Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Las candidaturas partidarias de Macron, las más votadas en Iparralde

Las fuerzas favorables al presidente Macron se enfrentarán a las candidaturas de la coalición de izquierdas en la segunda vuelta.
Resultados en Iparralde. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Los macronistas ganan en las tres circunscripciones de Iparralde

La candidaturas favorables al presidente Emmanuel Macron han resultado las más votadas en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas en Ipar Euskal Herria, y se enfrentarán a las de la coalición izquierdista de Jean-Luc Mélenchon en la segunda vuelta del próximo domingo.

En concreto, estos son los resultados finales de las tres circunscripciones que engloban a Iparralde. En negrita, los candidatos y candidatas que pasan a la segunda vuelta:

Distrito electoral o circunscripción 4: Comprende el interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn. Geográficamente es el distrito más grande, pero al ser una zona rural, es el menos poblado. Cuenta con 80 672 votantes y se han presentado 9 candidatos.

- Urrutikoetxea, Egoitz (EH Bai): 10,03%

- Lassalle, Julien (Resistons!): 20,27%

- Trounday, Annick (Ensemble): 26,65%

- Echaniz, Iñaki (NUPES): 24,07%

- Lopez, Sylviane (Rassemblement National): 11,61%

Distrito electoral o circunscripción 5: Comprende Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre. Cuenta con 98 913 votantes y se han presentado 11 candidatos.

- Pereira-Ostanel, Sandra (NUPES): 25,14%

- Hary, Mathilde (EH Bai): 8,95%

- Lasserre, Florence (Ensemble): 33,98%

- Lesellier, Pascal (Rassemblement National): 13,89%

Distrito electoral o circunscripción 6: Comprende la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior. Es el distrito más poblado. Cuenta con 105 134 votantes y se han presentado 12 candidatos.

- Dubois-Robin, Tom (Nupes): 19,5%

- Dufau, Peio (EH Bai): 14,5%

- Soubelet, Bertrand (Divers Droite): 5,86%

- Bru, Vincent (Ensemble): 28,5%

- Becker, Monique (Rassemblement National): 9,8%

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más