MEMORIA DEMOCRÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

La ley de memoria democrática saldrá adelante al sumar el apoyo de EH Bildu

Concretamente, la coalición votará a favor de la ley después de acordar con el Gobierno español la cesión del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de Donostia, convertir el Fuerte de San Cristobal en lugar de memoria y declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales franquistas, entre otros.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua. Foto: EFE.

La ley de memoria democrática saldrá adelante al sumar el apoyo de EH Bildu tras pactar varias enmiendas con el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, como la ampliación del límite temporal de 1978 a 1983 para poder revisar más casos, y pese a que con ERC aún no se ha cerrado ningún acuerdo.

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha anunciado en rueda de prensa que han llegado a un acuerdo con el Gobierno de España para ampliar la ley de memoria democrática y, entre otros asuntos, aumentar su límite temporal de 1978 a 1983, ya que según ha señalado "las consecuencias del franquismo se mantuvieron" en el tiempo y "esto debería haberse reflejado".

Concretamente, la coalición votará a favor de la ley después de acordar con el Gobierno español la cesión del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de Donostia, convertir el Fuerte de San Cristobal en lugar de memoria, declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales franquistas, extender el límite temporal de aplicación de la ley hasta finales de 1983 y constituir una Comisión independiente con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura.

Con el apoyo explícito de EH Bildu, la ley de memoria democrática cuenta con los votos necesarios para salir adelante por mayoría simple, ya que también están a favor otros socios parlamentarios como PNV, Más País o Compromís, mientras que ERC aún no ha cerrado un acuerdo, pero su postura no variará el resultado.

Así, la norma continúa su camino en el Congreso, donde sigue concitando el rechazo de PP, Vox y Ciudadanos. El próximo lunes, 4 de julio, será debatida en la Comisión Constitucional con la intención de que quede aprobada por el Pleno de Congreso la segunda semana del mes de julio para su remisión al Senado.

Aunque ERC y Junts, que se oponen al texto, se han abstenido este martes en la votación de las enmiendas transaccionales desde ambas fuerzas han informado a Europa Press de que nada les impide votar en contra del texto cuando llegue a la Comisión Constitucional.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X