Macron arranca su segundo mandato como "un presidente nuevo para un pueblo nuevo"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido investido formalmente este sábado para un segundo mandato de cinco años, en una solemne ceremonia en la que ha asumido que debe ser "un presidente nuevo" para cubrir las expectativas de "un pueblo nuevo", distinto al que le votó por primera vez en 2017.
"El pueblo francés no ha prolongado el mandato que ahora termina. Es un pueblo nuevo, diferente al de hace cinco años, el que ha confiado a un presidente nuevo un mandato nuevo", ha dicho Macron en su discurso, en el que ha plasmado la voluntad de tender puentes que ya expresó incluso en plena noche electoral.
Bajo la promesa de "actuar", "amar" y "servir", Macron ha reconocido "la gravedad de los tiempos" y ha llamado a la colaboración de todos. "Todos juntos, debemos inventar un nuevo método por el cual podamos construir un nuevo contrato productivo, social y ecológico", ha proclamado.
Macron espera dejar como legado "un planeta más habitable" y "una Francia más viva y más fuerte", bajo la premisa de que el país está llamado a "inspirar al mundo".
El acto ha tenido lugar en el Elíseo y, cumpliendo los protocolos, ha arrancado con una primera validación del presidente del Consejo Constitucional, Laurent Fabius, que ha confirmado que el nuevo mandato de Macron comenzará formalmente a las 00.15 horas del 14 de mayo.
En total, unos 400 invitados han asistido a esta ceremonia, entre ellos los expresidentes Nicolas Sarkozy y François Hollande. También han acudido antiguos primeros ministros, así como distintas autoridades que representan a diferentes instancias del poder en Francia.
Próximo reto: elecciones legislativas
Una vez renovado en el cargo, Macron tendrá que empezar a preparar su próximo reto en las urnas: las elecciones legislativas de junio. Además de la ultraderecha, Macron tendrá como principal competidor, esta vez, al frente de la izquierda. Y es que la Francia Insumisa de Melenchón ha logrado unir en una candidatura unitaria a sus simpatizantes junto a ecologistas, comunistas y socialistas.
El frente de izquierdas celebrará hoy su primera reunión a las 14:30 horas en una circunscripción de las afueras de París, en la fecha límite para la ratificación de las candidaturas. Será el primer encuentro tras el acuerdo, la primera foto de ese frente.
Entrevistado anoche en la televisión pública francesa, el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchón, anunciaba que no como diputado en la candidatura: Melenchón no quiere ser diputado en la Asamblea francesa, sino primer ministro, según explicaba. El primer ministro es el que forma el Gobierno y, en este caso, el que condicionaría la actuación del presidente Macron, especialmente a la hora de desarrollar políticas de ámbito social.
Melenchón cree que el bloque de izquierdas tiene posibilidades de ganar y aclaraba que esta unión no es un simple acuerdo electoral, sino una colaboración permanente para gobernar Francia en los próximos años.
El paisaje político ha cambiado totalmente en Francia y hoy hay tres bloques claros. En ese ambiente repetirá como presidente Emmanuel Macron. El último en repetir cargo fue el presidente Chirac hace 20 años.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.