EH Bildu plantea "un cambio de era" con "nuevos liderazgos y nuevas mayorías"
¿Cómo afrontar este momento histórico tan singular en la historia de la humanidad? Partiendo de esa pregunta, EH Bildu ha desgranado en el documento 'Euskal Eredua. Un país mejor' los hitos que plantea la coalición para la construcción de un nuevo proyecto de país. Propone "nuevas soluciones, nuevos liderazgos y nuevas mayorías" para dejar atrás "este marco regresivo", fruto de "factores geopolíticos y económicos", y avanzar hacia el "cambio de era".
El documento, producto de una reflexión iniciada hace varios meses, propone una hoja de ruta con cinco "retos de país": "reforzar la soberanía estratégica, transformar las estructuras del bienestar, renovar los sistemas de conocimiento, desarrollar un modelo de seguridad propio y fortalecer la identidad comunitaria". En este sentido, EH Bildu reconoce ser "consciente" de que tales fines "no se pueden alcanzar desde una fuerza política", por muy amplia y diversa que esta sea, y asegura que serán imprescindibles "nuevas mayorías sociopolíticas que deben expresarse de múltiples maneras y en múltiples ámbitos". La clave, dice la coalición, consiste en "articular nuevas mayorías sociopolíticas capaces de operativizar mayorías sociológicas que ya existen en nuestro país".
EH Bildu explica que "cuando se dejan de lado intereses partidistas cortoplacistas", los acuerdos políticos se convierten "en palanca de procesos sociales más amplios" y asegura que en Euskal Herria "existen suficientes voluntades individuales y colectivas para hacer este camino". "Hay que superar dinámicas fragmentadoras, supeditar intereses corporativos, tejer complicidades hasta ahora improbables, y sobre todo y ante todo, rehuir de discursos en última instancia reaccionarios que sugieren abandonar toda esperanza en lo político y nos abocan a un pesimismo atroz", dice el texto.
Asimismo, el diagnóstico destaca la necesidad de "un pragmatismo transformador que no rehúye del debate de las ideas, que confronta cuando es necesario, pero que al mismo tiempo es capaz de alcanzar acuerdos, de sumar fuerzas y voluntades, de habilitar espacios para el encuentro".
Buscan un cambio de rumbo, pero fijan la mirada en lo acontecido durante el proceso de transformación emprendido a partir de la segunda mitad del siglo XX para rescatar la "la ambición colectiva para soñar, la fuerte perspectiva comunitaria a la hora de entender el desarrollo y el claro sentido igualitario" de entonces. Recuerdan que en esa época tuvieron "su inicio, entre otras experiencias, el proceso de euskaldunización, el desarrollo de las ikastolas y las cooperativas", y todo ello añaden, "gracias a una gran labor colectiva, mediante liderazgos diversos y recogiendo la aportación de diferentes tradiciones políticas".
"Recuperar el instinto comunitario"
"Sin caer en la mitificación de nuestro pasado", EH Bildu insiste en la necesidad de "recuperar el instinto comunitario": "una tradición que, debido a múltiples factores, ha mantenido una visión igualitaria del mundo, ha desarrollado la propiedad colectiva y se ha esforzado en la praxis democrática". Aseguran que "vivimos de las rentas del pasado, gestionamos inercias y carecemos de la visión estratégica y del liderazgo transformador necesarios para afrontar los retos colosales que presenta este momento histórico" por lo que "es hora de rentabilizar el pasado en términos de país y proyectarlo al futuro".
Por otro lado, el texto matiza que "la sociedad vasca se encuentra ante una bifurcación doble: distribución de la riqueza vs. empobrecimiento de la sociedad; modos de producción y consumo vs. colapso económico y ecológico". Ese escenario "exige diseñar actuaciones estructurales más allá de medidas de corte paliativo", y entre otras, se plantean las siguientes medidas: "intervención del mercado energético, protección de las rentas y redistribución de la riqueza"
Ahora, con el diagnóstico en mano, EH Bildu iniciará una ronda de reuniones con agentes sociales, políticos y sindicales de toda Euskal Herria, en busca de acuerdos plurales y amplios.
Más noticias sobre política
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
El tercer magistrado ha emitido un voto particular en el que considera que debía haberse archivado la causa contra el fiscal general al no apreciar que revelara ningún dato que no se conociese con anterioridad sobre el caso de González Amador.
El Jaialdi de Boise, una “oportunidad para fortalecer lazos” con la diáspora vasca de EE.UU.
Una representación de las instituciones vascas, encabezada por el lehendakari Imanol Pradales, asiste a la fiesta quinquenal que se celebra desde hoy hasta el 3 de agosto, con el objetivo de estrechar la colaboración con las instituciones de Idaho, al tiempo que reconocen y apoyan a la comunidad vasca en Estados Unidos.
Se cumplen 25 años desde que ETA asesinó a Juan Mari Jauregi
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de juan mari jauregi a manos de ETA. Su viuda y su hija lo recuerdan como un hombre afable, valiente y dispuesto al diálogo, incluso con quienes pensaban distinto. Un cuarto de siglo después, con ETA ya desaparecida, ambas siguen reclamando verdad y memoria para cerrar las heridas que dejó aquella violencia.
El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.
El viceconsejero de Sanidad, Gontzal Tamayo, apuesta por la digitalización de Osakidetza para que el profesional tenga más tiempo con el paciente
La digitalización de Osakidetza "es la mejor herramienta para humanizar el sistema" ya que permitirá reducir el tiempo que dedican los sanitarios a tareas burocráticas y en procesos de elaboración de diagnósticos sobre análisis de imágenes y de otras pruebas analíticas, según ha señalado en Radio Euskadi el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.