"Exigimos respeto para nuestros pueblos; respeto hacia nuestros derechos civiles y políticos"
Miles de personas han unido este sábado Euskal Herria y Cataluña mediante una inmensa línea de luz para reclamar, alto y claro, el derecho a decidir de los pueblos. 430 kilómetros separan Jaizkibel (Gipuzkoa) de Cap de Creus (Girona); los Pirineos unen esos dos puntos, y miles y miles de catalanas y vascas han subido a más de 300 cumbres de la cordillera para formar una cadena de luces durante la primera hora de la noche del sábado utilizando linternas y farolas especiales.
La Vía Pirenaica ha sido la primera movilización organizada conjuntamente por entidades sociales vascas y catalanas; concretamente, este reto ha sido organizado por Gure Esku, ANC Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, Artistes per la República y FEEC Federació d 'Entitats Excursionistes de Catalunya, y han asegurado que este ha sido el inicio de una colaboración a largo plazo.
Toda la cordillera pirenaica se ha iluminado al anochecer, momento en el que los organizadores han realizado un acto político en la estación de esquí nórdico Guils-Fontanera de Cataluña. Allí, la portavoz de Gure Esku Amalur Álvarez ha afirmado que "sumando fuerzas vascas y catalanas hemos sido capaces de iluminar todo el Pirineo, y si seguimos cooperando y sumando fuerzas, seremos capaces de avanzar en nuestros objetivos comunes". En ese sentido, Álvarez ha asegurado que están demostrando el poder de la gente; "cada luz en la montaña es una estrella que ilumina el camino hacia la libertad y la soberanía de nuestros pueblos", ha dicho.
También ha tomado la palabra Dolors Feliu, presidenta de la ANC: "Es la mayor acción artística de carácter político jamás proyectada en Europa. Un relato poético y político que, entrelazando el activismo y la creación artística, perdurará en la memoria".
Con esta espectacular movilización, los organizadores han querido captar la atención de la comunidad internacional para reclamar el derecho de autodeterminación de los pueblos. "En Cataluña y en el País Vasco, queremos la plena soberanía, queremos decidir y construir libremente nuestro futuro", ha explicado Feliu. Álvarez, por su parte, ha exigido que "se respete la voluntad democrática de nuestros pueblos", añadiendo que la Vía Pirenaica reivindica también "una visión democrática" de las fronteras: "Las fronteras deben decidirse democráticamente mediante votos y no mediante imposición, violencia o guerra".
Feliu, por su parte, ha denunciado "la represión y el uso de medios antidemocráticos que pretenden impedir la materialización de la voluntad democrática y que implica la vulneración de los derechos civiles, políticos, económicos y culturales" por parte del Estado español.
Los organizadores de esta enorme movilización han dejado claro que, aunque la acción ha sido "un enorme éxito", deberán seguir avanzando hasta alcanzar sus objetivos comunes. "No descansaremos hasta alcanzar un futuro libre y soberano para nuestros pueblos", ha finalizado la portavoz de Gure Esku.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".