Feijóo se compromete en Ermua a derogar la ley de Memoria Democrática
Ermua acoge este fin de semana los actos de homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 25 aniversario de su secuestro y asesinato por ETA. Hoy ha sido el Partido Popular quien ha recordado al edil asesinado, en julio de 1997, con el acto de clausura de la 'Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco' en el que han participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el expresidente del Gobierno de España José María Aznar y Mari Mar Blanco, hermana del concejal asesinado , así como el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz.
En su intervención, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a derogar la ley de Memoria Histórica y ha asegurado que trabajará para conseguir también los votos del PSOE para que "juntos restablezcamos la memoria y la justicia".
"En nombre de la mayoría de los vascos y de los españoles me comprometo aquí en Ermua a derogar la ley de Memoria Democrática, no solo con los votos del PP y de otros grupos, sino también con los del próximo Partido Socialista Obrero Español para juntos restablecer la memoria y la justicia", ha proclamado Feijóo. Ha sostenido que si los terroristas de ETA "no lograron dividirnos, no podemos permitir que lo hagan sus herederos".
El líder del PP ha dicho que "no es extraño" que los "herederos de ETA intenten convertir a la banda terrorista en héroes", pero "lo verdaderamente extraño es que un gobierno democrático de nuestro país lo tolere". "Nos subleva y escandaliza que un gobierno democrático lo promueva y lo pacte. En estas condiciones no es memoria ni es democrática, es un episodio indigno de nuestra democracia", ha añadido después de reivindicar también la Transición.
Por su parte, Aznar ha recordado que hace 25 años acudió a Ermua para acompañar a la familia Blanco a enterrar a Miguel Ángel para cumplir con su "obligación y responsabilidad". Tras denunciar que "los terroristas chantajearon y quisieron poner de rodillas al Estado", ha valorado que no lo consiguieron y ha incidido en que Miguel Ángel Blanco "no es un pasado que se cierra, sino una referencia de futuro"."
"Los que justificaron aquel crimen, lo anunciaron, amenazaron y los que animaban a matar están entre nosotros. En una política destructiva de los valores esenciales de la democracia se les permite que manipulen y reescriban la historia ofendiendo a quienes la protagonizaron con heroísmo", ha subrayado. Por ello, ha resaltado que "ni una sola coma que hubieran puesto en una ley que habla de memoria sería aceptable y no lo será". "Ni una coma de estos asesinos no será aceptable nunca en ningún proyecto de memoria para el PP", ha expresado en referencia a la ley de Memoria Democrática.
Así, ha pedido a todos los españoles y a Núñez Feijóo, de quien ha dicho será el próximo presidente del Gobierno español, que "ese compromiso se proyecte hacia el futuro".
Por su parte, Marimar Blanco, hermana del concejal del PP secuestrado y asesinado, ha instado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a que sea "valiente" y "rompa" con EH Bildu aprovechando el homenaje de Estado que se rendirá mañana a Miguel Ángel Blanco.
Blanco, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, ha apelado a la "unidad política que permitió aislar a los terroristas" y ha pedido que no se permita que "quienes fueron derrotados ganen ahora el relato con falsas historias de conflictos y quieran borrar la memoria de los héroes de la democracia, como pretende la Ley de Memoria Democrática".
Homenaje institucional
El acto de homenaje institucional a Miguel Ángel Blanco se celebrará mañana en la localidad vizcaína, con una amplia representación de las instituciones vascas y españolas.
Así, está previsto que al acto acudan el lehendakari Iñigo Urkullu, junto a más titulares del Gobierno Vasco, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal, entre otros.
Durante el acto, está previsto que hablen Urkullu, Sánchez, el rey, el acalde y, finalmente, también Marimar Blanco. Al principio, la hermana del edil asesinado había quedado fuera del elenco de intervinientes pero, tras enviar una misiva a las autoridades, el alcalde se ha puesto en contacto con ella para ver la posibilidad de que pueda participar en el homenaje.
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.