Protestas en Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

La Prefectura prohíbe los bloqueos para pedir la liberación de los presos de ETA Jakes Esnal y Ion Parot

Bake Bidea, que ha llamado a bloquear carreteras, vías férreas y otras infraestructuras en Iparralde, adelanta que mantiene la convocatoria.
Concentración de Bake Bidea
18:00 - 20:00
Bakebidea mantiene para el sábado en Iparralde las movilizaciones previstas, prohibidas por la Prefectura

La Prefectura de los Pirineos Atlánticos ha prohibido las movilizaciones y bloqueos del transporte convocadas para este sábado en Iparralde para exigir la liberación de los presos de ETA Jakes Esnal y Ion Parot.

En concreto, Bake Bidea y Artesanos de la Paz han llamado a bloquear carreteras, vías férreas y otras infraestructuras, pero el prefecto Eric Spitz ha prohibido las movilizaciones porque las dos organizaciones convocantes "no han respetado las formalidades necesarias para la declaración de la manifestación", y ha advertido de que acudirá a los tribunales contra los participantes.

"Este proyecto de bloqueo, que se dirige sobre todo a las estaciones, los aeropuertos y los principales nudos de la red de carreteras y autopistas, constituye un grave riesgo para la seguridad y la salud de las personas", ha afirmado la prefectura (delegación del Gobierno) del departamento de Pirineos Atlánticos en un comunicado.

"El atasco y las dificultades de circulación que pueden producirse generarán graves consecuencias para el orden público y la capacidad de intervención de los servicios de socorro y de urgencia", insiste.

Bake Bidea y Artesanos de la Paz han asegurado que mantienen la convocatoria de protestas para hoy. La portavoz de Bake Bidea, Anaiz Funosas, ha enviado un mensaje a la ciudadanía que vive en Iparralde: "Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se quede en casa o se desplace lo menos posible. No hacemos esto por placer o por molestar a la gente, lo hacemos por responsabilidad", por lo que el sábado mantendrán la iniciativa de bloquear las principales carreteras.

Esnal y Parot fueron condenados a cadena perpetua en Francia, donde ya han cumplido 32 años, por su implicación en varios atentados de ETA.

Un tribunal de París ordenó en junio la puesta en libertad provisional de ambos, pero la Fiscalía recurrió la decisión. La sala de aplicación de penas del Tribunal de Apelación de París emitirá el 22 de septiembre el dictamen judicial sobre esa solicitud de liberación condicional.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más