabilidades políticas al máximo nivel".
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".