Feijóo se compromete en Ermua a derogar la ley de Memoria Democrática
Ermua acoge este fin de semana los actos de homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 25 aniversario de su secuestro y asesinato por ETA. Hoy ha sido el Partido Popular quien ha recordado al edil asesinado, en julio de 1997, con el acto de clausura de la 'Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco' en el que han participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el expresidente del Gobierno de España José María Aznar y Mari Mar Blanco, hermana del concejal asesinado , así como el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz.
En su intervención, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a derogar la ley de Memoria Histórica y ha asegurado que trabajará para conseguir también los votos del PSOE para que "juntos restablezcamos la memoria y la justicia".
"En nombre de la mayoría de los vascos y de los españoles me comprometo aquí en Ermua a derogar la ley de Memoria Democrática, no solo con los votos del PP y de otros grupos, sino también con los del próximo Partido Socialista Obrero Español para juntos restablecer la memoria y la justicia", ha proclamado Feijóo. Ha sostenido que si los terroristas de ETA "no lograron dividirnos, no podemos permitir que lo hagan sus herederos".
El líder del PP ha dicho que "no es extraño" que los "herederos de ETA intenten convertir a la banda terrorista en héroes", pero "lo verdaderamente extraño es que un gobierno democrático de nuestro país lo tolere". "Nos subleva y escandaliza que un gobierno democrático lo promueva y lo pacte. En estas condiciones no es memoria ni es democrática, es un episodio indigno de nuestra democracia", ha añadido después de reivindicar también la Transición.
Por su parte, Aznar ha recordado que hace 25 años acudió a Ermua para acompañar a la familia Blanco a enterrar a Miguel Ángel para cumplir con su "obligación y responsabilidad". Tras denunciar que "los terroristas chantajearon y quisieron poner de rodillas al Estado", ha valorado que no lo consiguieron y ha incidido en que Miguel Ángel Blanco "no es un pasado que se cierra, sino una referencia de futuro"."
"Los que justificaron aquel crimen, lo anunciaron, amenazaron y los que animaban a matar están entre nosotros. En una política destructiva de los valores esenciales de la democracia se les permite que manipulen y reescriban la historia ofendiendo a quienes la protagonizaron con heroísmo", ha subrayado. Por ello, ha resaltado que "ni una sola coma que hubieran puesto en una ley que habla de memoria sería aceptable y no lo será". "Ni una coma de estos asesinos no será aceptable nunca en ningún proyecto de memoria para el PP", ha expresado en referencia a la ley de Memoria Democrática.
Así, ha pedido a todos los españoles y a Núñez Feijóo, de quien ha dicho será el próximo presidente del Gobierno español, que "ese compromiso se proyecte hacia el futuro".
Por su parte, Marimar Blanco, hermana del concejal del PP secuestrado y asesinado, ha instado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a que sea "valiente" y "rompa" con EH Bildu aprovechando el homenaje de Estado que se rendirá mañana a Miguel Ángel Blanco.
Blanco, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, ha apelado a la "unidad política que permitió aislar a los terroristas" y ha pedido que no se permita que "quienes fueron derrotados ganen ahora el relato con falsas historias de conflictos y quieran borrar la memoria de los héroes de la democracia, como pretende la Ley de Memoria Democrática".
Homenaje institucional
El acto de homenaje institucional a Miguel Ángel Blanco se celebrará mañana en la localidad vizcaína, con una amplia representación de las instituciones vascas y españolas.
Así, está previsto que al acto acudan el lehendakari Iñigo Urkullu, junto a más titulares del Gobierno Vasco, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal, entre otros.
Durante el acto, está previsto que hablen Urkullu, Sánchez, el rey, el acalde y, finalmente, también Marimar Blanco. Al principio, la hermana del edil asesinado había quedado fuera del elenco de intervinientes pero, tras enviar una misiva a las autoridades, el alcalde se ha puesto en contacto con ella para ver la posibilidad de que pueda participar en el homenaje.
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.