Vía Pirenaica
Guardar
Quitar de mi lista

"Exigimos respeto para nuestros pueblos; respeto hacia nuestros derechos civiles y políticos"

Miles de personas han formado este sábado una línea de luz en los Pirineos para iluminar el camino hacia la autodeterminación. Los organizadores han calificado de “enorme éxito” el evento, aunque han asegurado que no descansarán “hasta alcanzar un futuro libre y soberano para nuestros pueblos”.
El monte Uzturre, iluminado en una acción anterior. Foto: Vía Pirenaica - Ekaitz Zilarmendi
El monte Uzturre, iluminado en una acción anterior. Foto: Vía Pirenaica - Ekaitz Zilarmendi

Miles de personas han unido este sábado Euskal Herria y Cataluña mediante una inmensa línea de luz para reclamar, alto y claro, el derecho a decidir de los pueblos. 430 kilómetros separan Jaizkibel (Gipuzkoa) de Cap de Creus (Girona); los Pirineos unen esos dos puntos, y miles y miles de catalanas y vascas han subido a más de 300 cumbres de la cordillera para formar una cadena de luces durante la primera hora de la noche del sábado utilizando linternas y farolas especiales.

La Vía Pirenaica ha sido la primera movilización organizada conjuntamente por entidades sociales vascas y catalanas; concretamente, este reto ha sido organizado por Gure Esku, ANC Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, Artistes per la República y FEEC Federació d 'Entitats Excursionistes de Catalunya, y han asegurado que este ha sido el inicio de una colaboración a largo plazo.

Toda la cordillera pirenaica se ha iluminado al anochecer, momento en el que los organizadores han realizado un acto político en la estación de esquí nórdico Guils-Fontanera de Cataluña. Allí, la portavoz de Gure Esku Amalur Álvarez ha afirmado que "sumando fuerzas vascas y catalanas hemos sido capaces de iluminar todo el Pirineo, y si seguimos cooperando y sumando fuerzas, seremos capaces de avanzar en nuestros objetivos comunes". En ese sentido, Álvarez ha asegurado que están demostrando el poder de la gente; "cada luz en la montaña es una estrella que ilumina el camino hacia la libertad y la soberanía de nuestros pueblos", ha dicho.

También ha tomado la palabra Dolors Feliu, presidenta de la ANC: "Es la mayor acción artística de carácter político jamás proyectada en Europa. Un relato poético y político que, entrelazando el activismo y la creación artística, perdurará en la memoria".

Con esta espectacular movilización, los organizadores han querido captar la atención de la comunidad internacional para reclamar el derecho de autodeterminación de los pueblos. "En Cataluña y en el País Vasco, queremos la plena soberanía, queremos decidir y construir libremente nuestro futuro", ha explicado Feliu. Álvarez, por su parte, ha exigido que "se respete la voluntad democrática de nuestros pueblos", añadiendo que la Vía Pirenaica reivindica también "una visión democrática" de las fronteras: "Las fronteras deben decidirse democráticamente mediante votos y no mediante imposición, violencia o guerra".

Feliu, por su parte, ha denunciado "la represión y el uso de medios antidemocráticos que pretenden impedir la materialización de la voluntad democrática y que implica la vulneración de los derechos civiles, políticos, económicos y culturales" por parte del Estado español.

Los organizadores de esta enorme movilización han dejado claro que, aunque la acción ha sido "un enorme éxito", deberán seguir avanzando hasta alcanzar sus objetivos comunes. "No descansaremos hasta alcanzar un futuro libre y soberano para nuestros pueblos", ha finalizado la portavoz de Gure Esku.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más