Un juzgado de Vitoria-Gasteiz suspende el XIII Congreso de EA y todos los nombramientos realizados
El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Vitoria-Gasteiz ha acordado la suspensión de todos los acuerdos adoptados en el Congreso Nacional de Eusko Alkartasuna celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2022, según ha informado el sector crítico de EA este martes a través de una nota.
El Congreso, indica la fuente, se llevó a cabo "mediante voto telemático", y "sin la existencia de un reglamento o una organización que garantizara la legitimidad del mismo"; la jueza , continúa la nota, "observa irregularidades, como había sido advertido por varios afiliados y afiliadas de la formación". También ha condenado a costas a la Dirección de Eba Blanco, reelegida secretaria general de EA en el Congreso.
Según la nota, un grupo de compromisarias y compromisarios electos para el Congreso de Eusko Alkartasuna, "a los que se les impidió participar", lo impugnaron, e interpusieron demanda judicial "por graves irregularidades cometidas por la dirección de Eba Blanco, solicitando la adopción de medidas cautelares para la suspensión de los acuerdos adoptados en el mismo, a lo que el Juzgado de Primera Instancia Nº6 de Vitoria-Gasteiz ha accedido, por evidenciar dichas irregularidades".
Consecuencias "de enorme calado"
Las consecuencias inmediatas del auto son, en palabras del sector crítico, "de enorme calado en el seno de EA, ya que quedan suspendidos los nuevos Estatutos aprobados en febrero y todos los nombramientos realizados en dicho Congreso, por lo que seguirían vigentes los nombramientos de las personas que configuraban la Ejecutiva Nacional, el Consejo Nacional, la Comisión de Garantías y la Asamblea Nacional previos".
En la nota difundida este martes, la fuente recuerda "que el Juzgado ya obligó a Eusko Alkartasuna a repetir las primarias de 2019, en las que se aparcó injustamente a Maiorga Ramirez, vulnerando su derecho fundamental a la participación, y autoproclamando a Blanco secretaria general. Esta vez, la anulación se hace extensiva a todo su equipo, muchos de ellos liberados con carácter profesional como Iker Ruiz de Eguino, responsable del área jurídica y portavoz, o Asier Gomez Barrenetxea, secretario de Comunicación", prosiguen. El auto, indica la nota, "pone en evidencia, especialmente, la labor de Leire Pinedo, quien dirigió el Congreso, anulado por sus irregularidades". Asímismo, destacan, todos los nombramientos de los responsables territoriales y locales, "en los que Eba Blanco había purgado al sector afín a Carlos Garaikoetxea, quedan sin efecto, y vuelven a manos de los responsables elegidos directamente por la afiliación", que son del citado sector en las cuatro capitales de Hegoalde (Bilbo, Iruñea, Donostia y Gasteiz), así como los responsables de Araba, Nafarroa y Gipuzkoa.
El sector de Eba Blanco, explica la nota de prensa, "aducía, hasta ahora, en los juzgados, que EA ya no podía elegir a su secretario general por el procedimiento de primarias, dado que, en el Congreso ahora anulado, se había procedido a eliminar el procedimiento de elección de la Secretaría General mediante primarias". Esta argumentación queda ahora, precisan, sin efecto, "puesto que los Estatutos ahora en vigor contemplan las primarias como forma de elección del líder del partido, cuestión repetidamente solicitada por más de 400 afiliados y afiliadas que avalaron a Maiorga Ramirez tras la dimisión de Pello Urizar en junio de 2019, y que han exigido que sea la afiliación mediante voto directo (un afiliado/a, un voto) la que elija al líder del partido, así como que se celebre un congreso transparente para decidir el futuro del partido y el encaje de EA en EH Bildu como ha sido solicitado por más de 600 afiliados y afiliadas ante la negativa de Blanco".
En este sentido, señalan que el auto "tiene una repercusión directa en la conformación de los órganos de EH Bildu y en sus órganos para la confección de listas electorales; de hecho, Eba Blanco eliminó a todas las personas del sector afín a Garaikoetxea de los mismos, cuestión que fue asumida por Sortu y EH Bildu y que ahora deberá corregirse, puesto que los nombramientos realizados por Blanco están anulados, al estar anulado el suyo propio".
Por último, el sector afín a Garaikoetxea "hace un nuevo llamamiento a la cordura, y a no alargar sine die la situación kafkiana a la que ha llevado a la formación la Dirección de Blanco, con recursos interminables. La única solución válida es dar voz a la afiliación de forma transparente, y que se acabe de una vez con la purga ideológica dentro del partido. Las diferentes posturas existentes respecto a la relación con EH Bildu deben ser dirimidas por la afiliación, sin persecuciones y aceptando lo que la mayoría de la misma decida".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.