EH Bildu plantea "un cambio de era" con "nuevos liderazgos y nuevas mayorías"
¿Cómo afrontar este momento histórico tan singular en la historia de la humanidad? Partiendo de esa pregunta, EH Bildu ha desgranado en el documento 'Euskal Eredua. Un país mejor' los hitos que plantea la coalición para la construcción de un nuevo proyecto de país. Propone "nuevas soluciones, nuevos liderazgos y nuevas mayorías" para dejar atrás "este marco regresivo", fruto de "factores geopolíticos y económicos", y avanzar hacia el "cambio de era".
El documento, producto de una reflexión iniciada hace varios meses, propone una hoja de ruta con cinco "retos de país": "reforzar la soberanía estratégica, transformar las estructuras del bienestar, renovar los sistemas de conocimiento, desarrollar un modelo de seguridad propio y fortalecer la identidad comunitaria". En este sentido, EH Bildu reconoce ser "consciente" de que tales fines "no se pueden alcanzar desde una fuerza política", por muy amplia y diversa que esta sea, y asegura que serán imprescindibles "nuevas mayorías sociopolíticas que deben expresarse de múltiples maneras y en múltiples ámbitos". La clave, dice la coalición, consiste en "articular nuevas mayorías sociopolíticas capaces de operativizar mayorías sociológicas que ya existen en nuestro país".
EH Bildu explica que "cuando se dejan de lado intereses partidistas cortoplacistas", los acuerdos políticos se convierten "en palanca de procesos sociales más amplios" y asegura que en Euskal Herria "existen suficientes voluntades individuales y colectivas para hacer este camino". "Hay que superar dinámicas fragmentadoras, supeditar intereses corporativos, tejer complicidades hasta ahora improbables, y sobre todo y ante todo, rehuir de discursos en última instancia reaccionarios que sugieren abandonar toda esperanza en lo político y nos abocan a un pesimismo atroz", dice el texto.
Asimismo, el diagnóstico destaca la necesidad de "un pragmatismo transformador que no rehúye del debate de las ideas, que confronta cuando es necesario, pero que al mismo tiempo es capaz de alcanzar acuerdos, de sumar fuerzas y voluntades, de habilitar espacios para el encuentro".
Buscan un cambio de rumbo, pero fijan la mirada en lo acontecido durante el proceso de transformación emprendido a partir de la segunda mitad del siglo XX para rescatar la "la ambición colectiva para soñar, la fuerte perspectiva comunitaria a la hora de entender el desarrollo y el claro sentido igualitario" de entonces. Recuerdan que en esa época tuvieron "su inicio, entre otras experiencias, el proceso de euskaldunización, el desarrollo de las ikastolas y las cooperativas", y todo ello añaden, "gracias a una gran labor colectiva, mediante liderazgos diversos y recogiendo la aportación de diferentes tradiciones políticas".
"Recuperar el instinto comunitario"
"Sin caer en la mitificación de nuestro pasado", EH Bildu insiste en la necesidad de "recuperar el instinto comunitario": "una tradición que, debido a múltiples factores, ha mantenido una visión igualitaria del mundo, ha desarrollado la propiedad colectiva y se ha esforzado en la praxis democrática". Aseguran que "vivimos de las rentas del pasado, gestionamos inercias y carecemos de la visión estratégica y del liderazgo transformador necesarios para afrontar los retos colosales que presenta este momento histórico" por lo que "es hora de rentabilizar el pasado en términos de país y proyectarlo al futuro".
Por otro lado, el texto matiza que "la sociedad vasca se encuentra ante una bifurcación doble: distribución de la riqueza vs. empobrecimiento de la sociedad; modos de producción y consumo vs. colapso económico y ecológico". Ese escenario "exige diseñar actuaciones estructurales más allá de medidas de corte paliativo", y entre otras, se plantean las siguientes medidas: "intervención del mercado energético, protección de las rentas y redistribución de la riqueza"
Ahora, con el diagnóstico en mano, EH Bildu iniciará una ronda de reuniones con agentes sociales, políticos y sindicales de toda Euskal Herria, en busca de acuerdos plurales y amplios.
Más noticias sobre política
Podemos Euskadi destaca "los servicios públicos, la vivienda y el modelo económico" como ejes de su curso político
El coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, ha subrayado que el papel del partido es claro: "Ser útiles en las instituciones vascas con propuestas concretas que mejoren la vida de la ciudadanía y ejercer una fiscalización rigurosa y constructiva".
San Sebastián realiza una ofrenda floral a las víctimas del franquismo en su Día de la Memoria Histórica
La ciudad ha reafirmado su compromiso con la memoria democrática y con el reconocimiento de quienes sufrieron la violencia, la represión y el exilio durante el golpe militar de 1936 y los años de dictadura, en un acto en el que han participado autoridades municipales, asociaciones, representantes institucionales y ciudadanía.
Raquel González deja de ser presidenta del PP en Bizkaia para ser sustituida por Amaya Fernández
El Partido Popular ha decidido renovar las presidencias de Bizkaia, Tarragona y Girona. Una gestora presidida por Amaya Fernández asumirá la dirección del partido en Bizkaia. El objetivo es "revitalizar la estructura del partido para tener a toda la organización preparada de cara a las próximas convocatorias electorales".
PNV y PSE defienden su "política pegada a problemas reales" y EH Bildu plantea cinco espacios para el acuerdo
En la tertulia realizada este sábado en el programa 'Parlamento en las Ondas', de Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han defendido sus diferentes puntos de vista respecto a los principales retos que abordarán en el nuevo curso político.
El Departamento de Seguridad denuncia la aparición de pintadas contra un ertzaina en Amurrio
Según ha informado el Departamento de Seguridad, en las pintadas se llama 'zipayo' al ertzaina acompañado del lema 'Alde hemendik'.
El lehendakari destaca que Euskadi y Canarias tienen la oportunidad de reforzar su colaboración
El lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado en su viaje de trabajo a las Islas Canarias la necesidad de "profundizar en una política basada en el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos", y ha afirmado que es posible dar un salto en temas como la ciencia, la economía azul o la migración.
Pradales recibirá a Illa el próximo 19 de septiembre
El lehendakari defiende buscar “alianzas con aquellos que comparten con nosotros proyectos, valores, una manera de ver la política, que es pensando en las personas”.
Astigarraga y Usurbil, zonas del mercado residencial tensionado
Con esta estrategia, el Gobierno Vasco busca reforzar la protección frente a los desahucios, garantizar el derecho a la vivienda y frenar la presión que ejerce la capital donostiarra sobre su entorno metropolitano.
Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización
En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales, que ha aprovechado la visita a las Islas Canarias para reunirse con organizaciones que atienden a refugiados y visitar el barco 'Open Arms'.
El lehendakari Pradales se reúne con miembros de Open Arms
Durante la visita realizada por el lehendakari y la consejera Nerea Melgosa al barco de Open Arms, Imanol Pradales ha querido expresar su apoyo a la labor que realiza la ONG en las Islas Canarias.