Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone crear una prestación universal de 150 euros mensuales para la crianza de hijos e hijas

El Parlamento Vasco celebrará el próximo miércoles, 18 de mayo, un debate monográfico sobre el reto demográfico, a petición de la coalición abertzale.
La natalidad se encuentra en mínimos históricos en Euskadi.
La natalidad se encuentra en mínimos históricos en Euskadi.

El grupo parlamentario de EH Bildu va a proponer en el pleno monográfico sobre el reto demográfico que celebrará  el Parlamento Vasco la próxima semana, la puesta en marcha de una prestación universal de 150 euros para la crianza de hijos e hijas. Las familias recibirían esa ayuda mensualmente hasta los 18 años.

En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento, Nerea Kortajarena ha recordado que el próximo miércoles, 18 de mayo, el Parlamento Vasco celebrará un debate monográfico sobre el reto demográfico, a petición de su grupo, EH Bildu.

Tras subrayar que para EH Bildu la demografía es un "tema estratégico", ha criticado que en la actualidad "no está en la agenda política" y por ello ha explicado que ve necesario celebrar este pleno "para generar diálogos y realizar un trabajo conjunto".

"Iremos al pleno con actitud de aportar y de acordar porque creemos que para que la Estrategia Demográfica sea realmente efectiva, requiere de las aportaciones de todas y todos. Por eso es necesario un debate serio, transparente y público; para tejer acuerdos amplios entre los grupos, en relación a la dirección, las prioridades y las medidas que debe tener la estrategia", ha defendido.

Kortajarena ha afirmado que "venimos de una estrategia fracasada", ya que estableció como objetivo el incremento de la natalidad, que se encuentra "en mínimos históricos" y ha señalado que "en Euskadi tener hijos e hijas es un factor de pobreza".

"No parece que el rumbo se corrija demasiado. Se observa cierto desorden en el planteamiento que nos lanza el Gobierno vasco. Nosotros creemos que está partiendo de un planteamiento que es erróneo", ha indicado.

Por ello, la coalición apuesta por "avanzar hacia un modelo demográfico sostenible y justo" para lo que ve necesario "abordar el la organización social de los cuidados" y "activar políticas públicas que garanticen vidas dignas" porque, si no es así, "el fracaso va a estar asegurado".

Kortajarena ha avanzado que el debate del miércoles no va a ser sobre tasas de natalidad o sobre estrategias para incrementarlas, sino que quiere llevar "al centro del debate político" cuestiones como las condiciones de vida de la ciudadanía; la incertidumbre que genera el precio de la vivienda y la precariedad laboral; el empeoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en los últimos diez años o los roles que se asignas a hombres y mujeres; entre otros.

Prestación universal para la crianza

La parlamentaria ha avanzado que en el pleno EH Bildu va a proponer la puesta en marcha de una prestación universal para la crianza de hijos e hijas, de 150 euros, prestación que se percibiría mensualmente hasta los 18 años.

"Es una prestación que ya en Alemania, Dinamarca, Bélgica o Irlanda funcionan. Aunque es verdad que no incrementan tasas de natalidad, sí son generadoras de bienestar y se ha demostrado como una de las medidas más efectivas contra la pobreza infantil", ha detallado.

Según ha explicado, proponen una prestación universal que "estaría después combinada con políticas más sectoriales y otras medidas fiscales que constituirían un paquete completo para abordar la crianza de los hijos en otras condiciones".

En la misma línea, la coalición también va a plantear en el pleno monográfico que el transporte público sea gratuito para los menores hasta los 12 años de edad.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más