EH Bildu plantea "un cambio de era" con "nuevos liderazgos y nuevas mayorías"
¿Cómo afrontar este momento histórico tan singular en la historia de la humanidad? Partiendo de esa pregunta, EH Bildu ha desgranado en el documento 'Euskal Eredua. Un país mejor' los hitos que plantea la coalición para la construcción de un nuevo proyecto de país. Propone "nuevas soluciones, nuevos liderazgos y nuevas mayorías" para dejar atrás "este marco regresivo", fruto de "factores geopolíticos y económicos", y avanzar hacia el "cambio de era".
El documento, producto de una reflexión iniciada hace varios meses, propone una hoja de ruta con cinco "retos de país": "reforzar la soberanía estratégica, transformar las estructuras del bienestar, renovar los sistemas de conocimiento, desarrollar un modelo de seguridad propio y fortalecer la identidad comunitaria". En este sentido, EH Bildu reconoce ser "consciente" de que tales fines "no se pueden alcanzar desde una fuerza política", por muy amplia y diversa que esta sea, y asegura que serán imprescindibles "nuevas mayorías sociopolíticas que deben expresarse de múltiples maneras y en múltiples ámbitos". La clave, dice la coalición, consiste en "articular nuevas mayorías sociopolíticas capaces de operativizar mayorías sociológicas que ya existen en nuestro país".
EH Bildu explica que "cuando se dejan de lado intereses partidistas cortoplacistas", los acuerdos políticos se convierten "en palanca de procesos sociales más amplios" y asegura que en Euskal Herria "existen suficientes voluntades individuales y colectivas para hacer este camino". "Hay que superar dinámicas fragmentadoras, supeditar intereses corporativos, tejer complicidades hasta ahora improbables, y sobre todo y ante todo, rehuir de discursos en última instancia reaccionarios que sugieren abandonar toda esperanza en lo político y nos abocan a un pesimismo atroz", dice el texto.
Asimismo, el diagnóstico destaca la necesidad de "un pragmatismo transformador que no rehúye del debate de las ideas, que confronta cuando es necesario, pero que al mismo tiempo es capaz de alcanzar acuerdos, de sumar fuerzas y voluntades, de habilitar espacios para el encuentro".
Buscan un cambio de rumbo, pero fijan la mirada en lo acontecido durante el proceso de transformación emprendido a partir de la segunda mitad del siglo XX para rescatar la "la ambición colectiva para soñar, la fuerte perspectiva comunitaria a la hora de entender el desarrollo y el claro sentido igualitario" de entonces. Recuerdan que en esa época tuvieron "su inicio, entre otras experiencias, el proceso de euskaldunización, el desarrollo de las ikastolas y las cooperativas", y todo ello añaden, "gracias a una gran labor colectiva, mediante liderazgos diversos y recogiendo la aportación de diferentes tradiciones políticas".
"Recuperar el instinto comunitario"
"Sin caer en la mitificación de nuestro pasado", EH Bildu insiste en la necesidad de "recuperar el instinto comunitario": "una tradición que, debido a múltiples factores, ha mantenido una visión igualitaria del mundo, ha desarrollado la propiedad colectiva y se ha esforzado en la praxis democrática". Aseguran que "vivimos de las rentas del pasado, gestionamos inercias y carecemos de la visión estratégica y del liderazgo transformador necesarios para afrontar los retos colosales que presenta este momento histórico" por lo que "es hora de rentabilizar el pasado en términos de país y proyectarlo al futuro".
Por otro lado, el texto matiza que "la sociedad vasca se encuentra ante una bifurcación doble: distribución de la riqueza vs. empobrecimiento de la sociedad; modos de producción y consumo vs. colapso económico y ecológico". Ese escenario "exige diseñar actuaciones estructurales más allá de medidas de corte paliativo", y entre otras, se plantean las siguientes medidas: "intervención del mercado energético, protección de las rentas y redistribución de la riqueza"
Ahora, con el diagnóstico en mano, EH Bildu iniciará una ronda de reuniones con agentes sociales, políticos y sindicales de toda Euskal Herria, en busca de acuerdos plurales y amplios.
Te puede interesar
Virginia Ortiz, víctima de la DANA: "Quien omite su deber, comete el acto primigenio que deriva en muertes"
Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, muerto en Letur (Albacete) arrasado por la DANA, ha asegurado que quien "omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas" es quien "comete el acto primigenio que deriva en sus muertes".
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".
El PP retira su propuesta de paralizar el centro de acogida de Arana, por lo que no habrá debate
EH Bildu, PSE-EE y Sumar habían acordado una enmienda transaccional a la proposición del PP, para pedir “consenso institucional”, que iba a salir adelante, pero con la retirada ya no habrá debate.
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".
Sánchez admite que la multirreincidencia es un problema de seguridad y promete "culminar" la ley para endurecer penas
Así ha respondido durante la sesión de control del Congreso a la pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien ha reclamado medidas legislativas y más medios judiciales para frenar la sensación de impunidad por los hurtos reiterados.
Jon Insausti, investido alcalde de Donostia-San Sebastián
El edil del PNV, hasta ahora responsable de Cultura, Euskara y Turismo, ha tomado el relevo de Eneko Goia tras una década al frente del Ayuntamiento donostiarra.
Sánchez evita responder a Feijóo por respeto a las víctimas de la DANA: "Hoy no es el día"
El Pleno del Congreso ha arrancado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, antes de dar paso a la primera pregunta de control que le ha formulado el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha interpelado al jefe del Ejecutivo si este jueves "piensa decir la verdad" en la comisión de investigación sobre el "caso Koldo" en el Senado.
D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".