EH Bildu propone crear una prestación universal de 150 euros mensuales para la crianza de hijos e hijas
El grupo parlamentario de EH Bildu va a proponer en el pleno monográfico sobre el reto demográfico que celebrará el Parlamento Vasco la próxima semana, la puesta en marcha de una prestación universal de 150 euros para la crianza de hijos e hijas. Las familias recibirían esa ayuda mensualmente hasta los 18 años.
En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento, Nerea Kortajarena ha recordado que el próximo miércoles, 18 de mayo, el Parlamento Vasco celebrará un debate monográfico sobre el reto demográfico, a petición de su grupo, EH Bildu.
Tras subrayar que para EH Bildu la demografía es un "tema estratégico", ha criticado que en la actualidad "no está en la agenda política" y por ello ha explicado que ve necesario celebrar este pleno "para generar diálogos y realizar un trabajo conjunto".
"Iremos al pleno con actitud de aportar y de acordar porque creemos que para que la Estrategia Demográfica sea realmente efectiva, requiere de las aportaciones de todas y todos. Por eso es necesario un debate serio, transparente y público; para tejer acuerdos amplios entre los grupos, en relación a la dirección, las prioridades y las medidas que debe tener la estrategia", ha defendido.
Kortajarena ha afirmado que "venimos de una estrategia fracasada", ya que estableció como objetivo el incremento de la natalidad, que se encuentra "en mínimos históricos" y ha señalado que "en Euskadi tener hijos e hijas es un factor de pobreza".
"No parece que el rumbo se corrija demasiado. Se observa cierto desorden en el planteamiento que nos lanza el Gobierno vasco. Nosotros creemos que está partiendo de un planteamiento que es erróneo", ha indicado.
Por ello, la coalición apuesta por "avanzar hacia un modelo demográfico sostenible y justo" para lo que ve necesario "abordar el la organización social de los cuidados" y "activar políticas públicas que garanticen vidas dignas" porque, si no es así, "el fracaso va a estar asegurado".
Kortajarena ha avanzado que el debate del miércoles no va a ser sobre tasas de natalidad o sobre estrategias para incrementarlas, sino que quiere llevar "al centro del debate político" cuestiones como las condiciones de vida de la ciudadanía; la incertidumbre que genera el precio de la vivienda y la precariedad laboral; el empeoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en los últimos diez años o los roles que se asignas a hombres y mujeres; entre otros.
Prestación universal para la crianza
La parlamentaria ha avanzado que en el pleno EH Bildu va a proponer la puesta en marcha de una prestación universal para la crianza de hijos e hijas, de 150 euros, prestación que se percibiría mensualmente hasta los 18 años.
"Es una prestación que ya en Alemania, Dinamarca, Bélgica o Irlanda funcionan. Aunque es verdad que no incrementan tasas de natalidad, sí son generadoras de bienestar y se ha demostrado como una de las medidas más efectivas contra la pobreza infantil", ha detallado.
Según ha explicado, proponen una prestación universal que "estaría después combinada con políticas más sectoriales y otras medidas fiscales que constituirían un paquete completo para abordar la crianza de los hijos en otras condiciones".
En la misma línea, la coalición también va a plantear en el pleno monográfico que el transporte público sea gratuito para los menores hasta los 12 años de edad.
Más noticias sobre política
Nuevas pruebas recogidas por GEBehatokia descartan la hipótesis del suicidio y apuntan a que Montxo Martínez Antia fue asesinado
En 2015 la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco resolvió que no tenía pruebas para refutar la versión oficial de 1975 del suicidio. Ahora, con nuevas pruebas, han solicitado al Gobierno Vasco reevaluar el caso.
Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa. "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena.
El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox
Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
Torres defiende que el PSE-EE y todos sus representantes “trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo político”
Para el consejero socialista resulta “doloroso” que el PNV “trate de perjudicar la imagen” de Andueza. “Que esas voces procedan, precisamente, del propio Consejo de Gobierno, no es de recibo”, ha publicado en la red social X.
Goia: "Lo bueno o lo malo que hayamos hecho de gestión en estos últimos 10 años es una responsabilidad compartida con el PSE"
En el programa "En Jake" de ETB2, el alcalde de Donostia-San Sebastián Eneko Goia se ha pronunciado sobre a las críticas que se han sucedido en los últimos días entre el líder de los socialistas vascos y dirigentes del PNV, entre ellos el propio Goia.
Sare llama a manifestarse el 10 de enero en Bilbao para reclamar el fin de "la política penitenciaria de excepción"
La marcha, que se celebrará bajo el lema "Ezin da gehiago luzatu" ("No se puede alargar más"), reclamará la aplicación de una política penitenciaria ordinaria para el colectivo de presos políticos vascos condenados por delitos relacionados con ETA.
Alberto Martínez se reunirá el próximo lunes con la ministra de Sanidad, pero "sin muchas expectativas"
El consejero de Salud ha afirmado que la reunión se ha convocado por el anuncio de que no iban a acudir al Consejo Interterritorial. Martínez ha afirmado que la ministra de Sanidad "no entiende" que el euskera sea un mérito y ve difícil llegar a un acuerdo porque "no hay sensibilidad" sobre el tema.
EH Bildu reitera a PNV y PSE su oferta de negociación conjunta de Presupuestos de Gobierno Vasco y las tres diputaciones
En una entrevista en Naiz Irratia, Arnaldo Otegi ha asegurado que, de momento, no ha habido conversaciones, pero espera que su oferta obtenga "una respuesta positiva". "A diferencia de lo que sucedió el año pasado, puede haber oportunidades de hacer las cosas de otra manera. La invitación que hacemos está sobre la mesa y las vías están abiertas", ha insistido.
Zupiria cree que la actitud de Andueza "incomoda más" a los consejeros socialistas del Gobierno Vasco que a los del PNV
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco se ha referido a las declaraciones de Eneko Andueza, en las que el secretario general del PSE-EE advirtió de que la coalición de gobierno "está en riesgo" por los acuerdos del PNV con EH Bildu. (ORIGINAL EN EUSKERA)
Sánchez ofrece "mano tendida", diálogo y respeto al autogobierno para mejorar la sanidad vasca ante las quejas del PNV
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero ha recordado este miércoles en el Congreso, que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, no participará en las futuras reuniones del Consejo interterritorial de Salud, a las que ha acudido "siempre con propuestas para paliar las necesidades del sistema sanitario", que sin embargo son rechazadas "sin argumentos convincentes". El presidente Pedro Sánchez le ha respondido que su Gobierno es "muy consciente" de las necesidades. "Sabemos que queda mucho por hacer y evidentemente no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos", ha recalcado.