La Ley de Memoria Democrática sigue su tramitación con el apoyo de PNV y EH Bildu
La Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Memoria Democrática con los 19 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, PNV y EH Bildu y el "no" de PP, Vox y Ciudadanos. ERC ha optado por la abstención, pues, a pesar de los avances, sigue viendo insuficiente la ley.
El proyecto, una profundización en la Ley de Memoria Histórica de 2007, fue aprobado por el Consejo de Ministros hace casi un año, pero el Gobierno de España paralizó el proceso al no ver suficientes apoyos en el Congreso, ya que ERC adelantó su rechazo inicial.
En junio, el proyecto se reactivó tras acuerdos entre el Gobierno y varios de sus apoyos en la investidura. A los 17 votos que suman PSOE y Unidas Podemos se han añadido los del PNV y EH Bildu, lo que ya les ha dado la mayoría absoluta en la comisión presidida por Patxi López.
El grueso de los acuerdos se alcanzó con la coalición soberanista. Pactaron ampliar el ámbito de actuación hasta 1983, cinco años después de aprobada la Constitución. Eso permitirá reconocer como víctimas de violaciones de derechos humanos a quienes sufrieron torturas o la "guerra sucia" contra ETA hasta el primer año de gobierno de Felipe González.
Además, también acordaron con EH Bildu una comisión estatal independiente de carácter académico para "contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos durante la guerra civil y la dictadura". Su función será recoger testimonios, información y documentos y aprobar un informe de conclusiones y recomendaciones para la reparación de las víctimas de forma "objetiva e imparcial".
En otro de los acuerdos previos se introdujo una enmienda para declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales, jurados y otros órganos penales y administrativos creados a partir del golpe de Estado de 1936, para la persecución por motivos políticos o de conciencia.
También han acordado la cesión del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de Donostia y convertir el Fuerte de San Cristobal en lugar de memoria.
Según EH Bildu, con el acuerdo, la coalición ha conseguido abrir nuevos cauces de reconocimiento, avanzar en la reparación y corregir algunas lagunas de la ley. "Nuestras enmiendas han mejorado el texto. Pero con su aprobación no finaliza la lucha por la verdad, justicia y reparación de todas las víctimas", ha asegurado la diputada Bel Pozueta.
Con el PNV, el Gobierno selló otro pacto para fijar en un año el plazo para la restitución de documentos u efectos a personas naturales o jurídicas de carácter privado que estén en el Archivo General de la Guerra Civil. Podrán beneficiarse también partidos, sindicatos o unidades militares que reclamen enseñas, emblemas o banderas que estén en poder de entidades públicas.
Además, el PSOE y Unidas Podemos cerraron otro acuerdo con Más País y el PDeCAT declara "ilegal" el régimen franquista y reconoce expresamente que "las luchas de los movimientos sociales antifranquistas y de diferentes actores políticos" alumbraron la democracia.
PP, Vox, Ciudadanos y Carlos García Adanero, diputado de Navarra Suma en representación del Grupo Mixto, han votado en contra. Todos han reprochado a Pedro Sánchez que saque adelante la ley con "los herederos de los asesinos de ETA".
Finalmente, Esquerra Republicana y Junts se han decantado por la abstención, pues ven insuficiente las propuestas. "Un país que se las da de una democracia plena continúa sin juzgar crímenes del franquismo", ha dicho Carolina Telechea, portavoz de ERC.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.