Un juzgado de Vitoria-Gasteiz suspende el XIII Congreso de EA y todos los nombramientos realizados
El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Vitoria-Gasteiz ha acordado la suspensión de todos los acuerdos adoptados en el Congreso Nacional de Eusko Alkartasuna celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2022, según ha informado el sector crítico de EA este martes a través de una nota.
El Congreso, indica la fuente, se llevó a cabo "mediante voto telemático", y "sin la existencia de un reglamento o una organización que garantizara la legitimidad del mismo"; la jueza , continúa la nota, "observa irregularidades, como había sido advertido por varios afiliados y afiliadas de la formación". También ha condenado a costas a la Dirección de Eba Blanco, reelegida secretaria general de EA en el Congreso.
Según la nota, un grupo de compromisarias y compromisarios electos para el Congreso de Eusko Alkartasuna, "a los que se les impidió participar", lo impugnaron, e interpusieron demanda judicial "por graves irregularidades cometidas por la dirección de Eba Blanco, solicitando la adopción de medidas cautelares para la suspensión de los acuerdos adoptados en el mismo, a lo que el Juzgado de Primera Instancia Nº6 de Vitoria-Gasteiz ha accedido, por evidenciar dichas irregularidades".
Consecuencias "de enorme calado"
Las consecuencias inmediatas del auto son, en palabras del sector crítico, "de enorme calado en el seno de EA, ya que quedan suspendidos los nuevos Estatutos aprobados en febrero y todos los nombramientos realizados en dicho Congreso, por lo que seguirían vigentes los nombramientos de las personas que configuraban la Ejecutiva Nacional, el Consejo Nacional, la Comisión de Garantías y la Asamblea Nacional previos".
En la nota difundida este martes, la fuente recuerda "que el Juzgado ya obligó a Eusko Alkartasuna a repetir las primarias de 2019, en las que se aparcó injustamente a Maiorga Ramirez, vulnerando su derecho fundamental a la participación, y autoproclamando a Blanco secretaria general. Esta vez, la anulación se hace extensiva a todo su equipo, muchos de ellos liberados con carácter profesional como Iker Ruiz de Eguino, responsable del área jurídica y portavoz, o Asier Gomez Barrenetxea, secretario de Comunicación", prosiguen. El auto, indica la nota, "pone en evidencia, especialmente, la labor de Leire Pinedo, quien dirigió el Congreso, anulado por sus irregularidades". Asímismo, destacan, todos los nombramientos de los responsables territoriales y locales, "en los que Eba Blanco había purgado al sector afín a Carlos Garaikoetxea, quedan sin efecto, y vuelven a manos de los responsables elegidos directamente por la afiliación", que son del citado sector en las cuatro capitales de Hegoalde (Bilbo, Iruñea, Donostia y Gasteiz), así como los responsables de Araba, Nafarroa y Gipuzkoa.
El sector de Eba Blanco, explica la nota de prensa, "aducía, hasta ahora, en los juzgados, que EA ya no podía elegir a su secretario general por el procedimiento de primarias, dado que, en el Congreso ahora anulado, se había procedido a eliminar el procedimiento de elección de la Secretaría General mediante primarias". Esta argumentación queda ahora, precisan, sin efecto, "puesto que los Estatutos ahora en vigor contemplan las primarias como forma de elección del líder del partido, cuestión repetidamente solicitada por más de 400 afiliados y afiliadas que avalaron a Maiorga Ramirez tras la dimisión de Pello Urizar en junio de 2019, y que han exigido que sea la afiliación mediante voto directo (un afiliado/a, un voto) la que elija al líder del partido, así como que se celebre un congreso transparente para decidir el futuro del partido y el encaje de EA en EH Bildu como ha sido solicitado por más de 600 afiliados y afiliadas ante la negativa de Blanco".
En este sentido, señalan que el auto "tiene una repercusión directa en la conformación de los órganos de EH Bildu y en sus órganos para la confección de listas electorales; de hecho, Eba Blanco eliminó a todas las personas del sector afín a Garaikoetxea de los mismos, cuestión que fue asumida por Sortu y EH Bildu y que ahora deberá corregirse, puesto que los nombramientos realizados por Blanco están anulados, al estar anulado el suyo propio".
Por último, el sector afín a Garaikoetxea "hace un nuevo llamamiento a la cordura, y a no alargar sine die la situación kafkiana a la que ha llevado a la formación la Dirección de Blanco, con recursos interminables. La única solución válida es dar voz a la afiliación de forma transparente, y que se acabe de una vez con la purga ideológica dentro del partido. Las diferentes posturas existentes respecto a la relación con EH Bildu deben ser dirimidas por la afiliación, sin persecuciones y aceptando lo que la mayoría de la misma decida".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".